Holy Moly tienta con deliciosos mini caprichos (postrecitos imperdibles para endulzar el día)

(Por NV) Holy Moly es la marca para esos momentos en los que querés mimarte. Cuenta con 11 sabores de postrecitos en potecitos, así como también tortas, pastafrolas, brownies, alfajorcitos de maicena, cookies, medialunas y otras exquisitas propuestas.
 

Holy Moly nació en el momento más crítico de la pandemia. “Como no podíamos salir por las medidas restrictivas del momento, empecé a cocinar cosas dulces en mi casa, más de la cuenta, como pasatiempo. Ahí surgió la idea de animarme a hacer los postrecitos para la venta”, comentó Adriana García, propietaria de este emprendimiento.

Adriana explicó a InfoNegocios que el nombre de Holy Moly viene de su apodo. “Desde chica todos me dicen Moli”, explicó. “Con esta marca buscamos ofrecer productos artesanales, hechos con nuestro principal ingrediente, que es el amor que le ponemos a todo lo que hacemos”, manifestó.

“Somos una pastelería artesanal que se caracteriza por mezclar lo moderno con lo clásico, buscando siempre desarrollar nuevos productos y tratando de mejorar los que ya existen en el mercado”, dijo Adriana. “Contamos con una cocina en el barrio Sajonia, ahí elaboramos todos nuestros productos para luego ser distribuidos. Vendemos también a otros locales de comida. Nos pueden encontrar en Maderito Empanadas, y en todos los locales de Don Ramón”, detalló la propietaria.

En cuanto a las ventas, la propietaria mencionó que al comienzo costó, por todo lo que se estaba viviendo en el país, tanto sanitaria como económicamente, pero poco a poco, con mucha perseverancia y paciencia fueron ganando la confianza y preferencia de sus clientes. “Vamos cada día mejorando, pero todavía queda mucho por delante”, señaló.

Los postrecitos en potecitos son los más pedidos, entre ellos: la tres leches, pavé de Oreo, pavé clásico, red velvet, carrot cake y otros. “En un mediano plazo queremos expandirnos a más locales de comida que tengan como modalidad pick up, también esperamos llegar a las estaciones de servicio y otros locales”, anunció Adriana. “Nuestro sueño para más adelante es tener nuestro propio local donde podamos ofrecer todos nuestros productos directamente a los clientes”, finalizó 

Más datos
Dirección: Avda. Carlos Antonio López c/ Dr. Paiva, barrio Sajonia. Teléfono (0981)205-747. Encontrales en Instagram y Facebook como @holymolypy

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.