Paranair volará de Asunción a Brasilia en code share con Latam

(Por Gustavo Galeano) Finalmente y como lo habíamos adelantado, será la línea aérea Paranair la que volará entre Asunción y Brasilia, y no Latam y Paranair, como ambas anunciaron de forma independiente tiempo atrás.

El acuerdo de código compartido entre las dos compañías permitirá la comercialización conjunta de la ruta, es decir, será Paranair la que la operará con sus aviones, pero la venderán tanto Paranair como Latam. El code share Paranair-Latam ya se aplica además para las frecuencias que la primera tiene desde Asunción a Ciudad del Este e Iquique.

A partir del 15 de diciembre de este año, Paranair, en alianza con Latam, dispondrá de un vuelo diario sin escalas entre Asunción y Brasilia, despegando desde el aeropuerto Silvio Pettirossi a las 16:20 para aterrizar en el aeropuerto Juscelino Kubitschek a las 18:40. Los retornos saldrán desde la capital brasileña a las 20:15 y llegarán a la terminal aérea de Luque a las 22:45. El equipo a utilizar será el mismo asignado a toda la red de Paranair, los jets regionales de fabricación canadiense Bombardier CRJ-200 en configuración única de 50 plazas.

La apertura de este destino se enmarca dentro del plan de expansión de Paranair y Latam, que permanentemente evalúan oportunidades de crecimiento.

Paranair con base en Asunción ofrece vuelos hacia Ciudad del Este, Montevideo, Buenos Aires, Iquique y Curitiba. En temporada veraniega, agrega a su malla Punta del Este, Florianópolis y Río de Janeiro. Brasilia será adicionada antes de fin de año.

Latam Airlines Paraguay es la unidad más pequeña del grupo, con vuelos directos desde Asunción a São Paulo, Buenos Aires, Santiago, Lima y Río de Janeiro. Paraguay, que cumple básicamente un rol alimentador de los hubs para el holding, funciona con equipos A320 matriculados en Brasil (PR) y Chile (CC), pero con tripulaciones paraguayas.

Brasilia representa un nuevo destino para la filial local luego de varios años (en 2016 canceló Ciudad del Este y Santa Cruz), y resulta de importancia porque nunca antes estas metrópolis han estado conectadas con vuelos non-stop, lo que seguramente redituará en el incremento principalmente del tráfico corporativo y gubernamental entre ambas capitales. Asimismo, en Brasilia (BSB), Latam Airlines posee un hub secundario desde donde se puede conectar a varios destinos dentro del Brasil.


Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.