Mammarella: pizzas con nuevos sabores que lograrán sorprender al paladar (probá la de cherrys confitados)

(Por NV) Leticia Andino y Manuel Sarquis son los fundadores de Mammarella, una pizzería que se diferencia principalmente por la utilización de masa madre para la elaboración de sus masas (la masa madre es un pre-fermento natural que aporta mayor sabor y levedad a la masa). La marca ofrece ocho sabores de pizzas, cada uno pensado para los diferentes gustos de los clientes.
 

“Empezamos hace unos años cocinando para familiares y amigos, como hobby, sin tener la menor idea que hoy nos estaríamos dedicando a la gastronomía”, comentó Manuel Sarquis. “Así fue que arrancamos, cada vez más y más nos pedían que estemos cocinando en reuniones y eventos, hasta que llegamos a un punto donde tomamos la decisión de dedicarnos 100% a esto. Nos preguntamos qué es lo que más nos apasiona de todo el mundo culinario y la respuesta de ambos fue clara: ¡pizzas!”, dijo Leticia Andino.
 
Esta pizzería busca constantemente el perfeccionamiento de los sabores y las experiencias culinarias. “Sobre nuestra cocina podemos destacar que nos gusta tomar las ideas y los sabores clásicos para darles un giro personalizado y así poder innovar constantemente. Tenemos actualmente una producción mensual de 200 pizzas, es un número modesto pero muy bien logrado para ser todo producción artesanal”, manifestó Manuel.
 
“Nuestra meta es llegar a una producción de 1.200 pizzas al mes para finales de noviembre”, señaló Leticia. Las vedettes del menú son La Margarita (simpleza de ingredientes, logrando así destacar principalmente el gran sabor de la masa), la de Cherrys confitados (una explosión de sabores en tu boca) y la de 4 Formaggi (para los amantes del queso, simplemente la mejor).
 
El formato de ventas de Mammarella es principalmente por pedidos de delivery y también algunos clientes prefieren pasar a buscar. “Hemos ido escalando rápidamente ya que la demanda del público así lo exigía, porque constantemente en los inicios nos quedábamos sin stock antes de que terminara el fin de semana. Próximamente estamos planeando tener un local para recibir a la gente en nuestra casa”, anunció Manuel.
 
Mammarella también tiene la opción de ir a los eventos. “Tenemos diferentes propuestas donde el cliente puede elegir la que se amolde mejor a su necesidad. Podemos atender hasta 80 personas en una misma noche. Nos diferenciamos por el estirado y la cocción de las pizzas en vivo en un horno a más de 400°C que verdaderamente se roba toda la atención de los invitados”, mencionó Leticia.
 
Para lo que resta del año, estos jóvenes emprendedores trabajarán para continuar creciendo y escalando orgánicamente, fidelizando clientes. “Queremos mudar nuestra pizzería a un lugar más céntrico y estratégico para poder llegar a más personas y también poder recibir gente en nuestro local para que puedan vivir la experiencia de comer una pizza recién salida del horno", finalizó Manuel.

Más datos

Mammarella abre de jueves a domingos de 19:00 a 23:30. Pedidos al (0976)989-179 Encontrales en Instagram como @mammarellapizza

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.