Alexandra Cortese: “Los líderes e influencers reflejan a la marca; si no hay coherencia, el vínculo y el mensaje también se distorsionan”

Lo que se dice y lo que se hace: hoy, las redes sociales pueden ser muy exigentes para las marcas, que sienten la presión y el ruido de los internautas ante situaciones que ponen en riesgo su reputación. Un solo comentario, una acción cuestionable de una figura aliada o incluso una omisión en redes puede desencadenar una crisis. En este escenario, la comunicación corporativa se convierte en una herramienta fundamental para prevenir, contener y reconstruir. 

Alexandra Cortese, especialista en comunicación corporativa, explicó cuál es el verdadero desafío de las empresas paraguayas ante este tipo de situaciones.  "Lo primero que debería evaluar toda empresa, antes de hablar o incluso de callar, son sus valores y su propósito. También los de sus colaboradores y los de sus clientes. Ese trabajo tendría que haberse hecho mucho antes de la crisis", afirmó Cortese.

La especialista advirtió que muchas marcas, en lugar de contar con estrategias de prevención, reaccionan cuando ya es tarde. "La gran mayoría de las empresas paraguayas no invierte en prepararse para una crisis. Reaccionan, y esas reacciones rara vez son acertadas cuando se toman sin tiempo para pensar, sin claridad y bajo presión emocional".

La relación con figuras públicas se ha vuelto clave para la proyección de valores. "Los líderes, los influencers, los aliados… todos representan a la marca. Y si hay una incoherencia entre lo que dicen y hacen, esa relación se rompe y el mensaje también se distorsiona", explicó.

Cuando una empresa decide cortar un vínculo, lo importante es entender si esa decisión responde a una convicción o si es apenas una forma de evitar la presión mediática. "Hay una línea fina entre terminar una alianza porque hay desalineación de valores y hacerlo solo por miedo al escrutinio público. Si la ruptura es solo por quedar bien, sin una evaluación interna profunda, puede salir caro a mediano o largo plazo", sostuvo Cortese.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)