María José Peña Baumann: “El arte combinado con el interior se convertirá en tendencia importante”

(Por NV) El diseño de interiores cambia constantemente y se va adaptando a los tiempos. Hoy se buscan diseños equilibrados, acordes con la actividad, y que guarden armonía con el entorno. Conversamos con la arquitecta María José Peña Baumann, quien dirige La Solana Interiores, sobre las tendencias del rubro para este 2022 y sus últimos proyectos.

Ph: Julio Zárate

Recientemente, la arquitecta se encargó de dar vida al nuevo atelier del diseñador de moda Carlos Burró. “En este atelier usamos como base el principio de identidad. Es un proyecto que tenemos en la oficina hace tiempo y que se pudo materializar cuando Carlos encontró el lugar y el momento indicado. Desde el inicio le dije que este proyecto tiene tanto su firma como la mía. Muchas ideas estaban desde el inicio y muchísimas otras iban surgiendo sobre la marcha”, comentó María José.

El diseñador tenía como objetivo, desde hace tiempo, tener un local donde pueda exhibir su colección prêt-à-porter; un taller donde todo su equipo se sienta cómodo para trabajar, donde tenga un espacio para diseñar, probar alta costura y, además, recibir a amigos. “Encontramos en este espacio una fusión de todo eso y pudimos materializar sus ideas de función y de arte”, expresó la arquitecta.

La Solana Interiores, estudio de la arquitecta María José, se encuentra con varios proyectos en puerta. “El más importante es mi casa, proyecto al que tengo que dedicar mucha energía. Además, estamos trabajando en dos locales gastronómicos y como siempre en varias casas”, añadió.

Tomando como referencia la experiencia con el atelier de Burró y otros negocios, la arquitecta consideró que actualmente cada local busca tener su propia identidad, para que el cliente que ingrese sienta que está en ese lugar en particular. La meta es lograr un ambiente actual y acogedor que invite a la gente a entrar y a quedarse. “Es primordial marcar la diferencia de lo que ya hay en el mercado, no ver más de lo mismo”, dijo.

Quizás te interese leer: Arquitecta María José Peña Baumann: “La mano de obra paraguaya vale muchísimo”

En la decoración, el arte combinado con el interior se convertirá en tendencia importante, puesto que crece el objetivo de lograr un ambiente tranquilo, inspirador y sencillo. “Últimamente los clientes quieren usar mucha vegetación, piezas de arte que hagan el espacio único, iluminación indirecta que insinúe y que, además, marque una experiencia del recorrido del local”, señaló la experta.

También predomina una marcada tendencia de sostenibilidad, debido a la necesidad de un consumo responsable de los recursos del planeta. Al respecto, la arquitecta mencionó: “Es una vuelta a los inicios de la construcción; cuando los muros eran anchos y los techos altos, para lograr de esta manera aislarnos del calor, que es lo principal en nuestro país”.

Además, en este momento se habla de la utilización de luz solar para energía y de reciclar agua de lluvia para la irrigación de los jardines. “Se podría aplicar con las reglas básicas como una buena galería al oeste y evitar abrir ventanales en esta orientación”, sugirió la arquitecta.

Mientras que los materiales más utilizados de hoy son la madera y vegetación. Materiales nobles, que no requieran de mucho mantenimiento. “La iluminación natural es clave en todos los proyectos, es un punto importante a tener en cuenta”, dijo. Como tip recomendó acentuar la iluminación según lo que se quiera exhibir.

Más datos

Informes al (0981)400-870. @lasolanainteriores

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).