Napoleón: el rooftop del momento que conquistará todos tus sentidos en el piso 16

(Por NV) En el rooftop del edificio Park Plaza, exactamente en el piso 16, se encuentra una propuesta que supera todas las expectativas de los más exigentes: Napoleón. Este nuevo lugar es el blend perfecto entre comida internacional, los tragos más deliciosos y una vista increíblemente única de Asunción.

Hace casi un mes Asunción sumó una nueva opción gastronómica de nivel internacional. El restaurante se llama Napoleón y para disfrutar de sus platos, sus tragos y su inigualable vista solo hay que acercarse a la esquina de San Juan XXIII y Juan Max Boettner, y tomar el ascensor hasta el último piso.

“El espacio es abierto y cómodo, ideal para almorzar, cenar y salir a divertirse o relajarse con una de las vistas más hermosas de la ciudad. La barra de Napoleón sirve cocktails clásicos y de autor, además de otros tragos, licores y cervezas”, cuenta René Meza, propietario de este lugar que está dando de qué hablar desde que se inauguró.

Napoleón propone una carta amplia con opciones para todos los paladares, incluso cuenta con alternativas vegetarianas y gluten free. Pesca del día, pastas, ensaladas frescas, distintas variantes de risotto, cordero, ragout de ternera con frutos rojos, picadas y hasta la Napoleón Burger salen de su cocina.

Para el mediodía, el establecimiento gastronómico ofrece un menú ejecutivo pensado especialmente para ese momento del día, que incluye agua o gaseosa, canasta de pan, plato de fondo. También podés ir a merendar, tienen muchas opciones para esta hora del día y su pintoresca decoración enamora a todo aquel amante de lo moderno.

Su ambiente está pensado para celebrar un momento especial con los amigos, la pareja o con compañeros de trabajo. Aquí la verdadera magia son los sabores. Esta es una nueva opción gastronómica en Asunción que conquista los sentidos con su propuesta de nivel internacional.

Más datos
Napoleón abre de lunes a sábados, de 12:00 a 1:00. Para hacer reservas hay que comunicarse al (0972) 832-000, por mail en reservas@napoleon.com.py o a través de la cuenta de Instagram: napoleon.py

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.