El sector de la población más vulnerable a los accidentes viales

En el marco del Día de la Juventud y la llegada de la primavera, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) y la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) concientizan sobre el manejo responsable.

La juventud es la más vulnerable. Más del 50% de las víctimas fatales en accidentes viales son jóvenes.

De acuerdo al relevamiento del Touring y Automóvil Club Paraguayo y en función de los datos provistos por la Dirección de Estadística de la Policía Nacional, en los primeros seis meses de 2017, 34 jóvenes de entre 14 y 17 años perdieron la vida en accidentes de tránsito. Además, se registraron 336 lesionados de diferentes gravedades en el mismo target etario. La juventud, según el Observatorio de Violencia y Lesiones de Causas Externas del Ministerio Salud Pública y Bienestar Social, es la población más vulnerable y representa un 55% del total de las víctimas en siniestros viales.

Según las cifras del último año arrojadas por el Hospital de Trauma (Emergencias Médicas), unos 12.801 pacientes ingresaron por consultorio externo y urgencia traumatológica a partir de accidentes de tránsito y de esta cifra, 8.188 fueron motociclistas. La mayor franja de edad en cuanto a estos accidentes de tránsito se da en hombres de entre 15 y 24 años, las víctimas de estas edades fueron 909. Se calcula que entre menores de entre 15 y 19 años, mueren 16 jóvenes cada 100.000 habitantes. 

Frente a esta situación, Wilfrido Giménez, Jefe de Educación y Seguridad Vial del TACPy, señala que “la situación descrita demuestra la importancia de estudiar el problema y la urgencia de estructurar y poner en marcha un plan para enfrentarlo prontamente. La solución a la problemática vial tiene su base en la gestión de componentes estructurales y sociales".

Estos datos reflejan la gravedad del problema al ser afectado un grupo de población en edad plenamente productiva, lo cual repercute seriamente la economía de los hogares y en conjunto la economía del país, con los consecuentes problemas familiares y sociales. El Jefe de Educación Vial del Touring, expresó que “tenemos que acompañarlos con educación vial para evitar todo tipo de accidentes".

En este contexto de inseguridad vial, el Touring y Automóvil Club del Paraguayo, comparte consejos para ir seguros al colegio:

Caminando:

Debido a que viven cerca, son cada vez más los que van caminando. Por muy corto que pueda ser el trayecto, ir caminando al colegio supone un riesgo que se debe minimizar tomando ciertas precauciones.

·         No utilizar celulares, auriculares, siempre ir pendiente del tráfico.

·         Atención total a lo que sucede alrededor y es que, especialmente por la mañana, los jóvenes suelen ir aún medio dormidos y esto es un riesgo, por ejemplo, a la hora de cruzar la calle.

·         Respetar los semáforos.

·         Por mucho que lleves retraso, siempre es importante respetar los semáforos. No respetarlos te ahorrará muy poco tiempo y correrás riesgos innecesarios.

·         Siempre cruzar por el paso de peatones.

·         No intentes acortar por una zona no señalizada para el tránsito de peatones. Cruzá siempre en las esquinas.

·         Esperar a que el auto se detenga antes de cruzar el paso de peatones.

·         A veces algunos vehículos llevan prisa y cruzan el semáforo en rojo, por lo que es mejor asegurarse de que el conductor haya detenido completamente la marcha.

·         Ir con tiempo suficiente para no asumir riesgos.

·         Salir 10 minutos antes es lo ideal para no tener que cruzar la calle por sitios no permitidos y estar mucho más atentos a lo que nos rodea.

En el vehículo:

Usar el cinturón de seguridad

·         Imprescindible que lleven puesto (y bien puesto) el cinturón de seguridad en todo momento, la banda superior debe pasar entre el hombro y el cuello y la banda inferior del cinturón sobre la cadera.

Siempre bajar del auto por el lado de la acera

·         Aunque lleguen tarde al colegio, la seguridad es lo primero. Moléstate en bajar siempre por el lado de la acera, en el que seguro que no habrá ningún coche que haga peligrar su seguridad.

Bicicleta:

La bicicleta puede resultar peligrosa en muchos casos. Para garantizar la seguridad vial escolar, quizás la bicicleta no sea el mejor medio de transporte para asistir al colegio, pero en caso de utilizar:

·         Evitar mochilas muy cargadas y otros objetos que hagan perder estabilidad.

·         Siempre usar casco.

·         El casco minimiza en un alto porcentaje los riesgos de accidente graves. Muchas ciclistas llegan a urgencias por accidente de bici no llevaban casco.

·         No utilizar auriculares, ni quitar las manos del manubrio.

·         Se debe estar atento al camino y para ello debemos evitar llevar cualquier cosa que nos desconcentre.

·         Usar un chaleco reflectante para ser visto. Obligatorio de noche y muy recomendable de día. No cuesta nada ponerse un chaleco para ser visto perfectamente por el resto de usuarios de la vía.

·         Respetar al resto de usuarios, circulando con precaución.

·         Para ser respetado hay que respetar. Circula con cuidado, cumple las normas y mantente alerta.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.