Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Guillermo Weil, propietario de UFO, dijo que todo comenzó con un viaje por internet mirando cosas raras que había por el mundo. “Encontré un formato de comida en Corea del Sur que me fascinó, un tipo de sándwich prensado que rápidamente comenzó a ganar popularidad en países como Francia, Canadá, Estados Unidos e incluso Colombia. Fue entonces cuando, junto con mi equipo de marketing, pensamos que sería interesante no solo llevar este concepto innovador a Paraguay, sino agregar una temática alienígena bien desarrollada, algo único que captara la atención de todos, y así nació UFO”.

El nombre del restaurante es un guiño a la temática extraterrestre, pero también una invitación a entrar en un espacio donde todo es posible. Desde la decoración hasta la comida, todo está inspirado en la fascinación por los OVNIs y los misterios del universo. Guillermo explicó que “el local está increíblemente detallado. Desde los baños hasta los vasos, tenemos más de 250 vasos con 50 diseños diferentes. Solo 5 vasos son iguales. Cada rincón del lugar tiene algo que llamar la atención, y pusimos mucho corazón en los pequeños detalles para que cada visita fuera especial".

Además, el ambiente tiene una atmósfera inmersiva que te hace sentir como si hubieras aterrizado en un mundo desconocido. La decoración incluye figuras de extraterrestres, luces y detalles que refuerzan la temática de los OVNIs, creando el escenario perfecto para una experiencia gastronómica fuera de este mundo.

La estrella del menú son los UFOs, una mezcla entre un sándwich, una empanada, una hamburguesa y un calzone. Esta creación cerrada y prensada está llena de sabores que te sorprenderán con cada bocado. "Lo interesante de los UFOs es que permiten una gran variedad de combinaciones dentro del pan. Tenemos UFOs de diferentes tipos de proteínas, como cerdo mechado, carne vacuna, pollo, hamburguesa y opciones vegetarianas. Hay algo para todos los gustos", añadió el propietario.

Además, la creatividad está presente en cada plato. Los ingredientes son seleccionados cuidadosamente para lograr combinaciones originales y deliciosas, perfectas para aquellos que buscan algo nuevo y diferente.

Algunos de los platos más recomendados incluyen el Caso 2001, una deliciosa mezcla de cubos de pollo salteados con cebolla caramelizada, locote y morrón asados con queso mozzarella, acompañados por una mayonesa de morrón que da un toque de sabor único. Otro plato destacado es el Caso 1899, que presenta un medallón de carne de 120g acompañado de cebolla caramelizada, morrones asados, rúcula fresca y una salsa roquefort que lo convierte en una verdadera aparición interestelar para el paladar.

Desde su apertura, UFO ha superado todas las expectativas. "Nunca había visto tanta gente sacando fotos al mismo tiempo. El local tiene tantos rincones fotogénicos que la gente no puede dejar de compartir sus experiencias. El 99% de lo que nosotros posteamos en redes sociales son reposteos de los clientes. La gente va al local, disfruta de su comida, pero también se lleva consigo recuerdos visuales que comparte con sus amigos", dijo Weil.

Pero la visión de UFO no se detiene en Asunción. El propietario adelantó que, además de continuar con su éxito local, el restaurante lanzará un modelo de franquicias en abril, con planes de expandir la marca a otros países de la región. "Estamos en conversaciones con un grupo en Santa Cruz (Bolivia) para llevar la marca allá, y creemos que hay mucho potencial tanto a nivel local como regional. Estamos muy emocionados con las posibilidades de crecimiento", aseguró Weil.

UFO está listo para conquistar nuevos mercados, llevando su propuesta gastronómica "extraterrestre" a más personas. 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.