Pueblos Pintorescos: el programa turístico que busca fortalecer la cultura urbana

El nuevo programa turístico, impulsado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Pueblos Pintorescos se encuentra en su fase piloto y apunta al departamento de Paraguarí, según Cristina Escobar, directora de Patrimonio Turístico.

El proyecto incluye a las ciudades de Pirayú, Yaguarón, Paraguarí, Escobar, Sapucai y Gral. Bernardino Caballero debido a que en esa zona existe mucha oferta turística y porque además cuentan con varios alojamientos y distinta gastronomía. 

“La idea es fortalecer la cultura urbana de los pueblos del interior que son realmente mágicos en el país con potencial turístico a través del patrimonio cultural y natural. En ese sentido, tanto Paraguarí, como Cordillera y Central tienen vestigios y herencias del patrimonio ferroviario, franciscano y mucha naturaleza, entonces lo que hacemos es relevar esos sitios, trabajar en ellos y ver la manera en que los municipios locales se empoderen de estos patrimonios que tienen en sus localidades, además de operar en las normativas de cada pueblo pintoresco”, enfatizó.

Los circuitos que están para la oferta siguen en desarrollo, pero ya tienen identificados los potenciales y que serán puestos próximamente a disposición de los visitantes. Escobar mencionó que es un trabajo sostenido que se viene haciendo la Senatur con la gobernación y las municipalidades locales. 

El lanzamiento oficial se hará en los nombrados pueblos de forma a dar a conocer cada cultura y patrimonio de las distintas ciudades. “Generamos un logo característico para el programa, carteles que serán instalados en cada localidad con detalles que la distinguen. Lo que nos queda aún es ir a hacer el circuito turístico. Hay patrimonios religiosos, casonas, patrimonios naturales, las ventanas que se centran en los cerros que hacen a la naturaleza son dignos de admirar”, resaltó.

Pirayú: Sus principales atractivos son la Cascada Madama, lugar preferido de Elisa Lynch; el Campamento Cerro León; el Templo Parroquial de la época de los Franciscanos; el Parque Nacional Gral. José Eduvigis Díaz y la Estación de Tren. 

Sapucai: Esta ciudad de bellos paisajes guarda una rica historia cultural. El museo de Sapucai cuenta con las reliquias de época dorada, desde las calderas, los primeros telégrafos y equipos telefónicos hasta los tickets y libros de contabilidad usados en la estación de tren. Además, dispone de un centro cultural donde se llevan a cabo diversas actividades artísticas y de promoción cultural.

Yaguarón: Con muchos atractivos para conocer tales como la iglesia de la época de los franciscanos, el Museo Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, dedicado al primer gobernante de Paraguay, la Estación del Ferrocarril y el Cerro Peró.  

Escobar: La estación del Ferrocarril atesora en su interior una cantidad de objetos que datan de la época. La misma fue restaurada en el 2017. El 1 de octubre, se celebra la fiesta patronal de Santa Teresita del Niño Jesús, se realiza una procesión por las principales calles de la localidad, con caravana de jinetes y los santos patronos de las distintas capillas de las compañías.  

Bernardino Caballero: En el lugar se encuentra la estación de ferrocarril de Gral. Bernardino Caballero. La fiesta patronal en honor a San Luis Gonzaga, se celebra en la ciudad el 21 de junio, con doma de toros y doma de oveja, en el patio de la estación ferroviaria, donde funciona el centro cultural.

Pueblos con encanto  

El programa nació en México como Pueblos con encanto y fue adoptado en Guatemala como Pueblos Pintorescos, y la Senatur, a través de un convenio con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), está desarrollando este proyecto asistido por técnicos de la Inguat que vinieron al país para el efecto. La idea original del proyecto inició en pandemia y tenía como objetivo hacer un circuito de cercanías tomando los departamentos de Paraguarí, Central y Cordillera.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.