Situación vial de los menores según informe del Touring

En el marco del Día del Niño que se conmemora todos los años el 16 de agosto, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) relevó la situación vial de los menores y comparte recomendaciones para prevenir riesgos y siniestros.

Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) realizaron un informe sobre la situación vial de los menores y el contexto general en términos de accidentes que afectan a toda la población.

De acuerdo al relevamiento del TACPy en función de los datos provistos por la Dirección de Estadística de la Policía Nacional, en los primeros seis meses de 2017, en Paraguay 58 niños perdieron la vida en siniestros viales: 24 de 0 a 13 años de edad, y 34 de 14 a 17 años. Además, 220 niños de 0 a 13 años de edad sufrieron heridas de diferente gravedad y también se registraron 336 lesionados de 14 a 17 años. En relación a años anteriores, el promedio es de 128 muertes y 845 lesionados cada doce meses.

En toda América Latina y el Caribe, la tasa de mortalidad a causa de los traumatismos por accidentes de tránsito es una de las más altas en todo el mundo: 26 muertes por cada 100.000 habitantes. En el caso de Paraguay, se estima que anualmente perecen 1.100 personas y que aproximadamente 40.000 resultan heridas. Esto conlleva asimismo cuantiosas pérdidas materiales.

“La situación descrita demuestra la importancia de estudiar el problema y la urgencia de estructurar y poner en marcha un plan para enfrentarlo prontamente”, destaca Wilfrido Giménez, Jefe de Educación y Seguridad Vial del TACPy, quien también resalta que, tomando en consideración la complejidad del contexto, las causas críticas definidas y consideradas para su enfrentamiento, son las siguientes:

o   La débil valoración gubernamental y social del problema.

o   La ausencia de políticas concretas y planes nacionales para la seguridad vial.

o   La debilidad institucional y el trabajo no coordinado de las entidades responsables.

o   La información dispersa, limitada y con subregistro de accidentes, vehículos y conductores.

o   Las limitaciones de infraestructura.

o   Las limitaciones de educación en seguridad vial de usuarios, conductores y autoridades.

o   La obsolescencia y dispersión de normativas relativas a la seguridad vial.

o   La antigüedad de los vehículos y el limitado control de su estado.

o   La escasez de recursos financieros para la seguridad vial.

o   La limitada utilización de tecnologías modernas y la escasa investigación aplicada a la seguridad vial.

o   La poca participación de la sociedad civil y el escaso y deficiente seguimiento y control de la problemática.

En este sentido, el TACPy y la FIA comparten consideraciones generales a tener en cuenta para reducir las muertes de menores en accidentes de tránsito, haciendo especial hincapié en el correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil –SRI- (son todos aquellos dispositivos que permiten que tanto niños como adultos de escasa estatura puedan viajar de forma segura dentro de un vehículo):

·  Desde los recién nacidos hasta los de 10 o 12 años (éstos últimos hasta 1,50 mts de altura), los niños no tienen la suficiente protección que brindan los cinturones de seguridad tradicionales, ya que están diseñados para los adultos y no respetan las características físicas de los niños. Además, el cuerpo de los menores experimenta una transformación sustancial durante los primeros años de vida.

·  Por eso, hay que elegir los asientos o sillitas para niños que se adapten al peso y altura del niño, difiriendo no sólo en su tamaño, sino también en la forma en la que se instalan en el automóvil (orientados hacia adelante o hacia atrás y con asiento elevador con y sin respaldo) y en la manera en la que sujetan al niño (arnés o cinturón de seguridad).

Hay tres grandes grupos a tener en cuenta:

o    G1, que abarca a tres subgrupos -  bebés hasta 10 kg (6 meses), bebés hasta 13 kg (12/15 meses) y niños hasta 18 kg (4 años aproximadamente) –;

o    G2, chicos entre 4 y 6 años (25 kg); y

o    G3, niños de hasta 12 años (36 kg).

Más recomendaciones: https://www.facebook.com/SalvemosAlosNinos/     

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.