Luego de la panzada de las fiestas, ¿qué hacemos?

(Por NV) Diciembre es un mes lleno de celebraciones, más allá de la Navidad y la fiesta de Año Nuevo, los compañeros de trabajo, los amigos y la familia se reúnen más que nunca con la excusa de despedir el año. Conversamos con la experta en nutrición Angie Paiva sobre qué tenemos que hacer en esta época en la cual abunda tanta comida y bebida.

Para empezar, hay saber si tenés ganas de recibir el 2020 sin tanta culpa. ¿Cuántos kilos crees que se puede subir con todo lo que se come en las fiestas? Depende, pero fácil, con los excesos, picoteo previo y porciones grandes, incluido dulces y alcohol se puede subir hasta tres kilos, según la licenciada en nutrición Angie Paiva.

No hay que abusar, esa es la regla principal. Recordemos que los excesos, no solo pueden hacernos ganar peso, si no que pueden desencadenar malestar digestivo o intoxicación alimentaria. La nutricionista mencionó que luego de la noche de Navidad hay que continuar comiendo normal y equilibrado, sin dietas estrictas, sin ayunos o ejercicios excesivos porque lo único que vamos a lograr es volver a descontrolarnos en Año Nuevo.

A la hora de darte unos pequeños gustitos, Angie dice que lo ideal es planificar el día. “Desayunar de manera saludable, almorzar equilibrado y liviano, no saltarse la merienda, porque o si no podemos llegar con mucha hambre a la cena. En la noche, elegir lo que más nos guste, y en lo posible servirse una sola vez”, indicó. En las fiestas sería magnífico lograr achicar las porciones, evitando comer de la fuente. “Es preferible servirse los bocaditos en un plato para racionar la cantidad (si hay picada previa)”, comentó.

Algo que puede ayudar bastante es tener una mesa de apoyo. “Entonces no tenemos la comida en el centro y al alcance de las manos, digamos que hay que hacer un pequeño esfuerzo para levantarse y servirse”, cuenta Angie, quien además advirtió que otro problema es la abundancia, se cocina mucho y variado, con semejante combinación es difícil controlarse. Así que su consejo es cocinar o comprar menos comida este año.

Cuando se trata de planificar el año es necesario identificar los malos hábitos y trabajar sobre ellos, de acuerdo a Angie. “Quizás la persona no desayuna o lo hace a las corridas, quizás come porciones grandes o picotea durante el día. Otro mal hábito es cenar minutas y comida chatarra. Cada uno sabe lo que hace mal y por ahí debemos empezar a planificar el cambio”, especificó.

La correcta hidratación es fundamental en esta época. Es importante beber antes de tener sed. El mecanismo de la sed es un estímulo que puede aparecer con demora. En cuanto al famoso tema agua vs. tereré, Angie aseguró que el agua es mejor, pero el tereré también suma a la hidratación, así que puede ser una relación 70/30.

Y no te olvides de moderar el alcohol. La recomendación es ir intercalando la bebida con agua o soda. “Un buen consejo: ubicar la bebida sin alcohol a nuestra derecha (a ella accederemos con más frecuencia) y del lado izquierdo, el vino o la cerveza”, recomendó.

Otro consejo básico de Angie para este verano es comer de todo, en raciones justas. Frutas, verduras, carnes magras, incluir carbohidratos y también lo que nos gusta, para que el plan sea llevadero.

Un poco más sobre Angie

La nutricionista realizó un postgrado en Obesidad y después uno en Psicología, para ocuparse de la conducta de los pacientes y no solamente de su alimentación.

Ella es considerada una referente en el rubro de la nutrición de nuestro país justamente por su método de la no dieta. Para saber más, podés entrar a su página angiepaiva.com o visitar el Centro de Nutrición L’equilibre de Angie Paiva ubicado sobre Dr. Bernardino Caballero 512 casi Moisés Bertoni. Teléfono (0991) 469-990.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.