Fork trae un horno portátil de pizzas que promete cocinarlas en 1 minuto (como un profesional)

(Por NV) Fork sumó a su catálogo de productos a la marca escocesa de hornos Ooni, que fue la primera en el mundo en lanzar un horno de pizza portátil de pellets de madera. La empresa se caracteriza por sus productos para hornear pizzas al aire libre. Además, Fork proyecta un buen año en cuanto a ventas.

Fork representa y distribuye 14 marcas europeas y americanas. Entre ellas Zwilling, Ballarini, Staub, Riedel, Bugatti y otras. “Con sede en Edimburgo la marca, presente en más de 50 países, comenzó con la búsqueda de hacer una pizza auténtica en la casa desde el 2012 y ha estado empoderando a las personas con el conocimiento y las herramientas que necesitan para hacer una pizza increíble, además se pueden preparar panes, carnes y cualquier comida que necesite un calor profesional”, comentó Leyla Sotomayor gerente comercial y marketing de Fork.

La clave se encuentra en que alcanza una temperatura profesional para el horneado de las pizzas, que es de 500°C y a la que llega en 20 minutos. “La ventaja es que la pizza está lista en tan solo un minuto. Es como tener una propia pizzería profesional en el patio de tu casa”, destacó Leyla.

“En los Ooni se destaca la innovadora llama en forma de L. Esto permite cocinar una pizza en una sola vuelta. La llama es alimentada a gas, simplemente hay que conectar el horno a una garrafa. El encendido es instantáneo, como las ganas de comer una rica pizza cuando nos la imaginamos saliendo del horno, con el queso derretido y la masa crocante”, explicó la gerente. “Además, son portátiles, se almacenan fácilmente y son el complemento ideal de una buena parrilla”, señaló.

Fork seguirá creciendo sumando nuevos productos

La gerente mencionó que desde los inicios de Fork tuvieron muy buena aceptación de la marca Riedel, ya que son los creadores de las copas por varietal y ellos fueron los primeros en incorporar ese concepto en el país. “Staub está ganando mercado en todo lo que es menaje, resaltando las ollas de hierro fundido por su excelente calidad, diseño y durabilidad”, informó.

“Tenemos proyectado un buen año con crecimiento en ventas, además de continuar incorporando nuevas marcas al portfolio. Por otro lado, vamos a apostar a un nuevo programa de fidelidad para clientes y otro de nuestros pilares será mejorar la experiencia de lista de bodas en tienda y online”, anunció Leyla.

Fork surgió con la idea de traer al país las mejores marcas en el rubro del mercado internacional por lo que en su tienda se puede encontrar productos únicos para un público exigente, que disfruta compartir con la familia y amigos, aprecia la calidad, el diseño, pero que, sobre todo, conoce, investiga, viaja, es curioso, busca una buena atención y experiencia posventa que es lo que les caracteriza. La empresa dispone de una línea exclusiva Horeca, con la que trabaja con las mejores barras de tragos del país, además de restaurantes y clientes mayoristas.

“Este es un rubro muy competitivo en cuanto a precios. En Fork nos enfocamos en posicionar las marcas enseñando sobre el valor agregado de las mismas como, por ejemplo, que la copa correcta resalta las características del vino lo cual ayuda a elevar la experiencia del consumidor final o que invertir en cubiertos de calidad finalmente resulta en menos reposición y mayor durabilidad. A lo largo de estos años nos dimos cuenta que el consumidor está cada vez más informado y busca costo/ beneficio por lo que nos aseguramos de tener la oferta adecuada para cumplir con estos requisitos”, finalizó Leyla.

Más datos

Fork se encuentra en el Shopping del Sol, local 122. Teléfono (0981)425-482. Podés comprar online desde su página web: https://fork.com.py/. Encontrales en Instagram @ forkparaguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.