Darecor: una combinación de pastelería francesa, asiática y americana (cafés y tés del mundo)

(Por NV) Con capacidad para 22 comensales, Darecor cuenta con un espacio diseñado para brindar a sus comensales una experiencia culinaria única y acogedora. Inspirado en la temática vintage, buscan crear un ambiente cálido y familiar donde cada visita se sienta como volver a casa.

Darecor dio sus primeros pasos en 2016 con la visión de fusionar culturas y promover el consumo del ice coffee. Desde sus inicios, el servicio de pick-up se convirtió en una parte integral de la propuesta, permitiendo a sus clientes disfrutar del café en cualquier momento del día, ya sea para llevar o para saborearlo en el local. El nombre está en latín y significa "dar el corazón", en este caso, dar un buen servicio a sus clientes con amabilidad y amor.

"Traemos nuestros productos del exterior, creando así una mezcla de sabores inigualable a otros lugares, un sabor único de la casa. Eso es lo que nos diferencia", explicó Sara Choi, propietaria del establecimiento, y agregó: "otro de nuestros diferenciales es que tenemos fermento de fruta artesanal para las bebidas, dicho fermento no se encuentra en otras cafeterías".

Esta propuesta gastronómica fusiona la exquisita pastelería francesa, asiática y americana con una selección de platos salados tradicionales. "Nuestros cafés y tés, cuidadosamente seleccionados de diferentes partes del mundo, ofrecen una mezcla de culturas para satisfacer los diversos paladares. Ya sea que prefieran sabores intensos o más suaves, fríos o calientes, nos comprometemos a complacer siempre los gustos y preferencias de nuestros clientes", dijo Sara.

A la hora de pedir, los platos estrella que tienes que probar sí o sí son: café de la casa Dare, café Einspanner, cheesecake, pumpkin cheesecake, honey bread, mega macaron, croffle con helado, ice tea de frutas, blueberry crumble y panini caprese.

El local se caracteriza por su ambiente de esparcimiento con un toque familiar, ideal para la merienda, para disfrutar de buena compañía y de sabores increíbles. Cuentan con un espacio cerrado y tranquilo con música suave y también un ambiente verde al aire libre para ver el cielo, las nubes y los preciosos atardeceres de Paraguay.

"Elegimos esta zona, ya que es una ubicación fácil de encontrar y cuenta con accesos desde las ciudades cercanas de Asunción. También nosotros somos residentes de la zona, lo que nos permite atender personalmente a cada cliente de nuestro local", señaló la propietaria.

La cocina es manejada por Sara, que es la chef, y su esposo, que es el barista. "Nos enfocamos en utilizar productos de primera calidad, viajando para poder conseguir productos en el interior y exterior. Nuestras producciones son organizadas según el estado de los ingredientes para obtener mejores resultados con los alimentos", destacó.

Sara mencionó desde el inicio que tuvieron ventas regulares y que las mismas van aumentando con el tiempo con la mejor publicidad que es el "de boca en boca". "Siempre somos recomendados por nuestros clientes y así llegamos siempre a más personas sin necesidad de utilizar publicidad", señaló. Finalmente, la propietaria anunció que tienen como planes abrir una segunda sucursal de Darecor.

Más datos: Darecor queda en Juan Zorrilla de San Martín 1837 c/ Tte. Blas Manuel Garay. Comunícate con ellos al WhatsApp (0994) 949-533. Síguelos en Instagram: @darecorcafe.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.