Líneas aéreas proponen plan de acción para reactivar turismo a mediano plazo

(Por Gustavo Galeano) La Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay (JURCAIP) propone al Estado paraguayo una serie de acciones inmediatas para la reactivación de los viajes y el turismo en el mediano plazo como un paso posterior a la paralización total del sector derivado de la pandemia del COVID-19.

Responsables de las compañías aéreas que operan (u operaban, en este caso) en el país, presentaron una solicitud dirigida a Édgar Melgarejo, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), exponiendo las necesidades elementales de esta industria.

Parte del documento firmado por Luis Galeano, presidente de JURCAIP, menciona: “La JURCAIP valora profundamente los esfuerzos que hasta la fecha ha realizado el Gobierno Nacional para controlar la crisis del COVID-19. La JURCAIP también es de la opinión que el sector aeronáutico es de vital importancia para el desarrollo económico y social del país. Por ello, para garantizar su sobrevivencia y asegurar la conectividad aérea tras la crisis sanitaria, el Gobierno debe adoptar medidas urgentes”.

Los requerimientos de JURCAIP son los siguientes:

  1. Exonerar a las aerolíneas por al menos 12 meses de las tasas aeroportuarias abonadas a Dinac por el uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
  2. Suspender por al menos 6 meses las multas aplicadas por Migraciones.
  3. Prórroga de 12 meses y posterior financiación para el pago de contribuciones al IPS.
  4. Apoyo en temas relacionados a protección al consumidor mediante el establecimiento de un plazo de hasta 12 meses para las devoluciones en caso de tarifas reembolsables.
  5. Fijar nuevamente la base imponible del 10% para el cálculo del impuesto a la renta para el sistema presuntivo y la eliminación de la aplicación del IDU (Impuesto a la Distribución de las Utilidades), según el régimen anterior.
  6. Poner en vigencia nuevamente el Decreto reglamentario del IVA N° 1030/2013, artículo 13, inciso B, que establecía que la base imponible se determina por servicios de transporte de personas, aplicando el porcentaje del 25% sobre el precio de cada pasaje emitido en el país.
  7. Reducción de la tasa de embarque internacional de salida del país, actualmente fijada en US$ 41,80, que la abona cada pasajero como parte de la composición del ticket aéreo.
  8. Subvención por parte del estado paraguayo del 50% del costo de combustible de aviación usado por las aeronaves de líneas aéreas por un periodo de al menos 6 meses.
  9. Fomento de los viajes de corta estadía a través de feriados puente.
  10. Flexibilización y eliminación de las exigencias de visado.
  11. Reducción del período de pago de los boletos aéreos adquiridos por el Estado paraguayo.
  12. Modificación de la Ley de Turismo, de manera que las aerolíneas no deban abonar el 6% del costo del boleto aéreo a las agencias de viajes, y que en su lugar se implementen fees de emisión de acuerdo al tipo de viaje.

Fuente: Aeronauticapy.com

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.