Nadie reconoce mi marca: El dolor del emprendedor invisible

(Por Manuel Peña, director general de Ojo De Pez) Hay una escena en la serie "Mad Men" que resume perfectamente la frustración de todo emprendedor: Don Draper, le dice a un cliente desesperado por resultados inmediatos: "La gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras... pero primero tienen que verte".

Esta frase golpea directo al corazón de uno de los dolores más profundos que experimentan los empresarios paraguayos que siguen siendo invisibles para su mercado objetivo, a pesar del trabajo incansable para ofrecer productos excelentes, un servicio impecable a precios competitivos.

Si estás en este grupo de personas que cada día se preguntan "¿Por qué nadie conoce mi marca a pesar de todos mis esfuerzos?", no estás solo.

El problema no es tu producto, es que tu marca vive aún como un secreto bien guardado.

Como bien explica Seth Godin en "All Marketers Are Liars": "La gente no compra productos, compra las historias que esos productos les cuentan sobre ellos mismos". Pero si tu historia nunca llega a ser escuchada, es como si no existiera.

La ciencia detrás del reconocimiento de marca

Existe un fenómeno psicológico llamado "efecto de mera exposición" que cambió para siempre cómo entendemos el comportamiento del consumidor. Descubierto por el psicólogo Robert Zajonc, este efecto demuestra que las personas desarrollan preferencia por cosas que les resultan familiares, simplemente por haber estado expuestas a ellas repetidamente.

En términos simples: lo conocido vende más que lo desconocido, sin importar la calidad y esto explica por qué esa competencia está vendiendo más, no porque sean mejores; sino porque están más presentes en la mente de tus clientes potenciales.

Imaginá este escenario: un cliente necesita exactamente lo que vos ofrecés. Tiene el presupuesto, la urgencia y el deseo de comprar. Pero cuando llega el momento de decidir, no te recuerda. No porque tu servicio no sea bueno, sino porque “tu marca no ocupa espacio en su memoria”. El "top of mind" es esa posición privilegiada en la mente del consumidor donde tu marca aparece automáticamente cuando piensa en tu categoría de producto. Es la diferencia entre que te busquen a vos o que busquen "alguien que haga lo que vos hacés".

La fórmula de la consistencia que construye reconocimiento

El reconocimiento de marca no es magia, es matemática emocional y se construye con tres pilares fundamentales:

1. Consistencia Visual: Tu marca debe verse igual en todos lados, mismos colores, misma tipografía, mismo estilo fotográfico. Esto es clave ya que el cerebro humano procesa la información visual 60,000 veces más rápido que el texto y si tu identidad visual cambia constantemente, nunca vas a generar reconocimiento.

2. Consistencia Verbal: Tenés que sonar siempre como la misma persona y mantener coherencia en el tono de comunicación. Si un día hablás formal y al siguiente usás jerga juvenil, confundís a tu audiencia.

3. Consistencia Temporal: La frecuencia vence a la perfección. Es mejor publicar contenido bueno todos los días que contenido perfecto una vez al mes. El reconocimiento se construye con presencia constante, no con apariciones esporádicas brillantes.

Recordá que el reconocimiento de marca no es un gasto, es una inversión que requiere tiempo, consistencia y paciencia estratégica.

Antes de cerrar, quiero hacerte esta pregunta: ¿Cuántas veces por semana tu cliente ideal ve, escucha o interactúa con tu marca?

Si la respuesta es menos de 3 veces, tu problema no es que no te conocen, es que no estás presente lo suficiente para ser reconocido.

¿Te identificaste con este dolor? Contactanos para empezar a trabajar un plan de acción para el reconocimiento de tu marca. Nuevosnegocios@ojodepez.com.py +595 976 543856 +595 982 566570

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)