Fork trae un horno portátil de pizzas que promete cocinarlas en 1 minuto (como un profesional)

(Por NV) Fork sumó a su catálogo de productos a la marca escocesa de hornos Ooni, que fue la primera en el mundo en lanzar un horno de pizza portátil de pellets de madera. La empresa se caracteriza por sus productos para hornear pizzas al aire libre. Además, Fork proyecta un buen año en cuanto a ventas.

Fork representa y distribuye 14 marcas europeas y americanas. Entre ellas Zwilling, Ballarini, Staub, Riedel, Bugatti y otras. “Con sede en Edimburgo la marca, presente en más de 50 países, comenzó con la búsqueda de hacer una pizza auténtica en la casa desde el 2012 y ha estado empoderando a las personas con el conocimiento y las herramientas que necesitan para hacer una pizza increíble, además se pueden preparar panes, carnes y cualquier comida que necesite un calor profesional”, comentó Leyla Sotomayor gerente comercial y marketing de Fork.

La clave se encuentra en que alcanza una temperatura profesional para el horneado de las pizzas, que es de 500°C y a la que llega en 20 minutos. “La ventaja es que la pizza está lista en tan solo un minuto. Es como tener una propia pizzería profesional en el patio de tu casa”, destacó Leyla.

“En los Ooni se destaca la innovadora llama en forma de L. Esto permite cocinar una pizza en una sola vuelta. La llama es alimentada a gas, simplemente hay que conectar el horno a una garrafa. El encendido es instantáneo, como las ganas de comer una rica pizza cuando nos la imaginamos saliendo del horno, con el queso derretido y la masa crocante”, explicó la gerente. “Además, son portátiles, se almacenan fácilmente y son el complemento ideal de una buena parrilla”, señaló.

Fork seguirá creciendo sumando nuevos productos

La gerente mencionó que desde los inicios de Fork tuvieron muy buena aceptación de la marca Riedel, ya que son los creadores de las copas por varietal y ellos fueron los primeros en incorporar ese concepto en el país. “Staub está ganando mercado en todo lo que es menaje, resaltando las ollas de hierro fundido por su excelente calidad, diseño y durabilidad”, informó.

“Tenemos proyectado un buen año con crecimiento en ventas, además de continuar incorporando nuevas marcas al portfolio. Por otro lado, vamos a apostar a un nuevo programa de fidelidad para clientes y otro de nuestros pilares será mejorar la experiencia de lista de bodas en tienda y online”, anunció Leyla.

Fork surgió con la idea de traer al país las mejores marcas en el rubro del mercado internacional por lo que en su tienda se puede encontrar productos únicos para un público exigente, que disfruta compartir con la familia y amigos, aprecia la calidad, el diseño, pero que, sobre todo, conoce, investiga, viaja, es curioso, busca una buena atención y experiencia posventa que es lo que les caracteriza. La empresa dispone de una línea exclusiva Horeca, con la que trabaja con las mejores barras de tragos del país, además de restaurantes y clientes mayoristas.

“Este es un rubro muy competitivo en cuanto a precios. En Fork nos enfocamos en posicionar las marcas enseñando sobre el valor agregado de las mismas como, por ejemplo, que la copa correcta resalta las características del vino lo cual ayuda a elevar la experiencia del consumidor final o que invertir en cubiertos de calidad finalmente resulta en menos reposición y mayor durabilidad. A lo largo de estos años nos dimos cuenta que el consumidor está cada vez más informado y busca costo/ beneficio por lo que nos aseguramos de tener la oferta adecuada para cumplir con estos requisitos”, finalizó Leyla.

Más datos

Fork se encuentra en el Shopping del Sol, local 122. Teléfono (0981)425-482. Podés comprar online desde su página web: https://fork.com.py/. Encontrales en Instagram @ forkparaguay.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.