Kyungkyune: la parrillada coreana que te permite asar la carne a tu gusto en la mesa

(Por NV) En este local el que cocina es el cliente. Kyungkyune es un restaurante coreano que se diferencia por ofrecer una experiencia sorprendente. Es el lugar perfecto para aquellos que quieren conocer algo nuevo y que les gusta probar todo tipo de comidas. Tienen dos locales: uno en el barrio Pettirossi y otro en Villa Morra.


 

Kyungkyune ofrece parrilla coreana, cazuelas y fideos. “Luego de inmigrar en los 90 no tuvimos trabajo fijo. Comenzamos con ventas a domicilio y luego decidimos aprovechar las habilidades culinarias de mamá. Es así como empezamos a trabajar en el rubro de la gastronomía coreana en Paraguay”, comentó Pablo Kim, gerente general.

En aquella época la mayoría de los nombres de los restaurantes coreanos llevaban el nombre del propietario. “Nosotros también optamos por ese método, pero a diferencia de poner solo un nombre lo que hicimos fue traer una sílaba del nombre de papá y otra sílaba de mamá formando así el Kyungkyu. La sílaba ‘ne’ hace referencia a un lugar, es decir ‘en lo de’. Juntando las palabras quedó como en lo de Kyungkyu. Y es así como nace Kyungkyune”, relató Pablo.

El formato es a la carta. Uno pide las porciones de carnes que ya incluyen las guarniciones y cada uno prepara a su gusto el corte elegido. Las carnes son las estrellas de la casa, entre ellas la condimentada. “A los que van por primera vez le recomendamos el lomito condimentado y la picaña, de esta manera se puede probar una carne condimentada y otra sin condimento. “Con las restricciones horarias las ventas comenzaron a aumentar. Más público comenzó a conocernos por las redes y eso llevó al aumento de las ventas”, dijo Pablo.

“Tenemos una alta demanda en ambos locales. Siempre tratamos de usar productos nacionales y en lo que más invertimos es en materia prima de buena calidad. En este momento nos preocupa la suba de todos los productos que utilizamos en la cocina como las verduras y las carnes. Tratamos de producir lo justo y suficiente para no dejar sobra, así mantenemos todo lo más fresco posible”, explicó.

La meta de los propietarios de Kyungkyune es llegar a un punto en el que puedan expandir sus locales. “En el 2022 esperamos seguir creciendo y que se conozca más acerca de nuestro restaurante, también buscaremos mejorar cada vez más en la calidad y el servicio”, anunció el gerente.

Finalmente, Pablo invitó a todos a probar las delicias de Kyungkyune. “Lo principal es la carne que sí o sí les va a encantar. Las guarniciones son en su mayoría verduras. Con nuestras parrillas, además de comer comidas exquisitas, los comensales estarán aprendiendo y participando de nuestra cultura también”, finalizó.

Más datos
Kyungkyune tiene dos locales. La casa central se encuentra en Otazú casi Teniente Alcorta 1463, informes al (0991)545-068; y la sucursal está en el Villamorra Park (Mariscal López y Malutín) informes al (0986) 151-987. Se atiende solo por orden de llegada. Seguiles en el Instagram: restokyungkyune y en el Facebook: Kyungkyune

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.