Vicente Aquino Café: la cafetería histórica-cultural de Luque donde vivió el general Elizardo Aquino

(Por NV) Vicente Aquino Café es una cafetería que se encuentra en la que fuera la casa del general Elizardo Aquino Jara, en Luque, y tiene como atractivo principal el buen servir y una experiencia única que envuelve el café.

La cafetería nació en plena pandemia, cuando Vicente Aquino iba caminando por la peatonal de Luque y encontró en alquiler la casa de, nada más y nada menos, el general Elizardo Aquino Jara. “Héroe nacional, héroe luqueño, considerado padre de la ingeniería paraguaya. El encargado de construir las líneas ferroviarias desde Luque - Areguá hasta Piribebuy, también estuvo a cargo de gerenciar la Rosada, la empresa de fundición de hierro durante la Guerra Grande”, comentó el barista propietario de este local, donde trabajan 18 personas.

“Me enamoré del lugar y del contexto porque son casas coloniales que tienen más de 200 años de historia. Tenía que estar aquí: una casa con una riqueza histórica. Contamos con el apoyo de un historiador y de una arquitecta con enfoque colonial. Hicimos una investigación y relevamos documentos de mucha importancia (recursos que fueron traídos desde fuera del país) y Vicente Aquino Café empezó a tener forma y vida como una cafetería histórica-cultural”, cuenta Vicente Aquino.

La peatonal histórica de Luque consta de dos galerías de construcciones coloniales únicas en su forma y en la región por su disposición, puesto que son lances encontradas entre sí, en una peatonal también única del país, según Vicente. “Está entre la iglesia y la plaza central, en el corazón de la ciudad. Frente a nuestra cafetería hay otros locales gastronómicos como una cervecería artesanal y uno de los restaurantes más emblemáticos de la zona”, dijo el barista.

En Vicente Aquino Café, su barista, que tiene el mismo nombre, realiza unos diseños personalizados y originales para decorar los cafés de la forma que cada cliente quiere. “No tenemos diseños predefinidos, hacemos lo que cada amante del café nos pida”, dijo Vicente. Ahora, por ejemplo, lo que más piden son los diseños dedicados al personaje del momento: Tiríka.

Además de los cafés, las opciones de dulces y salados son variadas. “Nuestro sándwich desmechado es uno de los emblemas. Es un capricho hermoso. La cebolla está caramelizada con espresso”, explicó Vicente. 

Y, además, al estar en la ciudad de las joyas, este local ofrece música en vivo todos los domingos en la peatonal. Vicente Aquino Café cuenta con un espacio bastante amplio, dispone de una sala de reuniones llamada Despacho del General y otra sala amplia para aproximadamente 30 personas, ideales para todo tipo de eventos ya sea sociales o corporativos.

Más datos

El local se encuentra en la peatonal de Luque. Atiende de martes a viernes de 7:00 a 12:30 y 15:00 a 21:00; sábados y domingos de 8:00 a 12:30 y 15:00 a 21:00. Seguiles en las redes sociales @vicenteaquino_cafe

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.