Especial de Navidad: taller online de food styling con Marcela Lovegrove

(Por NV) Una buena foto vende. La imagen puede ser capaz de transportar aromas y sabores y todos sabemos que la comida entra por los ojos. Este sábado 14 de noviembre, la renombrada profesional en food styling, Marcela Lovegrove, estará dando un taller especial de Navidad organizado por ND Producciones que no te podés perder.

Marcela Lovegrove quiere en este nuevo taller compartir todos esos tips, trucos y secretos de food styling que fue descubriendo a través de muchísimos trabajos realizados a lo largo de su carrera como food stylist. Ella comenzó hace 40 años cuando este oficio ni siquiera tenía nombre propio y tuvo el placer de formar parte de esa generación que creció y se desarrolló a medida que esta actividad iba tomando forma e importancia hasta convertirse en una necesidad dentro del mundo publicitario y editorial.

Desde el 2013 se dedica a sus talleres compartiendo toda su experiencia y conocimiento, convencida de que el food styling es una herramienta fundamental para construir una buena imagen gastronómica y que en el mundo competitivo de hoy capacitarse con profesionales hace toda la diferencia.

Este taller consistirá en realizar tres fotos de comida navideña usando distintos ángulos, estilos y colores, con una ambientación tan especial como la navideña. Marcela trabajará en vivo junto a la fotógrafa gastronómica Mariela Díaz, dará consejos de composición, hablará de los colores, vajillas, el mejor ángulo, los fondos, entre otros temas. “Debido a los limitados acontecimientos internacionales esta vez decidimos dar el taller de forma digital”, cuenta Natalia Dávalos, de ND Producciones.

El interés por el food styling crece en Paraguay

“Paraguay está evolucionando cada vez más en el rubro gastronómico. No me extrañaría que en algún momento demos el salto como marca país con alguna comida típica nuestra por sus sabores y texturas combinadas. Tenemos muchos profesionales gastronómicos paraguayos, todos muy buenos, que están trabajando para que esto suceda y lo vamos a lograr”, manifestó Natalia.

En cuanto a la fotografía gastronómica también se puede notar un avance desde aquel primer taller de food styling que organizó, en el 2018, ND Producciones junto a Marcela. “Hoy día existe más interés en aprender técnicas como una entrada laboral y más personas haciendo fotografía gastronómica. De a poco es un rubro que se está conociendo como profesión en nuestro país”, señaló.

ND Producciones se dedica a realizar workshops con profesionales del exterior del rubro gastronómico/pastelero y todo lo relacionado a food photography y food styling. “Este año organizamos dos talleres de food styling junto a Marcela Lovegrove y uno de food photography con enfoque publicitario con Sebastián Israelit”, detalló Natalia.

Amor por la gastronomía

Natalia dice que para ser profesionales en food styling y fotografía gastronómica, aparte de conocer los conceptos básicos, técnicas, experimentar a base de prueba y error hasta lograr que salga lo que el cliente busca, la persona tiene que ser apasionada por el mundo de la comida. “Hay que ser un food lover”, enfatizó.

“Es importante observar cada detalle, seguir a grandes profesionales del ámbito que marcan tendencia por su estilo de presentar los platos en forma más natural, casera; un estilo homemade. Esa es la imagen que te genera ganas de comer o una añoranza cuando comías lo que te hacía tu abuelita porque te transporta todo el contexto de lo que se fotografió”, explicó Natalia.

Es primordial fijarse en la composición de fotos, colores, vajillas, cubiertos, vasos, servilletas, elementos que hacen que venda la imagen y trabajar con un equipo de personas que busquen el mismo objetivo para lograr el resultado esperado en este rubro. Definitivamente el food styling es una tendencia que los paraguayos están descubriendo y de a poco lo van tomando como una opción a nivel profesional.

Más información sobre el taller

Este taller está dirigido a fotógrafos, chefs, cocineros, pasteleros, emprendedores gastronómicos, community managers, diseñadores, influencers, instagramers, blogueros, productoras, gente de marketing y publicidad, dueños de restaurantes y bares. Incluye certificado de participación.

Al tener un formato online está más abierto a la cantidad de personas que deseen participar. Natalia especificó que se pueden seguir sumando hasta las 11:00 del mismo día del taller, que se realizará este sábado 14 de noviembre a las 15:00. Para más información llamar al (0983) 458-113. Encontrales en las redes sociales como @tallerfoodstylingpy y @ndproduccionespy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.