Hablando de bebidas: cerveza Patagonia ¡Mmm riquísima!

(Por Nora Vega - @noriveg) Patagonia está en nuestro país desde el 2010. La Amber Lager fue la primer variedad en llegar. Este año, gracias a la gran aceptación que tuvo, se incorporaron dos nuevas variedades, la Bohemian Pilsener y la Weisse. Adriana Rodríguez, brand manager de la marca, nos cuenta sobre esta riquísima cerveza a continuación.

“Quienes van por la vida en busca de nuevas experiencias seguramente se encuentren con Patagonia en el camino, una cerveza artesanal que está elaborada con esa misma pasión que invita a explorar lo desconocido y conectarse con esos lugares únicos en el corazón de la Patagonia. Allí, se encuentra nuestra micro cervecería, en la que se elaboran nuestras variedades artesanales hechas con ingredientes 100% provenientes de la región patagónica”, nos cuenta Adriana.

SUS TRES VARIEDADES

Patagonia Amber Lager: es una cerveza de color ámbar rojizo, delicado aroma y amargor apacible que permiten dar luz a un tostado delicioso. Compuesta por una fina y equilibrada unión de tres maltas: Melaniodina, Cared y Carapalis, y lúpulo patagónico que le confiere notas aromáticas.

Patagonia Bohemian Pilsener: de color dorado profundo y brillante, esta cerveza cuenta con un gran cuerpo producido por la levadura de baja fermentación. El clásico lúpulo checo Saaz adorna con su aroma frutal.

Patagonia Weisse: cerveza de trigo de color dorado suave, cubierta con una blanca y cremosa espuma formada por las proteínas del trigo y por su elevada carbonatación. El aroma es ligeramente especiado con notas de naranja y manzana. Al agregarle gajos de naranja se realzan sus notas cítricas.


MARIDAJES IDEALES

Patagonia Amber Lager: debido a sus propiedades organolépticas se puede combinar carnes rosadas con reducciones aromatizadas. Un buen ejemplo es la bondiola de cerdo con salsa oscura de Cassis, canela y tomillo con batatas asadas crocantes. Si elegimos quesos, podemos proponer un Fondue de 3 quesos, estos deben ser de curado medio sazonados como máximo con pimienta blanca. Si preferimos pastas, sugerimos unos ravioles de Centolla Fueguina con crema ácida de limón, que es elegantemente contrastada con este cerveza.

Patagonia Bohemian Pilsener: esta variedad posee una gran versatilidad para disfrutarlo con platps diversos. Las carnes blancas ahumadas con aliño especiado como mostaza suave, pimienta blanca o hierbas de rama seca (tomillo, etc) se ven complementadas con el cuerpo y destello de aroma de la Bohemian. Los vegetales al wok, donde la cocción mantiene la esencia de los vegetales también se complementan con esta variedad. Debido al carácter elegante de esta cerveza, podemos contrastarla con algunos starters gourmet a base de vegetales de hojas frescas, donde el maltoso apaga el brillo de las hierbas, haciendo de cada bocado el primero.

Patagonia Weisse: esta cerveza es muy agradable con ensaladas frescas, actuando como un aliño. Es excelente con vinagretas y puede manejar cualquier otro componente que complejiza una ensalada (huevos, jamones, anchoas, apio, hinojo). Con quesos fuertes y omelettes, salchichas muy especiadas y ahumadas o picantes, la Weisse refresca el paladar contrastando con la fortaleza de estos platos. Platos Peruanos, mexicanos y Thai encuentran en la Patagonia Weisse el mejor compañero de disfrute, por no decir el más fiel. Con postres de masas secas y frutos cítricos, no hay otra mejor que esta cerveza.

“Patagonia es una cerveza artesanal, ideal para todas las personas que disfrutan de explorar sabores nuevos. Pronto vamos a sumar nuevas variedades. Te invitamos a seguir explorando el mundo con Patagonia”, finaliza la brand manager.
 

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.