Tasty Choco Lab, una división de Tasty Foods que va en ascenso (este año espera abrir más locales)

(Por NV) Tasty Choco Lab es un laboratorio de sabores únicos que busca sorprender a los consumidores no solo por el sabor sino también por la presentación de los productos. Encontralos en cualquiera de sus tres locales ubicados en Multiplaza, en el Pinedo Shopping y en la casa central, que se encuentra en Luque.
 

Tasty Foods es una empresa que inició sus actividades en el año 2006 elaborando y distribuyendo alimentos en porciones individuales a hoteles, sanatorios, restaurantes y empresas de catering.

“En el año 2016, recorriendo la ciudad de San Pablo, Brasil, llegué accidentalmente hasta una tienda de chocolates finos. Al ingresar quedé impresionada por la decoración del lugar, la variedad de productos, las cajitas de bombones de distintos tamaños y colores; todo estaba muy finamente decorado; al parecer todo estaba pensado para crear una atmósfera de paz y alegría”, relató Pamela Baumgarten, directora de Tasty Foods.
 


Inmediatamente Pamela pensó que sería lindo poder tener un negocio así en Paraguay. “Me sentí tan inspirada que me animé a visitar la fábrica que quedaba en las afueras de San Pablo, fue un viaje de tres horas en tren. Quedé más impresionada aún luego de conocer la fábrica de la Empresa Cacau Show, la más grande del mundo de chocolates finos”, expresó.

Siguió contando que “compré unos libros sobre chocolate, y algunos moldes de paletas y bombones. Al llegar a Asunción me puse rápidamente a fabricar mis primeros bombones, sin mucho éxito. Era de noche y en medio de mi producción se cortó la luz y lo único que recuerdo es que había chocolates por todas partes. Fue una situación traumática. En ese entonces era difícil conseguir en Paraguay materia prima de buena calidad, además de los utensilios y equipos profesionales. Por un par de años el sueño de la chocolatería fina se quedó dormido”.
 


Luego de intentarlo varias veces, en mayo del 2019 lanzó oficialmente la marca Tasty Choco Lab. “Ese mismo año estuvimos presentes en la Expo de Mariano Roque Alonso y en la Feria Chocolatzal, con muy buena aceptación del público. En enero de 2020 abrimos nuestra primera góndola en el shopping Mariscal y en marzo la tuvimos que cerrar a causa de la pandemia”, detalló.

Durante la pandemia decidieron ampliar la oferta y se especializaron en otros productos de pastelería. “Y este año hemos vuelto a abrir nuestros locales; tenemos tres en total: uno en el Multiplaza, otro en Pinedo y la Casa Central, en Luque”, especificó Pamela.

La marca es Tasty Choco Lab, porque es una división de la empresa Tasty Foods. Además, es un nombre trendy y el chocolate es tasty (sabroso). “Cada bombón va envuelto individualmente y con la etiqueta indicando el sabor. Este es un detalle que aman los consumidores, primeramente por la higiene y también porque no se quieren llevar la sorpresa de elegir un sabor equivocado. Nuestras góndolas están orientadas a que el consumidor se deleite con la variedad de opciones adaptadas a todos los gustos, ya que también hacemos cajas personalizadas”, indicó la propietaria.

Una deliciosa propuesta
El producto principal de Tasty Choco Lab son los bombones rellenos de distintos sabores: guayaba, dulce de leche, coco, Óreo, mburucuyá, Baileys, frutilla, Romeo y Julieta, ciruela, durazno. Los bombones se venden individualmente o por cajas. También tienen barritas de chocolate, alfajores, pastafrolas, brigadeiros, tortas, galletitas y budines y helados.

Las ventas se hacen directamente al consumidor a través de los locales o a través de las redes sociales. También están preparados para recibir pedidos para eventos particulares y corporativos. “Nuestros consumidores encuentran productos excelentes y originales para deleitarse y regalar en cualquier ocasión”, resaltó Pamela.

Un consumidor exigente
Para Pamela, el consumidor de hoy busca sabores originales, y a la vez está preocupado por la composición de los alimentos que ingiere. “El sabor, la textura, el aroma y la calidad del chocolate tienen relación con la pureza del mismo; un consumidor bien informado entiende porqué paga más por un producto diferenciado. Es por esta razón que, además de nuestra línea tradicional, contamos con la línea orgánica y la línea sin azúcares añadidos”, informó.
 


En cuanto a las ventas, Pamela dijo que las mismas aumentaron de febrero a agosto, especialmente en las fechas más importantes como Día de los Enamorados, Pascuas, Día de la Madre, Día del Padre, Día de la Amistad. Y de setiembre a noviembre bajaron un poco en los puntos de venta, pero repuntaron durante diciembre.

“Para el 2022 queremos abrir más locales en los principales centros comerciales de Asunción y estar presentes en varias tiendas gourmet y especializadas tanto en la capital como en el interior del país”, anunció la emprendedora. Informes al (0982) 257-260. Instagram: TastyFoodspy. Facebook: Tasty Foods.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.