Bajaj espera alcanzar la meta de 1.200 motocicletas vendidas para febrero

A nueve meses de su llegada a Paraguay, Bajaj sigue incorporando nuevos productos a su portafolio y busca llegar al objetivo propuesto de comercializar 1.200 motocicletas durante su primer año en el país. José Ayala, gerente general de Asunción Motor Sport SA (AMS), representante de la marca, nos habló sobre sus proyecciones.

“Bajaj está introduciéndose rápidamente en el mercado, la gente está conociendo la marca y si bien la economía no nos ayudó mucho este año, ahora estamos sintiendo más presencia en el mercado, esto se refleja en las ventas que van subiendo mensualmente y en la mayor cantidad de distribuidores en el país. Desde el mes pasado estamos en Encarnación al igual que en Pilar, este octubre llegaremos posiblemente a Coronel Oviedo, así que la marca va creciendo y asentándose en el país lo que fue nuestro plan inicial”, expresó Ayala y además añadió que el objetivo fijado es 1.200 motocicletas vendidas al llegar a febrero y que las expectativas son positivas.

La marca proveniente de India posee seis modelos en Paraguay, de las cuales la Boxer 150 es una de las más vendidas por su rendimiento y la recientemente llegada es la Platina 125 que, según Ayala, es actualmente la moto más económica del mundo puesto que solo consume 1 litro cada 100 km y está enfocada a la gente que necesite un medio de transporte diario o bien para el trabajo. El vehículo dispone de un motor de cuatro tiempos con doble bujía y acelerador electrónico, características que la hacen más rentable, esto junto a un sistema de suspensión denominado confort tech, que la vuelven muy cómoda para el conductor. El gerente de AMS anunció que cuentan con unos prototipos para la prueba y que próximamente estarán disponibles otras unidades para la comercialización.

Sobre las ventas, Ayala manifestó: “Creemos que lograremos la meta pero luego de mucho esfuerzo, en la actualidad por la incertidumbre política y económica que vive el país la gente no se anima a comprometerse con las financiaciones así que es mucho más difícil vender, aun así estamos teniendo éxito porque los productos son de muy buena calidad y la gente que viene a probarlos lo nota, saben son la mejor opción”. Agregó, además, que pronto llegará un nuevo modelo denominado Torito, un motocarro orientado al trabajo que promete diferenciarse del resto en las calles debido a su excelencia.

Bajaj cuenta actualmente con siete sucursales en el país, dos en Asunción y las demás en Luque, Encarnación, Pilar, Filadelfia y Loma Plata.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.