Be Natural fomenta la belleza a través cosméticos eco friendly y cruelty free

Be Natural es una tienda online enfocada a la cosmética natural que cuenta con 25 productos, toda una línea para el cuidado capilar, corporal y facial. Los artículos están disponibles en diferentes puntos de ventas tales como Ser Sano, Mercado la Terra, The Vitamin Shoppe, además del servicio de delivery y pick-up. El aceite de rosa de mosqueta fue uno de los más solicitados en 2021.


 

“Actualmente nos encontramos con consumidores más conscientes”, explicó María Eugenia Domaniczky Vargas, propietaria de la marca que brinda alternativas naturales para las personas que desean llevar una vida más saludable y proteger al medioambiente. Los productos también se encuentran en tiendas de Filadelfia, Colonia Independencia y San Bernardino.

El emprendimiento inició hace tres años, “cuando decidí iniciar una transición a un estilo de vida diferente. Empecé a cuestionarme sobre mi tipo de consumo en la vida diaria, y sobre qué es lo mejor para mi salud y la del planeta”, recordó.

“Nuestro fin es crear sin destruir y fomentar la belleza de lo natural”, agregó la empresaria, quien además explicó que “no utilizamos componentes químicos derivados del petróleo, ni aditivos artificiales ya que los mismos pueden contribuir a la contaminación del ambiente”.

Envases retornables
Una de las opciones más interesantes que ofrece Be Natural es la posibilidad de retornar los envases. “Fomentamos la reutilización de envases utilizando envases de vidrios que pueden ser retornados en los diferentes puntos de ventas o a través del servicio de delivery. Por realizar esta acción se obtiene 10% de descuento”, añadió.

Un plus que agregó Be Natural a sus productos es que son cruelty free, “es decir que no se testean en animales y que el packaging que utilizamos es eco friendly”, dijo María Eugenia.

Lo más destacado en 2021
Los tres productos más solicitados por los clientes fueron el aceite vegetal de rosa mosqueta, el agua de rosas utilizado como tónico facial y el repelente natural y sin aditivo químico dañino para la piel.

La emprendedora recordó que el 2021 “fue un año desafiante tanto para mí como para mi empresa” y que a pesar de todo el resultado económico fue bueno. Por último, afirmó que su principal proyección es “hacer la inversión necesaria para hacer crecer la marca y darle el valor que merece ya que aporta algo muy positivo y sustentable para la sociedad”.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.