Damos la bienvenida a: Corte & Leña

(Por Nora Vega - @noriveg) “Corte & Leña surge de la oportunidad de dotar al Paseo Carmelitas de un local gastronómico especializado en carnes. El Grupo Byspania es propietaria del paseo y veíamos una situación ideal para completar el mix de ofertas”, comentó Julio Ferrari, gerente general del grupo.

“Es allí que nos planteamos la idea de desarrollar un nuevo restaurante, ya que lo hicimos anteriormente con La Yaya Gourmet y Detroit 1920. Lo que teníamos claro era que la oferta sería carnes a la parrilla y el gerente gastronómico español Jesús Serrano, inició el desafío de crear la marca, el concepto, el menú y la construcción del local”, indicó Ferrari.

“Jesús, luego de estudiar las ofertas del rubro en Asunción, se ha embarcado en la visita de restaurantes en las capitales de Sudamérica, sumado a los años de experiencia en el rubro gastronómico en España, juntando un montón de ideas y conceptos innovadores que fueron los pilares para la creación de la marca, se creó el concepto original de honrar la carne paraguaya. Con las ideas puestas sobre la mesa, y los conceptos principales vinculados a la carne, surge la marca Corte & Leña”, enfatiza el gerente.

EL RESTAURANTE

Corte & Leña es un restó de alta gama, pero a la vez descontracturado. Es un espacio donde los amantes de la carne y el vino podrán disfrutar de una experiencia única en sabores. “Ofrecemos los mejores cortes de carnes Premium madurados y macerados en nuestras cámaras especiales, hechos a la leña y carbón en complemento con los sabores tradicionales que caracterizan a nuestro país, en un ambiente contemporáneo”, cuenta Julio.

En un restaurante con capacidad para 130 personas, de ambiente y diseño únicos donde los comensales podrán degustar de los mejores cortes de carnes. Cuenta con un salón con capacidad para 80 personas, un salón privado y una terraza con muebles de diseño.

El ambiente conjuga a la perfección, piedra y madera, ladrillos reutilizados, materiales con un tratamiento especial para que luzcan “oxidados”, muebles de diseño de madera de trébol, mármol de Carrara y texturas de cuero. Colores cálidos como el violeta y el marrón son los que predominan.

SALÓN PRIVADO

Corte & Leña cuenta con un sitio privado, que puede albergar hasta a 10 personas, pensado especialmente en los amantes del maridaje: una cava que almacena una diversidad de buenos vinos en una vinoteca de exclusivo diseño y en una zona climatizada. Además, cuenta con un espacio abierto, inspirado en los jardines antiguos olvidados.

LA CARTA

La carta ofrece una gastronomía de primera: variedad de entradas, picadas, ensaladas y guarniciones, resaltando los cortes de carnes preparados con insumos especialmente seleccionados. Para finalizar el buen comer, están los postres que harán cerrar una experiencia exquisita de la mejor manera.
“Nuestros cortes recomendados son: T-Bone Steak, Ojo de Bife, Bife de chorizo, acompañado con las distintas salsas como por ejemplo salsa chimichurri o romesco, y como guarnición Escalivada y verduras a la parrilla. De postre Natillas al Corte &Leña, Peras al vino, Leche frita con culis de arándanos, Dulce de mamón con queso fresco de Burgos, entre otros”, recomienda Julio.

Diversidad de buenos vinos con más 50 marcas de diferentes lugares del mundo, cepas y añejamiento, cervezas, cocktails y destilados, también son algunas propuestas del menú. Te invitamos a conocer este local que se abre de martes a viernes a partir de las 18:00 h. y sábados y domingos a partir de las 11:00 h.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.