Korean Air desarrollará el dron tipo Loyal Wingman coreano

(Por Aviacionline) Korean Air fue seleccionada el 12 de agosto como licitadora preferente para el proyecto de desarrollo de escuadrones de vehículos aéreos no tripulados (UAV) furtivos de la Agencia Coreana para el Desarrollo de la Defensa (ADD).

 

Principalmente conocida por ser la aerolínea de bandera de Corea del Sur, Korean Air, a través de su división Aeroespacio, posee una amplia experiencia en la fabricación de componentes de aeronaves militares y civiles, así como el mantenimiento mayor a unidades de la Fuerza Aérea Coreana y de EE.UU. También posee importantes desarrollos propios de drones y UAVs de todo tipo, tanto civiles como militares. Y según se informa en el comunicado de prensa, fue justamente esta tecnología y experiencia la que permitió a la compañía ganar la licitación.

El programa de escuadrón UAV furtivo está siendo desarrollado por la ADD como parte de su “Proyecto de I+D de Tecnología de Defensa del Desafío Futuro”. Los trabajos de desarrollo comenzaron en noviembre del año pasado y ya se ha completado el diseño básico. La agencia tiene previsto trabajar en el diseño detallado con Korean Air.

Korean Air desarrollará un sistema de equipo tripulado-no tripulado en el que una aeronave tripulada y de tres a cuatro UAV sigilosos puedan llevar a cabo misiones simultáneamente. El escuadrón de UAVs no sólo apoyará y escoltará a un avión tripulado, sino que también podrá realizar sus propias misiones, incluyendo la vigilancia, las tácticas de interferencia electrónica y el disparo preciso.

Korean Air ha seguido adquiriendo las principales tecnologías de los UAV furtivos participando en proyectos como el desarrollo conjunto de UAV furtivos con la ADD en 2010, en el que consiguió realizar un vuelo de prueba por primera vez en Corea. Korean Air también se unió el año pasado a un proyecto de investigación y desarrollo de tecnología de banda ancha para UAV furtivos, para el Instituto de Investigación de Corea para la Planificación y el Avance de la Tecnología de Defensa (KRIT).

Mientras tanto, la compañía planea utilizar sus capacidades adquiridas durante más de 20 años en el desarrollo de UAV para asegurar las tecnologías básicas de próxima generación para los UAV sigilosos, como la formación de equipos tripulados y no tripulados, el control de grupos y la ejecución de misiones autónomas, y convertirse en una compañía pionera en el desarrollo de drones sigilosos en Corea.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.