El sector de la población más vulnerable a los accidentes viales

En el marco del Día de la Juventud y la llegada de la primavera, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) y la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) concientizan sobre el manejo responsable.

La juventud es la más vulnerable. Más del 50% de las víctimas fatales en accidentes viales son jóvenes.

De acuerdo al relevamiento del Touring y Automóvil Club Paraguayo y en función de los datos provistos por la Dirección de Estadística de la Policía Nacional, en los primeros seis meses de 2017, 34 jóvenes de entre 14 y 17 años perdieron la vida en accidentes de tránsito. Además, se registraron 336 lesionados de diferentes gravedades en el mismo target etario. La juventud, según el Observatorio de Violencia y Lesiones de Causas Externas del Ministerio Salud Pública y Bienestar Social, es la población más vulnerable y representa un 55% del total de las víctimas en siniestros viales.

Según las cifras del último año arrojadas por el Hospital de Trauma (Emergencias Médicas), unos 12.801 pacientes ingresaron por consultorio externo y urgencia traumatológica a partir de accidentes de tránsito y de esta cifra, 8.188 fueron motociclistas. La mayor franja de edad en cuanto a estos accidentes de tránsito se da en hombres de entre 15 y 24 años, las víctimas de estas edades fueron 909. Se calcula que entre menores de entre 15 y 19 años, mueren 16 jóvenes cada 100.000 habitantes. 

Frente a esta situación, Wilfrido Giménez, Jefe de Educación y Seguridad Vial del TACPy, señala que “la situación descrita demuestra la importancia de estudiar el problema y la urgencia de estructurar y poner en marcha un plan para enfrentarlo prontamente. La solución a la problemática vial tiene su base en la gestión de componentes estructurales y sociales".

Estos datos reflejan la gravedad del problema al ser afectado un grupo de población en edad plenamente productiva, lo cual repercute seriamente la economía de los hogares y en conjunto la economía del país, con los consecuentes problemas familiares y sociales. El Jefe de Educación Vial del Touring, expresó que “tenemos que acompañarlos con educación vial para evitar todo tipo de accidentes".

En este contexto de inseguridad vial, el Touring y Automóvil Club del Paraguayo, comparte consejos para ir seguros al colegio:

Caminando:

Debido a que viven cerca, son cada vez más los que van caminando. Por muy corto que pueda ser el trayecto, ir caminando al colegio supone un riesgo que se debe minimizar tomando ciertas precauciones.

·         No utilizar celulares, auriculares, siempre ir pendiente del tráfico.

·         Atención total a lo que sucede alrededor y es que, especialmente por la mañana, los jóvenes suelen ir aún medio dormidos y esto es un riesgo, por ejemplo, a la hora de cruzar la calle.

·         Respetar los semáforos.

·         Por mucho que lleves retraso, siempre es importante respetar los semáforos. No respetarlos te ahorrará muy poco tiempo y correrás riesgos innecesarios.

·         Siempre cruzar por el paso de peatones.

·         No intentes acortar por una zona no señalizada para el tránsito de peatones. Cruzá siempre en las esquinas.

·         Esperar a que el auto se detenga antes de cruzar el paso de peatones.

·         A veces algunos vehículos llevan prisa y cruzan el semáforo en rojo, por lo que es mejor asegurarse de que el conductor haya detenido completamente la marcha.

·         Ir con tiempo suficiente para no asumir riesgos.

·         Salir 10 minutos antes es lo ideal para no tener que cruzar la calle por sitios no permitidos y estar mucho más atentos a lo que nos rodea.

En el vehículo:

Usar el cinturón de seguridad

·         Imprescindible que lleven puesto (y bien puesto) el cinturón de seguridad en todo momento, la banda superior debe pasar entre el hombro y el cuello y la banda inferior del cinturón sobre la cadera.

Siempre bajar del auto por el lado de la acera

·         Aunque lleguen tarde al colegio, la seguridad es lo primero. Moléstate en bajar siempre por el lado de la acera, en el que seguro que no habrá ningún coche que haga peligrar su seguridad.

Bicicleta:

La bicicleta puede resultar peligrosa en muchos casos. Para garantizar la seguridad vial escolar, quizás la bicicleta no sea el mejor medio de transporte para asistir al colegio, pero en caso de utilizar:

·         Evitar mochilas muy cargadas y otros objetos que hagan perder estabilidad.

·         Siempre usar casco.

·         El casco minimiza en un alto porcentaje los riesgos de accidente graves. Muchas ciclistas llegan a urgencias por accidente de bici no llevaban casco.

·         No utilizar auriculares, ni quitar las manos del manubrio.

·         Se debe estar atento al camino y para ello debemos evitar llevar cualquier cosa que nos desconcentre.

·         Usar un chaleco reflectante para ser visto. Obligatorio de noche y muy recomendable de día. No cuesta nada ponerse un chaleco para ser visto perfectamente por el resto de usuarios de la vía.

·         Respetar al resto de usuarios, circulando con precaución.

·         Para ser respetado hay que respetar. Circula con cuidado, cumple las normas y mantente alerta.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.