Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.

“Lo que me inspira de Vincent Van Gogh fue su amor por la vida, por la naturaleza y su búsqueda de autenticidad. La vibra que genera a través de sus pinturas es única. Siempre fui una gran admiradora de Van Gogh", contó Ferreira, quien se inspiró especialmente en la famosa obra La Noche Estrellada.

Abrir una cafetería fue un sueño hecho realidad y para hacerla más auténtica apostó por Café Quinto, un café de especialidad. Al entrar a Vincent Café, los visitantes se sumergen en un ambiente que parece sacado directamente de los cuadros de Van Gogh. "A la derecha tienen La Noche Estrellada, representada en un mural que decora el lugar. A la izquierda, la terraza de café por la noche, una pequeña extensión de la obra, materializada con sillas de hierro, faroles y detalles que remiten a la famosa pintura", describió. Cada rincón del local está pensado para transportar a los visitantes a un mundo donde el arte y el café se fusionan de manera armónica.

La carta de Vincent Café es tan variada como sus clientes. Desde su especialidad en cafés, que incluyen opciones como espresso, americano, flat white y latte caramel, hasta una selección de postres y platos salados. "Nuestros brownies, muffins, y cookies son muy populares, así como el pie de limón. En la parte salada, destacan los sándwiches, en especial el caprese y el de pollo a la italiana", comentó Ferreira. Los visitantes también pueden disfrutar de opciones como los mochas, iced coffees y una selección de panes frescos.

Pero, ¿cuál es el plato o bebida estrella de la casa? "Definitivamente el latte caramel, el carrot muffin y, en cuanto a lo salado, el sándwich caprese", nos reveló.

Lo que realmente distingue a Vincent Café es su capacidad para atraer a todo tipo de público. "Tenemos desde adolescentes hasta personas mayores. El café une a todos, y eso es lo que nos encanta. Es un lugar para disfrutar en cualquier momento del día", explicó la propietaria. La diversidad de su clientela es un reflejo de su ambiente acogedor y de la calidad de sus productos.

Además de ser un lugar perfecto para disfrutar de una buena taza de café, Vincent Café se ha convertido en un punto de encuentro para actividades culturales. "Aparte de ofrecer cafés excepcionales, estamos apostando por el arte en todas sus formas. El sábado tuvimos un Espresso Lab, donde los asistentes pueden aprender sobre la historia del café, los tipos de granos que utilizamos y cómo preparar diferentes bebidas. Además, vamos a hacer un maridaje entre café y dulces y salados", añadió. También tendrán eventos de pintura, origami, y próximamente crearán un club de lectura.

"Queremos ofrecer algo diferente. Crear un espacio donde los visitantes no solo disfruten de un buen café, sino también de una experiencia cultural. Queremos seguir creciendo, y si es posible, ampliar el espacio. Nos gustaría tener un local más grande, para poder ofrecer aún más a nuestros clientes", concluyó la propietaria.

Vincent Café abre sus puertas en Fernando de la Mora, zona sur, sobre Emiliano R. Fernández esquina 11 de septiembre. Su horario de atención es de lunes, miércoles, jueves y viernes de 06:00 a 20:00; los sábados de 12:00 a 20:00 y los domingos de 16:00 a 20:00. Los martes permanece cerrado.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.