Crust: tartas que te sacan de cualquier apuro (un toque de horno y listo)

(Por NV) Crust ofrece un producto se caracteriza por la practicidad y por la frescura de los ingredientes. Son tartas pre cocidas, listas para su consumo. También son ideales para comprar en gran cantidad, congelar e ir comiendo en cualquier momento.


 

Crust se lanzó el 22 de abril del 2021. “En ese momento, tenía muchas horas libres ya que el rubro en el cual trabajaba en ese momento estaba aún sin mucha actividad. Decidí hacer un emprendimiento y en tiempo récord salieron unas pruebas para asegurar que todo sea rico. Estas pruebas las probaron mis amigos, mi familia y también gente extraña y así llegamos al producto final. También hice costos en base a las recetas. Me encargué de hacer un logo súper simple y que vaya con el packaging que quería usar (sin plásticos de un solo uso)”, cuenta Patricia Godoy, la propietaria.

Patricia mencionó que también realizó una sesión de fotos con Laila Tellechea, una fotógrafa profesional. “Realmente creo que esa fue la mejor decisión porque al ver las fotos finales ya te dan ganas de consumir el producto”, reconoció. “El nombre fue fácil de elegir. Las tartas básicamente tienen dos componentes: el relleno y la masa. Ambas cosas son deliciosas, pero la masa es una de las cosas que más halagan quienes la prueban. Por eso el nombre Crust (masa en inglés)”, explicó.

Estos productos se caracterizan por la frescura. “Ninguno está pre hecho o congelado. Todo se hace desde cero, sobre todo la masa. Hay muchas veces que me hacen pedidos con unas horas de anticipación, pero trato de explicarles que es imposible ya que manejar un stock para mí no es una opción. A veces podría tener más ventas si hago esto, pero realmente prefiero la calidad antes que la cantidad”, confesó.

Ella define a Crust como una marca orgánica y simple que facilita el día a día y hace muy feliz. “Ofrecemos tartas personales listas para consumir o congelar. Hay varios sabores, la mayoría con muchos vegetales como zapallo, espinaca, tomate, y también hay opciones para la gente que consume carne”, cuenta Patricia.

El formato de venta es bastante simple. En sus redes están los precios, los sabores y el enlace directo al WhatsApp. Cada cliente envía un mensaje con su pedido, indicando si prefiere pasar a buscar o si desea el servicio de delivery. Una vez que cierran el monto, realizan una transferencia (que es lo que la mayoría hoy prefiere) y ya se encamina el pedido.

En cuanto a la cantidad de pedidos, Patricia dijo que cuando empezó, si bien sabía que el producto era riquísimo, nunca pensó que iba a tener tanto éxito. “La primera semana fueron pedidos de mis amigos nada más. La segunda semana ya se sumaban los amigos de mis amigos. Y así hasta llegar a gente desconocida sin realmente haber hecho nada de publicidad en redes o pautaje. Todo fue muy orgánico y hasta hoy día, los pedidos siguen con mucha fuerza”, manifestó.

La cocina está en la casa de Patricia, ella misma se encarga de todo. Desde la masa, hasta la preparación de los rellenos. “En cuanto a los ingredientes siempre trato de utilizar productos orgánicos, en lo posible. Si de repente no encuentro algún producto en muy buen estado trato de hablar con los clientes para sugerir los sabores que van a disfrutar más. He llegado a fabricar casi 60 tartas en un fin de semana. Ese es mi tope pues todo lo hago desde cero y sin ayuda. Estoy demasiado contenta con el número que manejo, no puedo pedir nada más”, señaló.

Las personas que suelen consumir estos productos son aquellas que generalmente trabajan mucho, pero no se conforman con comer algo rápido y sin sabor por el apuro. Son personas que definitivamente disfrutan del sabor de la comida casera, pero a veces no tienen tiempo de cocinar algo así.

“Nuestras tartas más pedidas son la de pollo, verdeo y zanahoria, la caprese y la de choclo, cebolla y verdeo. Y sin dudas, la estrella es la de cebolla, porque no es una tarta fuerte como muchos piensan al escuchar que el ingrediente principal es la cebolla. Al contrario, es súper suave, y un poquito dulzona y hace que a todos les encante”, indicó.

Patricia también comentó que, si bien el mercado gastronómico en nuestro país es bastante competitivo, sí o sí uno puede encontrar varias opciones de cada producto con mayor o menor precio. “Realmente creo que si el producto es sabroso y tiene un precio razonable, − que sea rentable tanto para el cliente como para el que lo elabora−, la ecuación no falla ni va a fallar jamás. Es cuestión de encontrar ese balance y así los clientes nuevos llegan solos y los antiguos vuelven cada vez con más frecuencia”, analizó.

Para este 2022, Patricia se puso como desafío tomar pedidos para hacer entregas todos los fines de semana. “Así las personas pueden organizar su semana. Mi meta final es ayudarles a que se organicen y optimicen su tiempo, comiendo siempre rico”, finalizó. Para hacer pedidos comunícate al (0981)212-751. Seguiles en el Instagram: @crust_py

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.