Experiencia wagyu en La Cabrera: un corte de origen japonés que conquista el paladar paraguayo

(Por NV) La carne wagyu es una exquisitez culinaria que ha capturado la atención de amantes de la gastronomía en todo el mundo y, por supuesto, también aquí en nuestro país. Originaria de Japón, esta raza de ganado vacuno se caracteriza por su sabor distintivo, textura jugosa y marmoleado único. En esta nota Eijiro Hayashi, presidente de Wagyu Paraguay nos habla más sobre este exquisito manjar, que ha sido la estrella de una cena maridaje realizada en La Cabrera.

Originaria de Japón, esta raza de ganado vacuno se convirtió en una exquisitez culinaria en todo el mundo. Su distintivo sabor y textura se derivan de su alto contenido de grasa oleaginosa. Además, este corte es bajo en colesterol.

Los entusiastas de la gastronomía vivieron una experiencia culinaria sin igual en La Cabrera, donde chefs de renombre se unieron para crear un festín de sabores, aromas y texturas en la exclusiva cena de maridaje llamada Experiencia Wagyu. Los chefs Gustavo Miura, Miguel Obara, Shunsuke Oda y Akihiro Oda diseñaron un menú especial que realzó la carne Wagyu en su máximo esplendor.

La cena maridaje, cuidadosamente compuesta en seis pasos, destacó las virtudes de la carne wagyu y su capacidad para fusionar culturas en varios platos. El wagyu, trascendiendo las fronteras culinarias, brilló como el protagonista de la velada, desbordando su origen japonés. El experto en vinos, Ricardo Fazzio, fue el encargado de elegir las bebidas que resultaron el acompañamiento ideal.

Eijiro Hayashi, presidente de Wagyu Paraguay, explicó que este evento surgió como una oportunidad para presentar otros cortes de la carne wagyu. La versatilidad de este producto se puso de manifiesto a través de los sabores seleccionados por el chef Gustavo Miura. Él fue el capitán de este equipo que presentó a los comensales un maridaje de varios sabores de la mano de los chefs Shunsuke y Akihiro Oda”, comentó.

Los comensales disfrutaron de los diferentes cortes y el propósito es dar a conocer también las distintas maneras de cocción y la fusión que se puede hacer con otros ingredientes. “Con los cinco pasos queremos demostrar la versatilidad de la carne wagyu”, dijo Hayashi.

Actualmente, Wagyu Paraguay es el único productor de esta carne japonesa en el país. Ubicada en Valenzuela, la estancia es el proveedor principal de este manjar en Paraguay. Como dato, esta carne tiene un costo muy alto por kilo, dependiendo de la categoría. Hoy aquí podemos disfrutar una de las categorías premium a un buen precio comparando con otros países. 

Cabe mencionar, que la Experiencia Wagyu surgió en la pandemia, como una forma de colaboración para el resurgir del rubro de la gastronomía. Esta es la tercera edición de la cena maridaje y cada velada es realmente única.

“Este tipo de evento es una oportunidad para enriquecer la escena culinaria local y global, ya que el paladar paraguayo ha adquirido un gusto más exigente por los sabores internacionales, y la aceptación de la carne wagyu ha sido excepcional”, finalizó Hayashi.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.