Sicilia, un pedacito de Italia en el corazón de Paraguay (probá La Capricciosa, una explosión de burrata)

Esta propuesta gastronómica va más allá de la simple venta de pizzas. Cada uno de los ocho locales de Sicilia es un pedacito de Italia en Paraguay, donde la cocina en vivo y los ingredientes italianos importados de la más alta calidad crean una experiencia auténtica. La masa de las pizzas sigue el estilo napolitano, con un proceso de reposo de 24 a 48 horas, lo que garantiza una textura y sabor inigualables.

La marca nació de la inspiración de Marcelo Albospino, CEO de Sicilia, quien honró sus raíces familiares al elegir el nombre de la isla natal de su bisabuelo, un inmigrante que con valentía dejó Sicilia para buscar nuevas oportunidades en Argentina y, finalmente, en Paraguay. Desde sus inicios en 2013, la marca creció exponencialmente, posicionándose como un líder en el mercado de pizzas en Paraguay.

La visión de la empresa siempre fue clara: ofrecer un producto de la más alta calidad con un enfoque único en la experiencia del cliente. Cada una de las sucursales de la marca en Asunción, Gran Asunción, y otras ciudades aledañas, fueron estratégicamente ubicadas en lugares de alta concurrencia, asegurando que los clientes puedan encontrar y disfrutar de sus productos fácilmente. Esta autenticidad se fusiona con ingredientes locales, creando una oferta gastronómica única que ha conquistado el paladar de los paraguayos.

El éxito de Sicilia no es casualidad. Detrás de cada apertura de sucursal hay un minucioso estudio de mercado y censos que aseguran la viabilidad y factibilidad de cada nuevo punto de venta. Esta estrategia ha permitido que la marca venda un promedio de 11,000 pizzas al mes y cuente con más de 70 empleados directos y 100 indirectos, quienes forman parte de un equipo comprometido con la calidad y el servicio.

“El crecimiento de la empresa es sostenido y constante, incluso durante los desafíos impuestos por la pandemia”, dijo Marcelo. Recientemente, la marca inauguró una nueva sucursal en Lambaré y tiene planes ambiciosos para 2025, incluyendo la apertura de nuevos puntos de venta y la remodelación completa de su restaurante en la avenida Boggiani, que promete convertirse en el referente de la pizza italiana en la capital y el país.

Sicilia no solo es un nombre en el mercado de pizzas; es una experiencia, una tradición y un líder indiscutible en Paraguay, con una fuerte presencia en redes sociales que reafirma su posición de liderazgo.

Más datos

Pedidos a través del call center al (021) 238-9900 o por WhatsApp al (0971) 287-111. Encontrales en el Instagram y TikTok como @siciliapy

 

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos.