Morfit: una alternativa interesante en San Ber que busca acercar comidas saludables y sin culpas

(Por NV) Marithé Vigo y Silvana Doldán son las creadoras de Morfit una tienda ubicada en la ciudad del verano que busca ampliar el alcance de aquellos productos que ponen el bienestar del consumidor en primer lugar. Encontrá productos saludables, sin azúcar, sin gluten y otros agregados.

La tienda se encuentra en San Bernardino, a cuadras de la plaza central. En este lugar se pueden encontrar productos dulces y salados sin harina, sin azúcar, sin gluten, jugos naturales, productos keto y aptos para celíacos, principalmente para take out. También hay opciones para meriendas como un pequeño rincón de café. 

“Nos diferenciamos por ser una tienda para personas que buscan un estilo de vida más saludable. La idea del negocio se concretó en octubre del 2020, tras varias visitas a San Bernardino y como consecuencia de nuestros propios hábitos y elecciones a la hora de comer”, cuenta Silvana Doldán.

Morfit no cuenta con productos de elaboración propia. “Nos encargamos de acercar uno de los lugares saludables conocidos de Asunción: La Casita Gourmet de Yudith a San Bernardino, también nos acompañan otras marcas como Avocado, Fruleta, Nutrisil y otros”, comentó Silvana.

“Nuestro formato de venta es principalmente take out, si bien contamos con lugares para comer en nuestra tienda estos son limitados considerando la situación sanitaria actual”, explicó Silvana. “Los fines de semana, considerando la mayor concurrencia de personas en la ciudad, la tienda está más cargada. Tenemos productos frescos que requieren cierta conservación”, detalló. “Contamos con los carrot cakes y las tortas brownies (sin harina, sin azúcar) más deliciosos de la zona”, agregó.

Por otra parte, Marithé Vigo mencionó que Morfit apunta a personas que optan por consumir productos sanos, ricos, pero sin culpa. Además, personas con intolerancias pueden encontrar productos aptos. “Realmente al comienzo fue un gran desafío, nos jugamos al 100% y efectivamente el movimiento aumentó con la apertura oficial de la temporada San Ber y hoy podemos confirmar que tenemos alcance a un segmento bastante amplio y particular del mercado con quienes interactuamos a través de las redes sociales”, señaló.

“Durante las fases de la cuarentena, cuando empezaban a flexibilizar los permisos de circulación, vimos que muchas empresas crearon nuevas oportunidades y se reinventaron, nosotras también queríamos asumir el desafío y apostamos a un emprendimiento que nos una más como familia. Creemos que la situación nos unió y nos enseñó que somos un buen equipo”, manifestó Marithé.

Ambas son conscientes del cambio del consumidor en los últimos años, incluso ellas mismas forma parte de las personas que optaron por hábitos más saludables. “Estamos tan sorprendidas porque no esperábamos tanto público en el mercado. Hoy todos están buscando otras alternativas. Nuestras comidas se destacan por presentarse en una versión más saludable”, finalizó Marithé.

Más datos
Morfit se encuentra sobre Mcal. López 311, a cuadras del parque central de San Bernardino y de Copaco. Informes al (0981)130-554 o al (0981) 215-652. Instagram @morfit.sanber

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.