Rodolfo Angenscheidt: “Buscaremos ser honestos con los productos, clientes y nosotros mismos”

(Por NV) En una exclusiva cena, que contó con el apoyo de S.Pellegrino y Acqua Panna, se celebró los 10 años de Tierra Colorada. Rodolfo Angenscheidt recibió a Virgilio Martínez, chef propietario de Central (número 6 en el ranking de The World’s 50 Best Restaurants 2019) y a Jaime Pesaque, propietario de Mayta (posicionado en el puesto 49 del ranking de Latin America’s 50 Best Restaurants 2019).

S.Pellegrino, el agua mineral natural de origen italiano, acompaña la alta cocina mundial y, en esta oportunidad, fue partícipe de la cena de celebración por el aniversario del restaurante paraguayo Tierra Colorada, que estuvo galardonado por la conjunción de tres genios de la cocina, peruana y nacional.

“Es un honor para mí y para todo el equipo de Tierra Colorada haber tenido en nuestra cocina a dos grandes exponentes de la gastronomía. Tanto Virgilio como Jaime viajan alrededor del mundo y para nosotros fue muy emotivo que vengan a celebrar nuestro décimo aniversario”, comentó Rodolfo Angenscheidt.

Virgilio Martínez es un referente de la cocina de su país y se caracteriza por la utilización magistral de variedades autóctonas de la biodiversidad biológica peruana, como el maíz y la papa. Cada año, se acerca más al top five mundial, gracias a esta gran versatilidad que lo destaca, así quedó demostrado en 2019, tras llegar al puesto seis en los premios The World’s 50 Best Restaurants.

Asimismo, Jaime Pesaque está trazando su propio camino con su restaurante Mayta, aprovechando al máximo la infinita cantidad de ingredientes que proceden de todos los rincones del país incaico, con un toque de técnicas y emulsiones más modernas, pero sin olvidar sus raíces.

Por su parte, S.Pellegrino fue conquistando los paladares más exquisitos, incluyendo el de los paraguayos, desde 2016. Es por eso que la importadora Wines&Spirits se unió a las celebraciones con una gran experiencia culinaria. “Nos honra poder ser parte de este gran evento, seguimos festejando los 120 años de S.Pellegrino en las mejores mesas, apoyando la gastronomía”, expresó Estefanía Cusmanich, brand manager de Wines&Spitis para S.Pellegrino y Acqua Panna.

Una década inolvidable

Angenscheidt manifestó que seguirán trabajando arduamente para seguir cumpliendo más años cerca de sus fieles clientes. “Buscaremos ser honestos con los productos, con los clientes y con nosotros mismos, guiando y acompañando como siempre al personal y sobre todo valorándolos como se merecen, porque son ellos los que hacen que todo vaya para adelante”, resaltó.

El renombrado chef ubicó a la cocina local en un nuevo plano culinario, revalorizando ingredientes como la mandioca o el maíz y combinándolos con otros productos y técnicas de cocción modernas. Su restaurante sorprendió en 2016 luego de ser el único restó nacional en ingresar a esta prestigiosa lista, en el puesto 47 en los Latin America´s 50 Best Restaurants.

Referente a este galardón, Rodolfo expresó su orgullo por haber figurado en dicho puesto, más aún con toda la competencia que existe en Latinoamérica. “Mi hijo Franco, que tiene 19 años, está estudiando en Le Cordon Bleu de Lima. Cuando el venga creo que Tierra Colorada volverá a figurar en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants”, mencionó Rodolfo.

También comentó que el paladar a nivel local busca nuevas experiencias a través de la gastronomía. “Trabajo desde que soy muy joven sin mirar lo que va a pasar mañana y seguiré trabajando en la cocina porque esa es mi pasión. Mi objetivo es que los comensales disfruten”, señaló. Y aclaró: “No soy un chef de televisión, aunque trabajé 20 años en el rubro, pero una vez que terminaba el programa volvía siempre a la cocina”.

“Nunca hicimos publicidad, todo fue de boca en boca. El primer año fue complicado porque estábamos (supuestamente) muy lejos. Hoy gracias a Dios trabajamos muy bien. Empezamos con 12 personas y actualmente somos 18. Todos están en regla, como debe ser”, resaltó. Además, el chef especificó que todos los vinos que ofrecen en el local son de representantes legales. “Hay que ser honesto en la vida en todo sentido”, remarcó.

Considerado el mejor restaurante de Asunción y un referente de la gastronomía local, Tierra Colorada volvió a abrir sus puertas este 2020 con una infraestructura renovada. “Arrancamos el 23 de enero con todas las fuerzas. Hicimos una pausa para cambiar los pisos, las mesas y construir dos cavas refrigeradas”, explicó Angenscheidt. Asimismo, los comensales encontrarán, como siempre, sorpresas en el menú. Una vez más ¡salud Rodolfo y que sigan los éxitos!

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.