Yrupe se posiciona con lo más moderno en paisajismo acuático conceptual (estanques, cascadas y fuentes)

(Por NV) Esta empresa ofrece estanques de variados tamaños, desde los más pequeños para dentro del hogar o balcón hasta los de mayor tamaño para grandes patios y jardines. En esta nota te contamos más sobre Yrupe Jardines Acuáticos, un emprendimiento integrado por dos amantes del paisajismo acuático y decoración de exteriores: Yonas Preuss y José Suárez.

Yrupe Jardines Acuáticos nació en el 2018, pero los estanques y plantas ya eran un hobby de los propietarios desde hace 15 años. “El nombre surgió haciendo homenaje al Yrupe (Victoria cruziana) uno de los lirios de agua más grandes del mundo, nativo del Paraguay, Brasil y Argentina”, cuenta José Suárez, copropietario.

“Realizamos mantenimiento y asistencia técnica necesaria para mantener los espacios acuáticos en óptimas condiciones. Además, ponemos al alcance del cliente los insumos necesarios para el cuidado y el embellecimiento del jardín acuático. Por otra parte, el servicio de paisajismo que prestamos se convirtió en uno de nuestros pilares y fortalezas”, explicó José.

En cuanto a las flores y plantas, los nenúfares y lotos fueron adquiridos por la empresa en Paraguay, a lo largo de 15 años, pero no son nativas. “Algunas fueron compradas de viveros, otras nos fueron obsequiadas, algunas son de semillas. Hoy tenemos más de 30 variedades”, detalló.

Las flores de mayor salida son las más grandes y de colores intensos. “El ojo humano siempre es atraído por el color; las flores y los peces con sus diversas formas y colores causan un impacto visual que anima al cliente a adentrarse al mundo de los estanques”, expresó José. Con las diversas alternativas de Yrupe Jardines Acuáticos es posible tener un estanque prácticamente en cualquier tipo de ambiente como, por ejemplo, jardines, balcones, tragaluces y también en el interior de las casas o espacios de trabajo.

Por otra parte, según la experiencia con la que cuentan, las calas de agua (Zantedeschia aethiopica), son una excelente opción para la temporada de otoño/invierno aquí en Paraguay; desarrollan grandes hojas y flores blancas que alcanzan los 80 cm de altura; todo esto si reciben la cantidad de agua necesaria o un suelo encharcado al borde de los estanques. “En cuanto a los nenúfares, el ciclo biológico de estas plantas abarca un periodo de dormancia; en la temporada de menos calor -que está llegando- pierden las hojas y flores, pero los cormos quedan latentes para rebrotar entre setiembre/octubre dando inicio a un nuevo ciclo”, señaló.

Un toque de naturaleza

“Nuestra empresa inició abocada exclusivamente al paisajismo acuático, pero podemos decir que hoy, a través de los pedidos, abarcamos también lo referente a paisajismo conceptual, siempre utilizando el agua como elemento para la composición ya sea en una fuente pequeña o mini estanque”, indicó José.

El desafío más grande al principio era concretar ventas, ya que en Paraguay hay mucho temor a tener estanques porque las personas los relacionan erróneamente con proliferación de larvas, según José. “Con el tiempo notamos que los consumidores percibieron que un ecosistema acuático con peces y con agua en movimiento no representa ningún peligro. Por otra parte, las esculturas desde el primer momento siempre tuvieron buena respuesta por parte del público”, expresó.

Las tendencias

Según José, actualmente se impone el estilo tropical en los jardines, con plantas de grandes hojas y variados colores. Esto no solo en Paraguay, sino que también a nivel regional. “Si bien acompañamos esta tendencia, siempre buscamos destacarnos ofreciendo estilos diferentes a los patrones ofrecidos por la mayoría de los paisajistas. Los clientes nos relacionan más con un estilo japonés, ya que se asocia bastante con los estanques y las plantas que ofrecemos. En lo que se refiere a objetos decorativos, las tendencias involucran a imágenes asiáticas, como Buda, monjes y deidades de la India, de las que tenemos variados tamaños y modelos fabricados con resina texturizada”, especificó.

Además de las esculturas, Yrupe Jardines Acuáticos cuenta con faroles de jardín desarrollados por ellos mismos, que le dan un destaque al jardín tanto de día como de noche. “En primavera/verano 2023 estaremos lanzando nuevas variedades de plantas lotos que, por el momento, estamos cultivando y desarrollando”, anunció. Cabe mencionar, que también fabrican piezas decorativas y otros productos que complementan el servicio de paisajismo. La producción se realiza según la necesidad de cada proyecto o si hay un pedido específico.

Más datos

El número de contacto es el (0972)600-002. Encontrales en el Facebook como yrupe.py y en Instagram como @yrupejardinesacuaticos.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.