Torta Selva Negra, un postre que no falla: maridaje y secretos para disfrutarla

(Por LA) La Selva Negra es un postre popular alemán, cuya popularidad también llegó a Paraguay, donde ya forma parte de la oferta de pastelerías y restaurantes. Nos zambullimos en su receta para conocer más de este delicioso manjar.

La receta alemana supo adaptarse al gusto del paladar paraguayo, tal es así que hasta se la puede encontrar en tiendas de conveniencia como torta helada de una conocida marca de helados, un postre listo para llevar.

Pero volviendo a su origen, la torta Selva Negra, conocida en alemán como Schwarzwälder Kirschtorte, es un emblema de la pastelería de este país que ha conquistado paladares alrededor del mundo. Este exquisito pastel combina capas de bizcocho de chocolate, chantilly, cerezas y un toque de Kirsch, un licor de cereza originario de la región de la Selva Negra en Alemania, en el estado de Baden-Württemberg.

Aunque existen referencias al pastel desde la década de 1930, fue en la posguerra cuando alcanzó mayor popularidad, adaptándose y variando según las regiones y gustos personales. ​

Este 28 de marzo, se celebra su día internacional y en Paraguay, Nissi Pastelería se ha convertido en un referente de esta exquisita receta, destacándose por su versión única. La chef principal, Aline Gottschalk, comentó que en su local le dan un giro particular a la receta tradicional al incorporar una crema de queso con Kirsch, lo que le da un toque más sofisticado y auténtico.

"En Nissi, la preparamos con una crema de queso, y al agregar el Kirsch, conseguimos un sabor más profundo y característico. La torta Selva Negra tiene una base de bizcocho de chocolate, crema batida y cerezas, que es lo que le da esa frescura que todos buscan", señaló Gottschalk.

Gottschalk explicó que es una torta que se disfruta tanto en familia como en celebraciones, siendo un clásico infaltable en las mesas paraguayas. "Es una torta que la gente pide muchísimo, especialmente los fines de semana. Tenemos varias versiones, como la Selva Negra helada y en tarta, y siempre está presente en nuestra vitrina porque es una de las más vendidas", agregó.

La chef Gottschalk también compartió algunos consejos para maridar este delicioso postre. "La torta Selva Negra combina muy bien con un café negro. Si preferís algo más sofisticado, un vino rosado o un Malbec son opciones perfectas, ya que las cerezas se maridan maravillosamente con el Kirsch, y el chocolate también acompaña perfectamente al vino", mencionó.

Además, recomendó prestar atención a la proporción de los ingredientes al preparar la torta Selva Negra. "Lo más importante es que la cereza sea siempre la protagonista. A veces, la gente tiende a excederse con el chocolate, pero este debe potenciar el sabor de la cereza, no opacarlo", señaló.

Para los pasteleros que deseen llevar la torta Selva Negra a otro nivel, Gottschalk sugirió utilizar el almíbar de las cerezas para crear un licor casero que humedezca el bizcocho. "Eso le dará más sabor y asegurará que las cerezas se mantengan como el centro de atención en la torta”, concluyó la chef principal de Nissi.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.