Residencias en Paraguay

(Por Adolfo Saguier de Amaral) Paraguay se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos más interesantes en la región para realizar inversiones. Esto se debe, entre otros factores, a su estabilidad macroeconómica sostenida, su baja carga fiscal y la percepción general de un buen clima para hacer negocios.

En este escenario, los extranjeros no solo buscan invertir en el país, sino también obtener su residencia en Paraguay. La residencia paraguaya les permite realizar actividades dentro del territorio en general, además de obtener beneficios fiscales; por ejemplo, en la reducción de las tasas del impuesto a la renta personal y del impuesto a los dividendos y utilidades distribuidas.

Conforme a la nueva Ley de Migraciones No. 6984/2022, los extranjeros pueden aplicar a los siguientes tipos de residencia en Paraguay:

Residencia Temporal

Dentro del régimen general, los extranjeros deben aplicar, en una primera instancia, a una residencia temporal, la cual tiene vigencia de 2 años. Para aplicar a esta residencia, no existe la obligación de ser propietario de inmuebles ni efectuar inversiones en Paraguay.

Ahora bien, la normativa dispone que el extranjero no debería de ausentarse del país por más de un año, pues en ese caso la Dirección Nacional de Migraciones podría cancelar su residencia.

Algunos de los documentos requeridos para aplicar a la residencia temporal son el pasaporte o documento de identidad vigente, el certificado de nacimiento, de estado civil y de antecedentes penales, que deben estar vigentes y debidamente legalizados o apostillados en el país de origen. Aquellos que estén redactados en un idioma distinto del español deberán ser traducidos por un Traductor Público matriculado en Paraguay o habilitado por autoridad competente del país de origen, debidamente apostillado o legalizado.

El proceso de obtención de la residencia temporal puede demorar hasta 3 meses, aunque este período puede variar según la carga de trabajo de las autoridades. Al momento de presentar la solicitud, Migraciones otorga una Residencia Precaria con validez de 90 días corridos, periodo durante el cual el solicitante puede entrar, salir y transitar legalmente por el país mientras se analiza su expediente.

La residencia temporal habilita al extranjero a obtener la Cédula de Identidad Paraguaya y a inscribirse como contribuyente del fisco paraguayo.

Residencia Permanente

Transcurridos los 2 años de residencia temporal antes indicados, se puede optar por la Residencia Permanente, con vigencia de 10 años. Los requerimientos documentales son muy similares a los requeridos para la Residencia Temporal, con algunas variaciones.

Entre los beneficios de la residencia permanente, podemos citar que permite cumplir con uno de los requerimientos para solicitar la nacionalidad paraguaya (para lo cual se requiere 3 años de residencia permanente) y la mayor flexibilidad para desarrollar actividades, viajar y establecerse sin trámites adicionales, visitando el país de forma esporádica (normalmente cada 3 años) si así se desea.

Residencia Permanente para ciudadanos de nacionalidad uruguaya

La Ley N° 6774/2021 establece un régimen especial para ciudadanos uruguayos, que les permite acceder directamente a la Residencia Permanente, sin tener que aplicar previamente a la temporaria. Además, este régimen exonera a los aplicantes de ciertos aranceles, les permite obtener la cédula de identidad paraguaya y, en general, se requiere la presentación de menos documentos en la aplicación en comparación con el régimen general.

Trámite especial para inversionistas extranjeros

Por último, existe un régimen especial para extranjeros que arriben a Paraguay como inversionistas, que se aplica a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (“SUACE”) de Paraguay. Este sistema es una ventanilla única que simplifica los trámites de apertura, formalización o cierre de empresas en las distintas instituciones públicas.

El plazo estimado para completar este proceso de residencia vía SUACE es de aproximadamente 3 meses, a lo que se le suma el tiempo que requiera la Constancia o Certificado de Inversionista, expedido por el Ministerio de Industria y Comercio. Este certificado demanda la demostración de una inversión mínima de capital, entre otros requisitos.

Declaración y contacto

Declaramos que este material tiene un fin meramente informativo y no constituye una opinión ni un asesoramiento profesional con respecto a los temas en él incluidos. Las consultas específicas deberán ser respondidas por su profesional de preferencia.

En Amaral, contamos con un equipo de profesionales especializados en procesos migratorios. Estamos preparados para guiarlo de manera eficiente, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos legales y facilitando su establecimiento en Paraguay.

Para contactos, favor dirigirse a asaguier@amaral.com.py (Adolfo Saguier) o a sferreira@amaral.com.py  (Sara Ferreira).

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.