Nuevo punto cafetero: Florentino Café florece en Villa Morra con bebidas de especialidad y terraza pet-friendly

(Por LA) La espera terminó. Desde el pasado 5 de marzo, Florentino Café abrió sus puertas en el corazón de Villa Morra, ofreciendo una propuesta diferente para los amantes del café y la buena gastronomía.

Detrás de este proyecto están Iván Matto, Norberto Escobar y Jorge Ramos, tres amigos que decidieron salir de su zona de confort para emprender en el mundo de la cafetería. Unidos por su pasión por el café y los buenos espacios, concibieron un lugar que combina tres pilares esenciales: café de especialidad, gastronomía de calidad y un ambiente acogedor.

Iván Matto dijo que "Florentino surgió de la inquietud de emprender algo diferente. Somos tres amigos con perfiles muy distintos: uno de nosotros es gerente financiero, otro abogado y yo trabajé en México en distintos rubros, pero lo que nos une es nuestra pasión por el café y nuestra costumbre de recorrer lugares nuevos, descubrir cafeterías con carácter y probar distintas preparaciones. Nos dimos cuenta de que en Asunción había espacio para un concepto que combinara lo que más valoramos cuando buscamos un lugar: buen café, buena comida y un ambiente agradable”.

Desde el inicio sabían que querían un lugar amplio, cómodo y lleno de vida. “Nos encantan los espacios donde las plantas son protagonistas, y eso fue clave al diseñar Florentino. Las plantas naturales le dan un toque especial, no solo decorativo, sino también en términos de sensación. Queríamos que fuera un lugar donde uno pueda venir a trabajar, a reunirse o simplemente a disfrutar un momento de tranquilidad con una buena taza de café”, añadió.

El menú de Florentino Café está pensado para aquellos que buscan opciones equilibradas y deliciosas en cualquier momento del día. "Estamos viendo una gran aceptación de nuestros platos salados, especialmente para brunch. La tostada de la casa es una de las favoritas, con pan de campo, huevo y rúcula. También la tostada de aguacate con huevo, que se ha vuelto un clásico entre nuestros clientes, tanto para el desayuno como para la merienda. Todo esto, por supuesto, acompañado de un buen café”, mencionó.

La carta de cafés está cuidadosamente curada para ofrecer una experiencia especial. Preparados con técnicas que realzan cada nota de sabor, los granos seleccionados garantizan una calidad excepcional en cada taza. "El nombre tiene una historia familiar. Uno de mis socios tiene ascendencia italiana y su abuelo se llamaba Florentino. Nos gustó la idea porque tiene un aire clásico y sofisticado, pero también una conexión emocional. Aunque inicialmente el concepto tenía más inspiración en el estilo europeo, decidimos darle un giro y hacerlo más fresco, incorporando elementos naturales que nos identifican”, destacó Matto.

A pesar de llevar poco más de un mes de apertura, Florentino Café ya está mirando hacia el futuro con grandes planes de crecimiento. "Nos vemos creciendo y ampliando nuestra carta con más opciones saladas y dulces. Queremos que la gente pueda venir no solo a desayunar o merendar, sino también a almorzar y, en un futuro, incluso cenar. También estamos explorando más opciones de postres, incluyendo alternativas sin gluten y sin azúcar, para que todos puedan disfrutar”.

Con un amplio estacionamiento disponible, los fundadores están planeando eventos, conciertos y ferias que permitan a la comunidad disfrutar del café en un ambiente aún más dinámico y cultural.

Ubicado en Moisés Bertoni 1227, Florentino Café abre sus puertas de lunes a sábado de 7:30 a 20:00 y los domingos de 9:00 a 20:00. Para reservas o consultas, pueden contactarlos al (0983) 813-200.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.