Fork trae un horno portátil de pizzas que promete cocinarlas en 1 minuto (como un profesional)

(Por NV) Fork sumó a su catálogo de productos a la marca escocesa de hornos Ooni, que fue la primera en el mundo en lanzar un horno de pizza portátil de pellets de madera. La empresa se caracteriza por sus productos para hornear pizzas al aire libre. Además, Fork proyecta un buen año en cuanto a ventas.

Fork representa y distribuye 14 marcas europeas y americanas. Entre ellas Zwilling, Ballarini, Staub, Riedel, Bugatti y otras. “Con sede en Edimburgo la marca, presente en más de 50 países, comenzó con la búsqueda de hacer una pizza auténtica en la casa desde el 2012 y ha estado empoderando a las personas con el conocimiento y las herramientas que necesitan para hacer una pizza increíble, además se pueden preparar panes, carnes y cualquier comida que necesite un calor profesional”, comentó Leyla Sotomayor gerente comercial y marketing de Fork.

La clave se encuentra en que alcanza una temperatura profesional para el horneado de las pizzas, que es de 500°C y a la que llega en 20 minutos. “La ventaja es que la pizza está lista en tan solo un minuto. Es como tener una propia pizzería profesional en el patio de tu casa”, destacó Leyla.

“En los Ooni se destaca la innovadora llama en forma de L. Esto permite cocinar una pizza en una sola vuelta. La llama es alimentada a gas, simplemente hay que conectar el horno a una garrafa. El encendido es instantáneo, como las ganas de comer una rica pizza cuando nos la imaginamos saliendo del horno, con el queso derretido y la masa crocante”, explicó la gerente. “Además, son portátiles, se almacenan fácilmente y son el complemento ideal de una buena parrilla”, señaló.

Fork seguirá creciendo sumando nuevos productos

La gerente mencionó que desde los inicios de Fork tuvieron muy buena aceptación de la marca Riedel, ya que son los creadores de las copas por varietal y ellos fueron los primeros en incorporar ese concepto en el país. “Staub está ganando mercado en todo lo que es menaje, resaltando las ollas de hierro fundido por su excelente calidad, diseño y durabilidad”, informó.

“Tenemos proyectado un buen año con crecimiento en ventas, además de continuar incorporando nuevas marcas al portfolio. Por otro lado, vamos a apostar a un nuevo programa de fidelidad para clientes y otro de nuestros pilares será mejorar la experiencia de lista de bodas en tienda y online”, anunció Leyla.

Fork surgió con la idea de traer al país las mejores marcas en el rubro del mercado internacional por lo que en su tienda se puede encontrar productos únicos para un público exigente, que disfruta compartir con la familia y amigos, aprecia la calidad, el diseño, pero que, sobre todo, conoce, investiga, viaja, es curioso, busca una buena atención y experiencia posventa que es lo que les caracteriza. La empresa dispone de una línea exclusiva Horeca, con la que trabaja con las mejores barras de tragos del país, además de restaurantes y clientes mayoristas.

“Este es un rubro muy competitivo en cuanto a precios. En Fork nos enfocamos en posicionar las marcas enseñando sobre el valor agregado de las mismas como, por ejemplo, que la copa correcta resalta las características del vino lo cual ayuda a elevar la experiencia del consumidor final o que invertir en cubiertos de calidad finalmente resulta en menos reposición y mayor durabilidad. A lo largo de estos años nos dimos cuenta que el consumidor está cada vez más informado y busca costo/ beneficio por lo que nos aseguramos de tener la oferta adecuada para cumplir con estos requisitos”, finalizó Leyla.

Más datos

Fork se encuentra en el Shopping del Sol, local 122. Teléfono (0981)425-482. Podés comprar online desde su página web: https://fork.com.py/. Encontrales en Instagram @ forkparaguay.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.