El sector de la población más vulnerable a los accidentes viales

En el marco del Día de la Juventud y la llegada de la primavera, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) y la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) concientizan sobre el manejo responsable.

La juventud es la más vulnerable. Más del 50% de las víctimas fatales en accidentes viales son jóvenes.

De acuerdo al relevamiento del Touring y Automóvil Club Paraguayo y en función de los datos provistos por la Dirección de Estadística de la Policía Nacional, en los primeros seis meses de 2017, 34 jóvenes de entre 14 y 17 años perdieron la vida en accidentes de tránsito. Además, se registraron 336 lesionados de diferentes gravedades en el mismo target etario. La juventud, según el Observatorio de Violencia y Lesiones de Causas Externas del Ministerio Salud Pública y Bienestar Social, es la población más vulnerable y representa un 55% del total de las víctimas en siniestros viales.

Según las cifras del último año arrojadas por el Hospital de Trauma (Emergencias Médicas), unos 12.801 pacientes ingresaron por consultorio externo y urgencia traumatológica a partir de accidentes de tránsito y de esta cifra, 8.188 fueron motociclistas. La mayor franja de edad en cuanto a estos accidentes de tránsito se da en hombres de entre 15 y 24 años, las víctimas de estas edades fueron 909. Se calcula que entre menores de entre 15 y 19 años, mueren 16 jóvenes cada 100.000 habitantes. 

Frente a esta situación, Wilfrido Giménez, Jefe de Educación y Seguridad Vial del TACPy, señala que “la situación descrita demuestra la importancia de estudiar el problema y la urgencia de estructurar y poner en marcha un plan para enfrentarlo prontamente. La solución a la problemática vial tiene su base en la gestión de componentes estructurales y sociales".

Estos datos reflejan la gravedad del problema al ser afectado un grupo de población en edad plenamente productiva, lo cual repercute seriamente la economía de los hogares y en conjunto la economía del país, con los consecuentes problemas familiares y sociales. El Jefe de Educación Vial del Touring, expresó que “tenemos que acompañarlos con educación vial para evitar todo tipo de accidentes".

En este contexto de inseguridad vial, el Touring y Automóvil Club del Paraguayo, comparte consejos para ir seguros al colegio:

Caminando:

Debido a que viven cerca, son cada vez más los que van caminando. Por muy corto que pueda ser el trayecto, ir caminando al colegio supone un riesgo que se debe minimizar tomando ciertas precauciones.

·         No utilizar celulares, auriculares, siempre ir pendiente del tráfico.

·         Atención total a lo que sucede alrededor y es que, especialmente por la mañana, los jóvenes suelen ir aún medio dormidos y esto es un riesgo, por ejemplo, a la hora de cruzar la calle.

·         Respetar los semáforos.

·         Por mucho que lleves retraso, siempre es importante respetar los semáforos. No respetarlos te ahorrará muy poco tiempo y correrás riesgos innecesarios.

·         Siempre cruzar por el paso de peatones.

·         No intentes acortar por una zona no señalizada para el tránsito de peatones. Cruzá siempre en las esquinas.

·         Esperar a que el auto se detenga antes de cruzar el paso de peatones.

·         A veces algunos vehículos llevan prisa y cruzan el semáforo en rojo, por lo que es mejor asegurarse de que el conductor haya detenido completamente la marcha.

·         Ir con tiempo suficiente para no asumir riesgos.

·         Salir 10 minutos antes es lo ideal para no tener que cruzar la calle por sitios no permitidos y estar mucho más atentos a lo que nos rodea.

En el vehículo:

Usar el cinturón de seguridad

·         Imprescindible que lleven puesto (y bien puesto) el cinturón de seguridad en todo momento, la banda superior debe pasar entre el hombro y el cuello y la banda inferior del cinturón sobre la cadera.

Siempre bajar del auto por el lado de la acera

·         Aunque lleguen tarde al colegio, la seguridad es lo primero. Moléstate en bajar siempre por el lado de la acera, en el que seguro que no habrá ningún coche que haga peligrar su seguridad.

Bicicleta:

La bicicleta puede resultar peligrosa en muchos casos. Para garantizar la seguridad vial escolar, quizás la bicicleta no sea el mejor medio de transporte para asistir al colegio, pero en caso de utilizar:

·         Evitar mochilas muy cargadas y otros objetos que hagan perder estabilidad.

·         Siempre usar casco.

·         El casco minimiza en un alto porcentaje los riesgos de accidente graves. Muchas ciclistas llegan a urgencias por accidente de bici no llevaban casco.

·         No utilizar auriculares, ni quitar las manos del manubrio.

·         Se debe estar atento al camino y para ello debemos evitar llevar cualquier cosa que nos desconcentre.

·         Usar un chaleco reflectante para ser visto. Obligatorio de noche y muy recomendable de día. No cuesta nada ponerse un chaleco para ser visto perfectamente por el resto de usuarios de la vía.

·         Respetar al resto de usuarios, circulando con precaución.

·         Para ser respetado hay que respetar. Circula con cuidado, cumple las normas y mantente alerta.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.