Tres champanes de lujo para brindar el 14 de febrero (para probar aunque sea una vez en la vida)

(Por NV) El champán es una bebida que, sin lugar a dudas, se asocia a la celebración, así que le pedimos a la wine specialist Gabi Fines, que nos recomiende sus tres favoritos. Estas son bebidas de lujo, muy exclusivas e ideales para pasar el Día de los Enamorados como se debe.
 

Lo primero que hay que recordar, dice Gabi, es que se llama champán solamente a los vinos espumosos (que tienen burbujas) y que vienen de una zona específica de Francia. Esta región está ubicada a 145 km al este de París. “Es un viaje de tan sólo 45 minutos en tren, por lo que siempre recomiendo visitar esta glamorosa zona”, mencionó.

Gabi es especialista en champán y vinos desde el año 2003. Su país favorito es Francia y su bebida es el champán. Tiene una debilidad por Europa y viaja todos los años para hacer especializaciones en vinos de varias regiones en Francia, Italia y España. Aquí sus recomendaciones para este día tan especial.

Krug Champagne
Sin duda, uno de los más especiales del mundo, y el favorito de Gabi. Esta bebida muestra un sabor diferente a los clásicos y su complejidad se debe a que, en la mezcla o blend, utilizan más de 140 vinos bases con vinos de hasta 10 años diferentes. La complejidad y la elegancia en su máxima expresión.

Representa: Ramírez Díaz de Espada

Comtes de Champagne Taittinger
Una de las pocas grandes maisons (casas o bodegas) que todavía pertenecen a una familia. La elegancia de este champán compuesto por la uva Chardonnay, que desde la cosecha hasta que llega a nuestras mesas pasan 12 años, hace que probarlo sea imprescindible.

Representa: Monalisa.

Rare Champagne
Elaborado con Chardonnay y Pinot Noir exclusivamente en una proporción variable según los años elegidos, este gran champagne proviene exclusivamente de Grands y Premiers Crus. Un lujo desde la corona dorada que tiene como etiqueta hasta, por supuesto, el líquido maravilloso dentro de la botella. Ideal para regalarse un momento precioso.

Representa: Anchi Group.

Un tour a París: irresistiblemente delicioso
Gabi
viaja constantemente para conocer hoteles, restaurantes, bodegas y viñedos alrededor del mundo. Así que conoce los mejores lugares para visitar. Siempre de buen humor, le encanta crear momentos especiales para los que le rodean, por lo que viajar con ella es una experiencia única. En Paraguay, realiza asesorías sobre vinos a clientes privados e importadoras, dicta cursos de vinos y organiza viajes gastronómicos para Boarding Pass.

Si querés conocer más sobre la región Champagne y sobre esta bebida de burbujas elegantes, te contamos que Gabi guiará un memorable viaje a París y Champagne, que se realizará del 26 al 4 de junio de este año. En este recorrido se visitarán las casas más famosas de la región; mientras que en París el enfoque será un tour gastronómico imperdible. Para más informes comunícate con Boarding Pass o vía Instagram con @gabifines

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.