María José Peña Baumann: “El arte combinado con el interior se convertirá en tendencia importante”

(Por NV) El diseño de interiores cambia constantemente y se va adaptando a los tiempos. Hoy se buscan diseños equilibrados, acordes con la actividad, y que guarden armonía con el entorno. Conversamos con la arquitecta María José Peña Baumann, quien dirige La Solana Interiores, sobre las tendencias del rubro para este 2022 y sus últimos proyectos.

Ph: Julio Zárate

Recientemente, la arquitecta se encargó de dar vida al nuevo atelier del diseñador de moda Carlos Burró. “En este atelier usamos como base el principio de identidad. Es un proyecto que tenemos en la oficina hace tiempo y que se pudo materializar cuando Carlos encontró el lugar y el momento indicado. Desde el inicio le dije que este proyecto tiene tanto su firma como la mía. Muchas ideas estaban desde el inicio y muchísimas otras iban surgiendo sobre la marcha”, comentó María José.

El diseñador tenía como objetivo, desde hace tiempo, tener un local donde pueda exhibir su colección prêt-à-porter; un taller donde todo su equipo se sienta cómodo para trabajar, donde tenga un espacio para diseñar, probar alta costura y, además, recibir a amigos. “Encontramos en este espacio una fusión de todo eso y pudimos materializar sus ideas de función y de arte”, expresó la arquitecta.

La Solana Interiores, estudio de la arquitecta María José, se encuentra con varios proyectos en puerta. “El más importante es mi casa, proyecto al que tengo que dedicar mucha energía. Además, estamos trabajando en dos locales gastronómicos y como siempre en varias casas”, añadió.

Tomando como referencia la experiencia con el atelier de Burró y otros negocios, la arquitecta consideró que actualmente cada local busca tener su propia identidad, para que el cliente que ingrese sienta que está en ese lugar en particular. La meta es lograr un ambiente actual y acogedor que invite a la gente a entrar y a quedarse. “Es primordial marcar la diferencia de lo que ya hay en el mercado, no ver más de lo mismo”, dijo.

Quizás te interese leer: Arquitecta María José Peña Baumann: “La mano de obra paraguaya vale muchísimo”

En la decoración, el arte combinado con el interior se convertirá en tendencia importante, puesto que crece el objetivo de lograr un ambiente tranquilo, inspirador y sencillo. “Últimamente los clientes quieren usar mucha vegetación, piezas de arte que hagan el espacio único, iluminación indirecta que insinúe y que, además, marque una experiencia del recorrido del local”, señaló la experta.

También predomina una marcada tendencia de sostenibilidad, debido a la necesidad de un consumo responsable de los recursos del planeta. Al respecto, la arquitecta mencionó: “Es una vuelta a los inicios de la construcción; cuando los muros eran anchos y los techos altos, para lograr de esta manera aislarnos del calor, que es lo principal en nuestro país”.

Además, en este momento se habla de la utilización de luz solar para energía y de reciclar agua de lluvia para la irrigación de los jardines. “Se podría aplicar con las reglas básicas como una buena galería al oeste y evitar abrir ventanales en esta orientación”, sugirió la arquitecta.

Mientras que los materiales más utilizados de hoy son la madera y vegetación. Materiales nobles, que no requieran de mucho mantenimiento. “La iluminación natural es clave en todos los proyectos, es un punto importante a tener en cuenta”, dijo. Como tip recomendó acentuar la iluminación según lo que se quiera exhibir.

Más datos

Informes al (0981)400-870. @lasolanainteriores

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.