Airlander revela sus espectaculares interiores de lujo

(Por Gustavo GaleanoHybrid Air Vehicles Limited y Design Q presentaron la cabina de pasajeros de la aeronave Airlander 10, que muestra lo que es posible en el turismo expedicionario de lujo, redefiniendo así los viajes aéreos.

Los pasajeros del Airlander 10, la aeronave dirigible más grande del mundo, disfrutarán de lujosas suites privadas con baños y de vistas de 360 grados desde el Infinity Lounge. Mientras que en el Altitude Bar se servirán espléndidas cenas.

Stephen McGlennan, CEO de Hybrid Air Vehicles, comentó que el Airlander 10 está cambiando la forma en la que pensamos viajar. “El Airlander desafía a las personas a reconsiderar los cielos: esa es la fuerza impulsora detrás de todo lo que hacemos”, dijo. “Los viajes aéreos se han convertido en una gran prioridad para pasar de A a B lo más rápido posible. Lo que ofrecemos es una forma de hacer que el viaje sea una alegría. El Airlander 10 puede despegar y aterrizar desde prácticamente cualquier superficie plana, eliminando la necesidad de infraestructuras tradicionales como puertos o aeropuertos. Esto abre oportunidades para expediciones de lujo a lugares a los que el transporte existente no puede acceder y además, ofrece lo último en vuelos transformadores y experienciales.

El diseño de la cabina aprovecha al máximo las características únicas del Airlander para crear un entorno diferente de cualquier otra aeronave disponible. El CEO de Design Q, Howard Guy, agregó: “Nos encanta hacer cosas diferentes. Nuestro fantástico equipo de jóvenes diseñadores disfruta la oportunidad de hacer algo que nadie ha hecho antes, imaginar un nuevo concepto y luego entrar en el diseño detallado de lo que será este espacio”.

El interior del Airlander 10 es inusualmente espacioso: la cabina es más grande en comparación a la de los aviones de pasillo único, como un A320, por ejemplo. Este espacio permitió al equipo de Design Q utilizar su amplia experiencia en espacios de lujo para crear un ambiente de características únicas que establecerán nuevos estándares de excelencia en el transporte aéreo.

Howard explica: “Mi equipo aprovechó la oportunidad que presenta el Airlander 10. Teníamos un gran espacio para crear una experiencia que no hace concesiones. Es un lujo como nunca antes se ha conocido, con la capacidad de ir a cualquier parte del mundo”.

Las dos compañías han trabajado en asociación durante el último año para desarrollar el diseño de la cabina. A lo largo del proceso, el equipo se ha guiado por las demandas de ingeniería y regulación. El esquema de la cabina incorporó muchas consideraciones para garantizar que sea práctica, factible y esté lista para la transición a la producción. También presenta numerosos detalles que son primicias de la industria. HAV y Design Q continuarán trabajando juntos, y se esperan más anuncios a fines de este año.

Datos

– Vuelos de hasta tres días con un máximo de 19 pasajeros más tripulación.

– Puede configurarse con una variedad de diseños, incluyendo áreas de recepción, comidas y diferentes posiciones de asientos.

– Se incluyen cabinas individuales con baños.

– Grandes ventanas para una visión de 360 grados.

– Cabina de 46 metros de largo, más grande que la mayoría de los aviones comerciales de pasillo único

– Posibilidad de despegar y aterrizar en prácticamente cualquier superficie plana, sin la necesidad de infraestructuras como pistas o puertos

Airlander ya tiene certificación EASA desde abril de 2016 y viene mejorando su tecnología para entrar en servicio y revolucionar el mercado de turismo aéreo.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.