Guadalupe Elizeche: “Me da felicidad mostrar nuestros ingredientes locales, técnicas de cocción y también la artesanía”

(Por NV) La chef Guadalupe Elizeche fue la primera paraguaya en clasificar para la fase regional de la competencia culinaria S.Pellegrino Young Chef Academy, realizada en Colombia. Actualmente se desempeña como chef pastelera de la Provista Almacén y Comedor. En esta nota, nos cuenta más sobre el evento y lo que se viene.

El pasado 20 de setiembre se realizó en Bogotá, Colombia, la final regional de la competencia S. Pellegrino Young Chef Academy 2022-23. Guadalupe Elizeche, la representante de Paraguay, fue votada por el público de manera online ganadora del Fine Dining Lovers Food for Thought Award con su plato insignia “Mi Evolución de Nuestra Cultura”.

Tras un minucioso proceso de selección, Guadalupe Elizeche se convirtió en la primera paraguaya en clasificar para la fase regional de la competencia culinaria S.Pellegrino Young Chef Academy, última instancia para llegar a la gran final. “Me enteré acerca de la competencia cuando fue lanzada por la empresa Wines & Spirits. La primera selección fue online, se tenía que presentar el plato e información personal y un currículum”, comentó la chef.

“Representar a Paraguay fue todo un orgullo. Me da una felicidad inmensa el hecho de poder mostrar nuestros ingredientes locales, técnicas de cocción y también la artesanía y el arte paraguayo. Intentamos mostrar al país en varios detalles”, resaltó la joven. “Este concurso también me motivó e impulsó a seguir conociendo más y seguir mostrando todo lo que tenemos”, sostuvo.

Guada estudió Pastelería en el Centro Garófalo y la carrera de chef en el Instituto Gastronómico de las Américas, realizó cursos sobre marketing, alimentación y tortas en Argentina y también un curso de Incursión a la Gastronomía Italiana. Actualmente se desempeña como chef pastelera de la Provista Almacén y Comedor. Desarrolla cada nuevo producto, se encarga de la selección y capacitación del equipo, de crear nuevas líneas de negocios y ofrecer nuevas propuestas. “También formo parte del equipo de Paru Familia, donde unimos los cuatro restaurantes del grupo y llevamos nuestras cocinas a diferentes lugares”, especificó.

La carrera y experiencia de Guada surge gracias a su emprendimiento La Caramella Pastelería y Co, una empresa que se destacó en el mercado gastronómico por más de ocho años. “Empezamos desde cero, fuimos construyendo varias líneas de negocio desde venta directa, distribución a todo el país, regalos personalizados, eventos. Capacité personales, participamos en varios concursos (de los cuales también fuimos ganadoras), creamos un workshop donde el foco era desarrollar habilidades de las mujeres amantes de la pastelería y mucho más. Todo eso fue lo que me enseñó lo que se hoy”, cuenta.

A la competencia, le acompañó el reconocido chef José Castro Mendivil, que tuvo el rol de ser su mentor desde la previa a la competencia y durante el desarrollo. “Su rol fue el de acompañarme a perfeccionar cada detalle de ingredientes, tiempos, métodos de cocción y su apoyo fue fundamental”, comentó Guada. “También estuvo conmigo el equipo de Paru Familia, que se encargó de ayudarme en cada detalle desde Paraguay. Asimismo, el equipo de Sin Documentos y Mario Amarilla de Barraco Film estuvieron para cubrir y mostrar toda la competencia en tiempo real desde Bogotá”, detalló. 

“Lo que resta del año me quiero enfocar en dar lo mejor de mí en el trabajo, ya que llegan meses súper intensos para la gastronomía. También espero interiorizarme acerca de nuestra cocina paraguaya y su historia. Esta competencia me impulsó a seguir con mis investigaciones y, sobre todo, a conocer aún más nuestros productos locales, productores y artesanos. Estamos con proyectos súper lindos que ya pronto les estaremos mostrando”, manifestó la joven chef.

Por su parte, Elías Saba, director ejecutivo de Wines & Spirits SA, mencionó que para la empresa, importadora y distribuidora de S.Pellegrino, es un honor haber participado de este hecho histórico, en el que -por primera vez- logró clasificar Paraguay y traer un premio tan significativo como es el Fine Dining Lovers Food for Thought Award. 

“Este premio es elegido por la comunidad gastronómica, que vota online, y se le otorga al chef que mejor representa su convicción personal en su plato emblemático. El plato presentado reflejó la historia de Paraguay, de los ingredientes e insumos, la técnica y la presentación. Nos sentimos orgullosos de que una profesional como Guada, que puso tanto empeño y compromiso, nos haya representado”, expresó. 

Para el directivo de Wines & Spirits SA, Guada y otros chefs jóvenes emergentes, están ayudando a dar una mayor visibilidad a la gastronomía paraguaya en el mundo y aportando al crecimiento del rubro en Paraguay. “Sentimos que ella abrió una puerta a una generación de jóvenes que ojalá se animen al llamado del S.Pellegrino Young Chef Academy 2023”, señaló. 

“Mientras tanto, ya nos estamos preparando para que Guada vaya a la Gran Final a realizarse en Milán, en el 2023, en donde estará nuevamente representando a Paraguay en la categoría Food for Thought, a la cual vamos a pedir a la gente que siga acompañando y votando”, dijo Saba. “Todo esto permite que S.Pellegrino, a medida que los consumidores nos elijan, pueda ayudar a potenciar la gastronomía paraguaya y dar la visibilidad de todo lo bueno que está ocurriendo en nuestro país”, finalizó.

 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.