Conociendo a Pedro Rüger: En el Horno con Peta

(Por Nora Vega - @noriveg) Pedro Rüger o Peta, como muchos le conocen, es un cocinero amante del buen comer que utiliza materias primas que cualquiera puede encontrar en su heladera. Le encanta el desafío de comer rico y sabroso con poco. Es comunicador, chef, uno de los dueños del restaurante Victorino y conductor de "En el Horno con Peta", un programa de cocina que tiene su propio canal en YouTube.

¿Qué hacías antes de ingresar al mundo gastronómico?
Siempre estuve vinculado al mundo del marketing, publicidad y comunicación.

¿En dónde estudiaste y cómo surge la pasión por la cocina?
Fui un año al Centro Garófalo con Sarita, pero soy el menor de cuatro hermanos, así que tuve que aprender a cocinar a base de hambre. A los 18 años trabajé en Pizza Hut y eso abrió mi cabeza. Fue como “así de fácil se puede cocinar” y desde ese momento empecé a absorber como una esponja del conocimiento de cada persona y cocina que se me cruza. Soy extremadamente curioso y siempre estoy realizando interrogatorios a todas las personas cuando algo me interesa.

Contanos cómo fue para que realices una alianza con Victor Pecci para abrir Victorino
La verdad que nos conocemos hace mucho y fue el local que nos encontró a nosotros. Un año antes de abrir nos avisaron que el local iba a liberarse y desde ese momento intentamos ver lo que íbamos a hacer. Empezamos a resolver nuestras vidas para poder trabajar juntos. Así nació Victorino.

¿Qué podemos encontrar en Victorino?
En Victorino se puede encontrar una fusión de cocina paraguaya con italiana, francesa, española, oriental y a donde nos lleven las ideas. Como Víctor es la imagen, nos inspiramos en los distintos platos que fue encontrando en su vida durante sus viajes y nuestra especialidades son los cuatro Grand Slams: Australian Open (camarones pistola en salsa de jengibre y caviar), Roland Garros (lomito grillado en una salsa secreta acompañado de papas fritas y ensalada verde con nueces), Wimbledon (el fish and chips hecho paraguayo con Milanesa de Surubí acompañado de mandioca frita con salsa tártara) y el Us Open (Hamburguesa Casera con Papas Fritas). También tenemos platos de comida paraguaya, porque pensamos en familiares que vienen de afuera, extranjeros y turistas, la idea es poder mostrarles algo nuestro.

Hablanos de "En el Horno con Peta", ¿cómo surge la idea de tener un programa?
Fue gracias a Victorino que conocí a Gustavo González (Publicista y Productor de Giannyl) y Giannina Lezcano (la YouTuber paraguaya con mayor cantidad de seguidores). Una noche vinieron y me dijeron que querían que haga un video con ella. Lo hicimos y me recomendaron hacer un canal en YouTube, el cual hice, subí el video y de ahí fue tomando todo forma. Le pedí a un amigo publicista, Gonzalo Murcia un logo para el canal, me pasó el logo y me dijo que tenía que llamarse “En el Horno con Peta”. Después de eso fuimos encontrando un línea y tratamos siempre de ir mejorando video a video.

¿Qué es lo que más te gusta o divierte de cocinar?
Me encanta cocinar, hacer algo sencillo y sabroso con productos de estación. Vivimos en un país que tiene mucho para ofrecer en cada temporada. Desde “En el Horno con Peta” queremos ir mostrando lo que se puede hacer con lo que tenemos. Además, amo cocinarle a mis hijos.

¿Cuál es el plato que mejor le sale a Peta?
Me encanta hacer pastas y pizzas. Pero, en realidad me atrae la experiencia gastronómica de invitar a amigos a comer. Cocinar algo y poder dar a degustar platos con los amigos y la familia.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Estamos en proceso de agregar “En el Horno con Peta” a una plataforma o Network internacional, que apunta al mercado latino que promocionaría y potenciaría el canal. Para esto estamos planificando recetas para los distintos públicos y países. Además, en conjunto con un amigo estamos planeando hacer algunas experiencias gastronómicas de cuatro o cinco pasos, abierta al público en casas y lugares especiales.

Para ver “En el Horno con Peta” hace click acá.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.