Luego de la panzada de las fiestas, ¿qué hacemos?

(Por NV) Diciembre es un mes lleno de celebraciones, más allá de la Navidad y la fiesta de Año Nuevo, los compañeros de trabajo, los amigos y la familia se reúnen más que nunca con la excusa de despedir el año. Conversamos con la experta en nutrición Angie Paiva sobre qué tenemos que hacer en esta época en la cual abunda tanta comida y bebida.

Para empezar, hay saber si tenés ganas de recibir el 2020 sin tanta culpa. ¿Cuántos kilos crees que se puede subir con todo lo que se come en las fiestas? Depende, pero fácil, con los excesos, picoteo previo y porciones grandes, incluido dulces y alcohol se puede subir hasta tres kilos, según la licenciada en nutrición Angie Paiva.

No hay que abusar, esa es la regla principal. Recordemos que los excesos, no solo pueden hacernos ganar peso, si no que pueden desencadenar malestar digestivo o intoxicación alimentaria. La nutricionista mencionó que luego de la noche de Navidad hay que continuar comiendo normal y equilibrado, sin dietas estrictas, sin ayunos o ejercicios excesivos porque lo único que vamos a lograr es volver a descontrolarnos en Año Nuevo.

A la hora de darte unos pequeños gustitos, Angie dice que lo ideal es planificar el día. “Desayunar de manera saludable, almorzar equilibrado y liviano, no saltarse la merienda, porque o si no podemos llegar con mucha hambre a la cena. En la noche, elegir lo que más nos guste, y en lo posible servirse una sola vez”, indicó. En las fiestas sería magnífico lograr achicar las porciones, evitando comer de la fuente. “Es preferible servirse los bocaditos en un plato para racionar la cantidad (si hay picada previa)”, comentó.

Algo que puede ayudar bastante es tener una mesa de apoyo. “Entonces no tenemos la comida en el centro y al alcance de las manos, digamos que hay que hacer un pequeño esfuerzo para levantarse y servirse”, cuenta Angie, quien además advirtió que otro problema es la abundancia, se cocina mucho y variado, con semejante combinación es difícil controlarse. Así que su consejo es cocinar o comprar menos comida este año.

Cuando se trata de planificar el año es necesario identificar los malos hábitos y trabajar sobre ellos, de acuerdo a Angie. “Quizás la persona no desayuna o lo hace a las corridas, quizás come porciones grandes o picotea durante el día. Otro mal hábito es cenar minutas y comida chatarra. Cada uno sabe lo que hace mal y por ahí debemos empezar a planificar el cambio”, especificó.

La correcta hidratación es fundamental en esta época. Es importante beber antes de tener sed. El mecanismo de la sed es un estímulo que puede aparecer con demora. En cuanto al famoso tema agua vs. tereré, Angie aseguró que el agua es mejor, pero el tereré también suma a la hidratación, así que puede ser una relación 70/30.

Y no te olvides de moderar el alcohol. La recomendación es ir intercalando la bebida con agua o soda. “Un buen consejo: ubicar la bebida sin alcohol a nuestra derecha (a ella accederemos con más frecuencia) y del lado izquierdo, el vino o la cerveza”, recomendó.

Otro consejo básico de Angie para este verano es comer de todo, en raciones justas. Frutas, verduras, carnes magras, incluir carbohidratos y también lo que nos gusta, para que el plan sea llevadero.

Un poco más sobre Angie

La nutricionista realizó un postgrado en Obesidad y después uno en Psicología, para ocuparse de la conducta de los pacientes y no solamente de su alimentación.

Ella es considerada una referente en el rubro de la nutrición de nuestro país justamente por su método de la no dieta. Para saber más, podés entrar a su página angiepaiva.com o visitar el Centro de Nutrición L’equilibre de Angie Paiva ubicado sobre Dr. Bernardino Caballero 512 casi Moisés Bertoni. Teléfono (0991) 469-990.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.