Mary’s Coffee House habilita su tercer local que busca ser “el jardín del café”

(Por NV) El esfuerzo por respetar cada proceso del café hace que los clientes de Mary’s Coffee House confíen en sus productos y vuelvan al local. Es por eso que las hermanas Jung se animaron a abrir un tercer local propio que invita a disfrutar de la naturaleza de la zona. La inauguración oficial es este viernes, pero ya abrieron las puertas desde hoy.

Según las hermanas Mary y Silvia Jung, propietarias de Mary’s Coffee House, el mercado del café en Paraguay está creciendo rápidamente tanto en volumen como la exigencia de los clientes. “Los consumidores ya no solo buscan un simple café sino más bien esperan un café de calidad garantizada y una experiencia completa”, dice Mary. “Esto es muy gratificante”, añadió.

“Tratamos de transmitir nuestros valores y la filosofía de ofrecer un producto de calidad en cada taza que ofrecemos. Nos preocupamos por la formación de nuestros colaboradores y que sus conocimientos se reflejen en cada taza”, comentó Mary. “El café es un alimento que entra y reacciona en nuestro cuerpo. Entonces no podemos ofrecer cualquier producto. Tomamos la profesión de barista con mucha responsabilidad y respetamos cada proceso del café”, resaltó.

Este es el tercer local propio de la marca, aunque cabe mencionar que han trabajado juntos con La Fiorentina, en su local del centro. “Hace tiempo veníamos buscando un lugar un poco alejado del foco de la ciudad, con un entorno más natural”, indicó Mary. Fue como encontraron este espacio rodeado de árboles y pastos verdes para que las personas puedan venir a relajarse al aire libre. “También quisimos brindar una experiencia distinta de cafetería, que no sea solamente un estilo clásico dentro de un salón, sino salir a hacer un picnic con un buen café”, cuenta Silvia.

En cuanto a dimensión el nuevo local no es muy grande y la inversión fue de G. 30 millones aproximadamente. “Siempre trabajamos Mary y yo teniendo en cuenta nuestras experiencias, sin embargo, para este espacio contamos con el asesoramiento de la artista Claudia Casarino, que nos dio muchos consejos acorde al estilo que buscábamos”, señaló Silvia.

Una experiencia diferente

En primer lugar, el espacio físico es totalmente distinto a los otros. Este nuevo local se encuentra en un lugar de mucho verde. Mary nos contó que los pedidos salen en una canasta con una manta para que los que quieran sentarse a tomar su café en el patio puedan hacerlo. “Queremos que tomar buen café sea un momento de relax también. Hay espacio para que los niños puedan jugar. Literalmente buscamos que sea un jardín en medio de la ciudad para que el encuentro con esta bebida sea mucho más natural”, manifestó.

Las chicas aprovecharon la apertura del nuevo local para renovar su menú. “Siempre recomendamos nuestros cafés filtrados. Si bien, es un café negro sin azúcar, se caracteriza por el buen aroma y los sabores sutiles que cautivan todos los sentidos. Tenemos opciones de postres dulces como el cheesecake, torta red velvet, tiramisú y otros para acompañar”, explicó Mary.

También tienen opciones de minutas como tartas variadas, sándwiches, además de postres de avena sin harina ni azúcar. Pero en caso de los cafés filtrados combinan muy bien los postres que llevan cacao. “Muchos prefieren cafés que llevan leche, como el latte, el cappuccino o mocaccino, pero últimamente algunos quieren solo café negro (como el americano y filtrado) justamente porque en ellos sobresalen los sabores que se esconden al tener leche”, mencionó la barista.

Muchos planes para el 2020

Mary anunció que para este 2020 tienen planes de ampliar sus puntos de venta de café y apoyar a las cafeterías del interior que trabajan con su café. “Vamos a invitar a los grandes baristas y entrenadores para la capacitación de los baristas. Este año queremos dedicarnos aún más a la profesionalización de ellos”, detalló.

“Esperamos que este nuevo espacio sea una excusa perfecta para disfrutar de un lugar de esparcimiento, de relax, con un buen café. Queremos que sea el jardín de un buen café y una referencia como un punto de encuentro para los que aman esta bebida y la naturaleza”, finalizó Silvia.

Más datos

El nuevo local de Mary's Coffee House queda en el Paseo Die Ecke ubicado sobre Denis Roa esq. Cnel. Tito Bogado. Más información @MarysCoffeeHouse

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.