Decorar un cuarto compartido por hermanos

(Por Nora Vega - @noriveg) Actualmente muchas personas viven en departamentos que no disponen de varios ambientes o algunas familias tienen más de dos hijos y pocas habitaciones. Decorar el cuarto en el que duermen dos o más hermanos no es complicado, siempre que sean del mismo sexo; el problema viene cuando un niño y una niña son los que comparten el mismo dormitorio.

Cuando son dos o más de dos los niños que descansan juntos en una habitación, es necesario prever las necesidades de cada uno para que puedan convivir en un ambiente armónico. Lo ideal es que cada chico tenga su propio cuarto, pero si la casa o el departamento no lo permiten, de todas formas se puede decorar de una manera en la que todos sean felices y se mantenga ordenado.

“Generalmente, a la hora de decorar se utilizan los colores neutros como el beige, el blanco, el crema o el amarillo, al menos en las paredes. No obstante, es interesante colocar algún color o un detalle especial, para que cada uno se sienta cómodo en su espacio” indica Analía Royg una de las propietarias de Mundo en Miniatura, tienda de decoración especializada en muebles y elementos hechos a medida para niños y bebés.

Algunas personas optan por dejar todo en blanco, es hermoso y nunca falla, pero es necesario saber que cada persona tiene su propia personalidad y sus gustos definidos, lo cual se tiene que ver reflejado en el lugar. Si son dos nenas o dos nenes es más fácil, aunque siempre se debe respetar los gustos de cada uno. Animales, junglas, rayas o números, son temas que les gustan a todos, así que como contenido central puede llegar a funcionar perfectamente.

No solo el color de los edredones puede ser distintivo, además se puede añadir lámparas, unos murales con fotografías y dibujos en la cabecera de cada cama. También la prolongación de una viga de unos centímetros, solo para marcar una ligera división, no como barrera, sino para ayudar a diferenciarse y mantener cierta parcela de intimidad, puede ser muy útil. Contraponer las camas en perpendicular no es mala idea para separar dos ambientes sin que existan barreras físicas, es otra forma más sutil de crear áreas diferentes.

El cuarto debe estar en armonía, porque pese a las diferencias, es un lugar en donde tienen que dormir y a veces hasta jugar o estudiar. “Es importante analizar las necesidades reales y proponer un buen diseño aprovechando el espacio al máximo. Lo ideal es crear un área de juegos, en donde puedan compartir jugando y aprendiendo. Incorporar una sección de muebles para guardar los juguetes; unas repisas para libros, mesitas, sillitas y hasta un mural pintado, puede ser súper divertido”, comenta Analía.

Cestos o contenedores ayudan a mantener el orden. Siempre es mejor que los mismos se diferencien de alguna manera, por ejemplo, que se marquen las diversas categorías: ropa sucia, juguetes, libros, útiles escolares, entre otros. Esto les dará a los chicos la pauta para seguir un orden. Una tarea difícil, pero no imposible.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.