Sushi Pop tiene nueva carta (una gran incorporación entre las piezas es Viena cítrico, súper simple y deliciosa)

(Por NV) Sushi Pop renovó menú: agregó langostinos rebozados y además sumó piezas y entradas sin lácteos. De cara al 2024, la empresa ya está planeando mejoras en el salón y, como todos los años, buscarán mejorar la propuesta para seguir levantando la vara.

Las entradas nuevas son la gran novedad de la carta. “Los Kamu de salmón son una delicia y mis favoritos. Tienen un punto de picante que a los que no comen picante, como yo, les va a encantar. Los tartares son una fiesta para todos los sentidos, empezando por la vista; es un plato muy atractivo, después tiene ese olor a ceviche de salmón fresco que se te hace agua la boca. Cuando se corta se sienten las diferentes texturas, que también se perciben en la boca. La frescura del ceviche, lo crocante de las batatas, lo simple y delicioso del arroz de sushi hacen una combinación de sabores increíbles”, comentó Rosario Giavedoni, directora de Sushi Pop.

Entre las nuevas piezas de este menú se destacan nombres como Spicy ebi (langostinos rebozados y albahaca, cubiertos con ají molido, coronado con Sriracha y cebollita de verdeo), Viena cítrico (langostinos rebozados, aguacate, cubiertos por salmón con salsa cítrica y sésamo tostado), Praga ginger (langostinos rebozados, aguacate, cubiertos por salmón con salsa de jengibre y miel) y Tartar de salmón (base de arroz, cubierta por cubos de aguacate y ceviche de salmón, coronada con sésamo tostado y batata frita). 

No dejes de pedir el Tropical con salmón (aguacate, mango y queso Philadelphia cubierto por salmón con salsa teriyaki), Buenos Aires con palta (langostinos salteados, aguacate y queso Philadelphia cubierto por salmón con salsa Teriyaki y sésamo tostado), Kamu de salmón (bocados de arroz flameado, cubierto por cubos de salmón rosado, pepino y cilantro, coronado con cebolla de verdeo y salsa Sriracha), y el Tartar de langostinos (base de arroz, cubierto por cubos de aguacate y langostinos salteados aderezados con salsa cítrica, coronado con cebolla de verdeo y batata frita).

“Una vez por año hacemos una revisión de la carta para analizar si lo que ofrecemos es lo que nuestros clientes están buscando. Revisamos las ventas y las tendencias del mercado, viendo qué oportunidades hay. Analizamos las tendencias de sushi en el mundo y buscamos traer cosas nuevas. Hacemos un trabajo en conjunto. Desde el directorio definimos qué piezas están faltando, qué tenemos que mejorar o incorporar y le pasamos el trabajo al chef para que elabore las nuevas propuestas”, explicó la directora.

En este cambio de carta se han incorporado a los langostinos rebozados. “Un ingrediente que los clientes valoran y nos estaba faltando. También analizamos las tendencias de consumo en general y hay un crecimiento hacia la reducción del consumo de queso, por lo que sumamos piezas y entradas sin lácteos, como Spicy ebi, Viena cítrico y Praga ginger”, especificó Rosario. El salmón, por supuesto, siempre es el ingrediente estrella. “Salmón en formato ceviche y salmón por fuera son incorporaciones importantes”, informó la directora.

Una comida para celebrar todos los momentos 

En cuanto a la estética y el estilo de presentación de los platos, Rosario dijo que se encuentran trabajando en este punto constantemente. “Entendemos que el sushi tiene un componente estético muy importante, como todas las comidas entra por los ojos, pero al sushi se suma la variedad, los toppings, los ingredientes diferentes y es clave poder transmitir eso en la presentación. Así que estamos trabajando mucho en mejorar como se ven nuestras tablas. Por el momento, hicimos un gran cambio estético y mejoramos todas las fotos de nuestra carta y estamos confiados que los clientes van a ver la mejora”, resaltó.

La aceptación de este nuevo menú ha sido increíble. “Hicimos un evento para presentar las piezas nuevas y todas las invitadas felicitaron al equipo porque son deliciosas. Muchas clientas agradecidas por la incorporación de las entradas y las piezas sin queso y por el uso de los ingredientes”, manifestó la empresaria.

Relató que este año volvieron a crecer mucho con respecto al año pasado y uno de los factores que ayudó fue la incorporación de nuevos clientes, principalmente en la zona de Lambaré, donde abrieron a mitad de año la tercera cocina. “¡Los clientes en Lambaré ahora pueden pedir Sushi Pop y les llega más rápido que antes! Somos la única marca de sushi que tiene una zona de cobertura tan grande y por eso seguimos conquistando clientes”, sostuvo Rosario.

Además, el trabajo permanente de cuidado de la calidad se nota y eso hace que los clientes que prueban Sushi Pop sigan eligiendo la marca. El sabor de las piezas es único, se nota el amor y cuidado que le ponen todos los días para que los clientes disfruten del sushi y puedan celebrar cualquier momento.

“Nosotros vemos una tendencia muy grande hacia la comida saludable, cada vez somos más conscientes de lo importante que es comer bien, elegir bien y alimentarnos de lo mejor.

Comida saludable no es solo comer ensalada, sino comer rico, variado, porciones juntas. Comer juntos y disfrutar de la comida. Y todo eso es el sushi. Es la comida que te permite probar muchos sabores en una misma tabla, que te permite comer rico sin sentirte culpable”, finalizó Rosario.

Más datos

Sushi Pop está en las Terrazas del Paseo La Galería. Informes y pedidos al (0986) 660-403. Podés pedir directamente desde este catálogo. Encontrales en el Instagram como @sushipop.py

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.