¡Salud! Los ocho recomendados de Catas Nómadas para despedir el 2021

(Por NV) Brindar es una ocasión para festejar y, sobre todo, para saborear. Por eso, las creadoras de Catas Nómadas, Chip Sacco y Antonella Volpe, realizaron una selección imperdible, especialmente pensada para los lectores de InfoNegocios. Recibí al 2022 de la mejor manera y con las mejores bebidas.


 

Catas Nómadas este año se mudó a un nuevo espacio en el Paseo Carmelitas, que siempre está lleno de gente y en donde se realizan eventos todo el tiempo. “Nuestra comunidad nómada crece cada vez más. Estar en un local más accesible y de más capacidad hace que más personas nos conozcan”, comentó Chip Sacco.

Este año tuvieron un 40% más de crecimiento, según informó la joven emprendedora. “Las ventas crecieron a medida que todo se iba normalizando. El delivery hoy se volvió más de regalos de kits, ya que el público sale a comer, no como en pandemia, ahora nos vemos más cara a cara”, cuenta.

Chip mencionó que les está yendo súper bien en su nueva casa. “Al principio tuvimos miedo de que el público no se adapte rápido al cambio, pero fue un éxito y lo sigue siendo. Duplicamos la capacidad, añadimos platos al menú, nuestra comunidad nos siguió y crecimos con ellos”, dijo.

“Nos pone contentas armar cenas de fin de año, encuentros casuales, cumpleaños todos los días. El lugar se volvió un punto de encuentro con los amigos. Nos gusta que los clientes nómadas vuelvan y ya sepamos qué quieren tomar y cuál es su preferencia. Mimar paladares es nuestro hobby”, expresó.

Este año Catas Nómadas también introdujo más cervezas para los amantes de esta bebida y expandieron la carta de los cócteles. Además, ahora podés tomar vinos por copa. El lugar es perfecto definitivamente para todos los gustos. “Expandimos el horario a la merienda con cosas deliciosas, mimosas y una torre nómada para compartir”, agregó.

“Queremos seguir creciendo, sumar el servicio de delivery de las comidas al hogar y quien sabe, tal vez un nuevo local”, anunció Chip. “El 2022 queremos volver a nuestros eventos itinerantes llevando las catas a todo el país, con más frecuencia que el 2021”, sostuvo la emprendedora.

Los recomendados para cerrar el año
1.Champagne Veuve Clicquot Brut: un champagne francés seco, 30% Pinot Noir y Chardonnay. Un placer al paladar.

2.Espumante Millesime Brut: espumante de método tradicional. Un poema que sorprende. De la Bodega Miolo en Garibaldi Brasil con Denominación de Origen.

3.Pommery: un clásico que no puede faltar para empezar bien el 2022.

4.Sensi Blanc de Blancs: nuevo en el mundo de catas. Espumante blanco italiano 100% Chardonnay. Es fresco y perfecto para esperar las 12.

5.Rosé Piscine: un espumante francés seco con puntos de dulzor para paladares dulces. Especial para el postre pan dulce tradicional de frutitas.

6.Veuve Du Vernay Ice Rosé: un espumante fresco seco delicado especial para el calor de diciembre.

7.Matua Sauvignon Blanc: un clásico de los blancos en Catas Nómadas, también el favorito de Chip y de Anto. Fresco con aromas frutales, especial para nuestras fiestas calurosas.

8.Dv Caterna Pinot Noir: un tinto ligero especial para la lengua a la vinagreta y el vitel toné, infaltable en las fiestas.

Todos estos productos los podés comprar desde la comodidad de tu casa a través de la página web de Catas Nómadas: https://catasnomadas.com.py/

Más datos
Catas Nómadas se encuentra en el Paseo Carmelitas. Atiende de lunes a viernes desde las 15:00 y los sábados desde las 19:00. Delivery (0981)460-904, reservas (0981)262-836. Seguiles en las redes: @catasnomadaspy

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.