Mary’s Coffee House habilita su tercer local que busca ser “el jardín del café”

(Por NV) El esfuerzo por respetar cada proceso del café hace que los clientes de Mary’s Coffee House confíen en sus productos y vuelvan al local. Es por eso que las hermanas Jung se animaron a abrir un tercer local propio que invita a disfrutar de la naturaleza de la zona. La inauguración oficial es este viernes, pero ya abrieron las puertas desde hoy.

Según las hermanas Mary y Silvia Jung, propietarias de Mary’s Coffee House, el mercado del café en Paraguay está creciendo rápidamente tanto en volumen como la exigencia de los clientes. “Los consumidores ya no solo buscan un simple café sino más bien esperan un café de calidad garantizada y una experiencia completa”, dice Mary. “Esto es muy gratificante”, añadió.

“Tratamos de transmitir nuestros valores y la filosofía de ofrecer un producto de calidad en cada taza que ofrecemos. Nos preocupamos por la formación de nuestros colaboradores y que sus conocimientos se reflejen en cada taza”, comentó Mary. “El café es un alimento que entra y reacciona en nuestro cuerpo. Entonces no podemos ofrecer cualquier producto. Tomamos la profesión de barista con mucha responsabilidad y respetamos cada proceso del café”, resaltó.

Este es el tercer local propio de la marca, aunque cabe mencionar que han trabajado juntos con La Fiorentina, en su local del centro. “Hace tiempo veníamos buscando un lugar un poco alejado del foco de la ciudad, con un entorno más natural”, indicó Mary. Fue como encontraron este espacio rodeado de árboles y pastos verdes para que las personas puedan venir a relajarse al aire libre. “También quisimos brindar una experiencia distinta de cafetería, que no sea solamente un estilo clásico dentro de un salón, sino salir a hacer un picnic con un buen café”, cuenta Silvia.

En cuanto a dimensión el nuevo local no es muy grande y la inversión fue de G. 30 millones aproximadamente. “Siempre trabajamos Mary y yo teniendo en cuenta nuestras experiencias, sin embargo, para este espacio contamos con el asesoramiento de la artista Claudia Casarino, que nos dio muchos consejos acorde al estilo que buscábamos”, señaló Silvia.

Una experiencia diferente

En primer lugar, el espacio físico es totalmente distinto a los otros. Este nuevo local se encuentra en un lugar de mucho verde. Mary nos contó que los pedidos salen en una canasta con una manta para que los que quieran sentarse a tomar su café en el patio puedan hacerlo. “Queremos que tomar buen café sea un momento de relax también. Hay espacio para que los niños puedan jugar. Literalmente buscamos que sea un jardín en medio de la ciudad para que el encuentro con esta bebida sea mucho más natural”, manifestó.

Las chicas aprovecharon la apertura del nuevo local para renovar su menú. “Siempre recomendamos nuestros cafés filtrados. Si bien, es un café negro sin azúcar, se caracteriza por el buen aroma y los sabores sutiles que cautivan todos los sentidos. Tenemos opciones de postres dulces como el cheesecake, torta red velvet, tiramisú y otros para acompañar”, explicó Mary.

También tienen opciones de minutas como tartas variadas, sándwiches, además de postres de avena sin harina ni azúcar. Pero en caso de los cafés filtrados combinan muy bien los postres que llevan cacao. “Muchos prefieren cafés que llevan leche, como el latte, el cappuccino o mocaccino, pero últimamente algunos quieren solo café negro (como el americano y filtrado) justamente porque en ellos sobresalen los sabores que se esconden al tener leche”, mencionó la barista.

Muchos planes para el 2020

Mary anunció que para este 2020 tienen planes de ampliar sus puntos de venta de café y apoyar a las cafeterías del interior que trabajan con su café. “Vamos a invitar a los grandes baristas y entrenadores para la capacitación de los baristas. Este año queremos dedicarnos aún más a la profesionalización de ellos”, detalló.

“Esperamos que este nuevo espacio sea una excusa perfecta para disfrutar de un lugar de esparcimiento, de relax, con un buen café. Queremos que sea el jardín de un buen café y una referencia como un punto de encuentro para los que aman esta bebida y la naturaleza”, finalizó Silvia.

Más datos

El nuevo local de Mary's Coffee House queda en el Paseo Die Ecke ubicado sobre Denis Roa esq. Cnel. Tito Bogado. Más información @MarysCoffeeHouse

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.