Hay antojo: 160B Burguer and Beer llega a cuatro locales (y seis variedades de hamburguesas)

La casa central de 160B Burguer and Beer se encuentra en San Lorenzo. Hoy la marca tiene tres locales más en diferentes puntos: en el Food House, en el Food Park Mburucuyá y en el Parque Capiatá. Las estrellas del menú son la cheese burger (con doble cheddar) seguida de cerca por la Yankee (con abundante bacon). Y todos los pedidos vienen con papas fritas.

Sin nombre ni cartel, pero con un gran sabor, 160B Burguer and Beer abrió sus puertas el 7 de marzo del 2018 ofreciendo lomitos y hamburguesas ya prefabricadas. "Al principio, éramos solo un carro sin nombre", recuerda Antonio Amarilla, el propietario.

El nombre 160B Burguer and Beer proviene del peso del medallón de carne que ofrecen, 160 gramos, simplificado luego a 160B. "Siempre me gustó la cocina", añade Amarilla. "Teníamos el menú listo seis meses antes de abrir, y por suerte, fue un éxito desde el primer día".

"Poco a poco, introdujimos nuestra hamburguesa casera. La gente al principio dudaba por el precio, pero explicamos que venía con papas y que todo, desde la carne hasta las salsas, era hecho en casa. Nosotros mismos elaboramos todo de manera casera, por eso los medallones tienen un sabor especial que nos distingue", destacó Antonio.

Después de siete meses, decidieron centrarse exclusivamente en las hamburguesas, dejando de lado los lomitos. En la famosa esquina de San Lorenzo, con capacidad para 40 personas aproximadamente, se hicieron famosos gracias al exquisito sabor de las seis variedades de hamburguesas y destacándose con ocho salsas diferentes para que disfrute el público. "Nuestro enfoque siempre ha sido el cliente", explica Antonio. "No tenemos mozos, todo se pide en caja, y después de 20 a 25 minutos, la gente vuelve por su pedido".

Con el tiempo, fueron incorporando tecnología y procesos de trabajo más eficientes para agilizar el servicio. Ubicados estratégicamente en el centro de San Lorenzo, su local ahora cuenta con espacio para 200 personas y comodidades adicionales, incluyendo un parque para niños, promoviendo así un ambiente familiar. “No queríamos irnos lejos de nuestro primer local, por suerte encontramos este espacio más grande”, sostuvo.

Con un equipo que ha crecido a nueve personas en la central, 160B Burguer and Beer es una marca que experimentó un crecimiento constante, impulsado por la lealtad de sus clientes y el boca a boca. "Queremos seguir creciendo", afirma el propietario. "Y para nuestro aniversario, planeamos renovar el menú para seguir sorprendiendo a nuestros clientes con nuevos sabores".

Además de sus cuatro locales, cuentan con un carro de eventos para catering y en el local de San Lorenzo se pueden realizar desde cumpleaños, baby showers hasta cenas de fin de año. Con una filosofía centrada en la calidad y la satisfacción del cliente, 160B Burguer and Beer se ha consolidado como una marca que, definitivamente, tenés que probar.

Más datos

Tienen delivery y carry out. Para conocer más sobre la marca seguiles en su Instagram @160bburguer.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.