Queridos wine lovers: los cursos de vinos más prestigiosos del mundo llegan a Paraguay

¿Te gustaría saber más de vinos? Las certificaciones internacionales de la Wine & Spirit Education Trust llegaron a Paraguay de la mano de The Wine Trainer para apuntalar la formación de los entusiastas y profesionales de esta bebida que ha tenido una interesante evolución en nuestro país.
 

Si te divierte organizar una cata privada con amigos o necesitás agasajar a tus clientes de una manera original, entonces The Wine Trainer es para vos. Se trata de un espacio de entrenamiento para profesionales y aficionados al vino, que desean iniciarse y/o profundizar sus conocimientos.

The Wine Trainer es dirigido por Alejandra Bretón, WSET Certified Educator, WSET Level 3 Award in Wines and Spirits y French Wine Scholar. Desde diciembre del 2021, luego de un riguroso proceso de acreditación, fue nombrado proveedor oficial en Paraguay y ofrece actualmente los cursos WSET Nivel 1 y 2 en español.

La Wine & Spirit Education Trust (conocida por la sigla WSET) es la referencia mundial en educación en vinos, espirituosos y sake. Fundada en 1969 en el Reino Unido, es reconocida por las empresas y organizaciones de bebidas más importantes del mundo como líder en el desarrollo y el dictado de cursos hace cinco décadas.

“Los cursos están diseñados para inspirar y capacitar a cualquiera que busque desarrollar sus conocimientos sobre bebidas, desde principiantes hasta expertos, y desde entusiastas hasta profesionales”, comentó Alejandra Bretón, directora de The Wine Trainer. La primera edición se realizará en mayo y se dictará en formato intensivo y presencial. Las inscripciones se abrieron hace pocas semanas y ya cuentan con varios inscritos, los cupos son limitados, según señaló experta en vinos. 

Bretón mencionó que, además de los conocimientos, el método y la certificación con validez internacional, lo fundamental es la confianza que adquieren los que pasan por la experiencia de estos cursos. “Es ideal para el consumidor que desea conocer de vinos para elegir mejor y disfrutar más de la bebida, hasta para las personas que trabajan en servicio, comercialización y comunicación”, especificó.

El Nivel 1 está orientado a personas con poco o ningún conocimiento previo sobre vinos, aficionados o personal de empresas relacionadas con el sector. Se explorarán los principales tipos y estilos de vinos a través de la vista, el olfato y el gusto, a la vez que se conseguirá las habilidades básicas para describir los vinos de forma precisa y realizar maridajes. Se llevará a cabo el 7 de mayo con una carga horaria de siete horas. Los participantes van a recorrer el material de estudio, catar 10 vinos, hacer ejercicios de maridaje y tomar un examen final. 

En cuanto al Nivel 2, está dirigido a personas que requieran un buen nivel de conocimiento de vinos, necesario para afianzar habilidades y competencias laborales o para aquellos aficionados que tienen un interés real en el vino y desean ampliar sus conocimientos. Se alcanzarán conocimientos sobre las principales variedades de uva del mundo, sobre las regiones donde estas variedades se cultivan y los estilos de vino que producen. A través de una combinación de cata y teoría, se explorarán los factores que afectan el estilo y la calidad de los vinos y se aprenderá a describirlos con confianza. Este nivel se realizará desde el jueves 19 al sábado 21 de mayo, con una carga horaria de 24 horas, más 20 horas de estudio personal previo recomendado.

Más datos
Para obtener más información e inscribirse a los cursos visitá la página: https://www.thewinetrainer.com.py/cursos-wset/ o seguiles en el Instagram @thewinetrainerok. Para los interesados en realizar ambos niveles de forma consecutiva The Wine Trainer ofrece un combo con un descuento especial.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.