Conociendo a Pedro Rüger: En el Horno con Peta

(Por Nora Vega - @noriveg) Pedro Rüger o Peta, como muchos le conocen, es un cocinero amante del buen comer que utiliza materias primas que cualquiera puede encontrar en su heladera. Le encanta el desafío de comer rico y sabroso con poco. Es comunicador, chef, uno de los dueños del restaurante Victorino y conductor de "En el Horno con Peta", un programa de cocina que tiene su propio canal en YouTube.

¿Qué hacías antes de ingresar al mundo gastronómico?
Siempre estuve vinculado al mundo del marketing, publicidad y comunicación.

¿En dónde estudiaste y cómo surge la pasión por la cocina?
Fui un año al Centro Garófalo con Sarita, pero soy el menor de cuatro hermanos, así que tuve que aprender a cocinar a base de hambre. A los 18 años trabajé en Pizza Hut y eso abrió mi cabeza. Fue como “así de fácil se puede cocinar” y desde ese momento empecé a absorber como una esponja del conocimiento de cada persona y cocina que se me cruza. Soy extremadamente curioso y siempre estoy realizando interrogatorios a todas las personas cuando algo me interesa.

Contanos cómo fue para que realices una alianza con Victor Pecci para abrir Victorino
La verdad que nos conocemos hace mucho y fue el local que nos encontró a nosotros. Un año antes de abrir nos avisaron que el local iba a liberarse y desde ese momento intentamos ver lo que íbamos a hacer. Empezamos a resolver nuestras vidas para poder trabajar juntos. Así nació Victorino.

¿Qué podemos encontrar en Victorino?
En Victorino se puede encontrar una fusión de cocina paraguaya con italiana, francesa, española, oriental y a donde nos lleven las ideas. Como Víctor es la imagen, nos inspiramos en los distintos platos que fue encontrando en su vida durante sus viajes y nuestra especialidades son los cuatro Grand Slams: Australian Open (camarones pistola en salsa de jengibre y caviar), Roland Garros (lomito grillado en una salsa secreta acompañado de papas fritas y ensalada verde con nueces), Wimbledon (el fish and chips hecho paraguayo con Milanesa de Surubí acompañado de mandioca frita con salsa tártara) y el Us Open (Hamburguesa Casera con Papas Fritas). También tenemos platos de comida paraguaya, porque pensamos en familiares que vienen de afuera, extranjeros y turistas, la idea es poder mostrarles algo nuestro.

Hablanos de "En el Horno con Peta", ¿cómo surge la idea de tener un programa?
Fue gracias a Victorino que conocí a Gustavo González (Publicista y Productor de Giannyl) y Giannina Lezcano (la YouTuber paraguaya con mayor cantidad de seguidores). Una noche vinieron y me dijeron que querían que haga un video con ella. Lo hicimos y me recomendaron hacer un canal en YouTube, el cual hice, subí el video y de ahí fue tomando todo forma. Le pedí a un amigo publicista, Gonzalo Murcia un logo para el canal, me pasó el logo y me dijo que tenía que llamarse “En el Horno con Peta”. Después de eso fuimos encontrando un línea y tratamos siempre de ir mejorando video a video.

¿Qué es lo que más te gusta o divierte de cocinar?
Me encanta cocinar, hacer algo sencillo y sabroso con productos de estación. Vivimos en un país que tiene mucho para ofrecer en cada temporada. Desde “En el Horno con Peta” queremos ir mostrando lo que se puede hacer con lo que tenemos. Además, amo cocinarle a mis hijos.

¿Cuál es el plato que mejor le sale a Peta?
Me encanta hacer pastas y pizzas. Pero, en realidad me atrae la experiencia gastronómica de invitar a amigos a comer. Cocinar algo y poder dar a degustar platos con los amigos y la familia.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Estamos en proceso de agregar “En el Horno con Peta” a una plataforma o Network internacional, que apunta al mercado latino que promocionaría y potenciaría el canal. Para esto estamos planificando recetas para los distintos públicos y países. Además, en conjunto con un amigo estamos planeando hacer algunas experiencias gastronómicas de cuatro o cinco pasos, abierta al público en casas y lugares especiales.

Para ver “En el Horno con Peta” hace click acá.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.