Nuevos portales, museos y exposiciones virtuales son las alternativas que brindan estas marcas automotrices

Las ventas de vehículos se vieron afectadas debido al confinamiento, pero aun así algunas firmas están implementando estrategias para permanecer presentes y dar a conocer sus productos al público, a la vez que brindan un medio de entretenimiento para ayudar a combatir el aburrimiento. Estas son las prácticas que implementaron Ford, Audi, Porsche y Volkswagen.

Comenzando por Ford, la marca estadounidense creó el portal Family Fun Hub, un espacio para mantener entretenida a la familia con actividades creativas. En la plataforma encontrarás pasos para crear un video stop motion, origamis de vehículos para armar, diferentes modelos de la firma coloreables y otros divertidos juegos que podés descargar.

Por su parte, Audi tuvo una iniciativa similar y preparó un librito de 17 ilustraciones con sus diversos modelos de alta gama para pintarlos, cabe destacar que son dibujos muy buenos que pueden divertir no solo a niños sino también a adultos, podés descargarlos aquí.

Pero la marca inglesa preparó algo más emocionante y teniendo en cuenta que su fábrica no puede recibir visitas por el momento, habilitó el recorrido virtual por sus instalaciones en Ingolstadt, por medio de AudiStream. El acceso será completamente gratuito y solo es necesario un registro previo en el sitio web, para luego disfrutar en vivo del proceso de producción de un Audi acompañado por guías especialistas, lo malo es que solo hablan inglés y alemán, sin embargo esto no es un obstáculo para conocer la fábrica. Podés conocer más detalles de días y horarios aquí.

La también alemana Porsche fue una de las primeras en sumarse a la iniciativa de ofrecer ilustraciones coloreables y propuso una vista aérea de su Porsche 935 para pasar el tiempo. Además de esto, la firma está interactuando con sus fanáticos desde el Instagram a través de la cuenta del Porsche Museum, donde desde el pasado martes, pilotos estrellas de la marca como Stéphane Ortelli, Hans-Joachim Stuck, Marc Lieb, Kurt Ahrens y Mark Webber se encuentran respondiendo preguntas de sus fans. Acá encontrás más información al respecto.

La compañía también anunció la apertura de un portal www.porsche4kids.com. de entretenimiento para las familias que estará disponible a partir de la próxima semana con una selección de juegos y actividades para niños de diferentes edades.

Por último, Volkswagen informó recientemente que tras la cancelación del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra de este año, el stand de la marca se puede visitar en línea. De esta manera, desde el pasado 4 de abril los visitantes pueden conocer todos los nuevos modelos de la firma a cualquier hora del día y hasta el 17 de abril.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.