Biofina combina el cuidado personal con el ambiental (sin plástico y productos biodegradables)

En un contexto donde la conciencia ambiental y la salud personal van de la mano, Biofina se posiciona como un referente en la producción de productos naturales para el cuidado de la piel y el cabello. Con una propuesta que combina calidad y sostenibilidad, este negocio conquistó a los consumidores que buscan alternativas más saludables para su día a día.

Biofina, liderada por Ninfa Alicia Ferreira Álvarez y Andrea Mabel González Dacak, comenzó como una iniciativa personal impulsada por el deseo de ofrecer productos naturales y sustentables en un mercado saturado de alternativas industriales. Desde su creación, el objetivo de la marca ha sido claro: producir artículos de cuidado personal que no solo beneficien la piel, sino también el medio ambiente.

La historia de Biofina comenzó con una visión de un estilo de vida más sustentable. Ambas fundadoras, conscientes del impacto negativo de los plásticos y los productos químicos en el medio ambiente, decidieron elaborar productos que fueran amigables con la naturaleza y ofrecieran beneficios reales para la salud de la piel y el cabello. "Queríamos ofrecer algo diferente a lo que ya existía en el mercado, productos que realmente nutran sin causar efectos secundarios dañinos", señaló Andrea González Dacak, co-CEO de la marca.

Una de las principales características de la producción de Biofina es su proceso artesanal. Los jabones, por ejemplo, se elaboran mediante saponificación en frío, lo que permite conservar todas las propiedades de los ingredientes naturales sin necesidad de usar altas temperaturas que destruyan sus beneficios. Este proceso es uno de los pilares de la marca, ya que garantiza productos de la más alta calidad.

Además de los jabones artesanales, la marca ofrece otros productos como shampoo y acondicionador sólido, cremas, bálsamos y desodorantes, todos elaborados con ingredientes vegetales y naturales, libres de químicos dañinos. "El uso de aceites vegetales y mantecas naturales cuidadosamente seleccionados permite que nuestros productos ofrezcan una nutrición profunda y efectiva tanto para la piel como para el cabello", explicó Andrea.

En cuanto a los productos más populares, la piedra de alumbre, un desodorante natural, ocupa el primer lugar. Con un precio de G. 95.000, es uno de los artículos más demandados por los consumidores. Otro producto con gran aceptación es el jabón de carbón activado, disponible a G. 25.000.

A pesar de que la pandemia fue un desafío para muchos negocios, Biofina logró adaptarse y crecer. Gracias a su enfoque en la calidad y a su participación en diversas ferias y eventos, la marca se posicionó en el mercado como una opción confiable y conocida. "Ver cómo nuestra marca se ha expandido y cómo nuestros productos llegan a más personas nos llena de satisfacción", afirmó González.

Las fechas de mayor venta para Biofina son, sin duda, las fiestas de fin de año, el Día de San Valentín y el Día de la Madre, cuando los consumidores buscan regalos más personales y conscientes. Esta temporada de regalos empresariales también representa una oportunidad clave para que la marca llegue a nuevos clientes.

Con el firme compromiso de seguir creciendo y ofreciendo productos sustentables, Biofina es una de las tantas pequeñas empresas que demuestran que la sostenibilidad y el cuidado personal pueden ir de la mano. La clave del éxito, según sus fundadoras, radica en la constancia, la perseverancia y el trabajo organizado. "Emprender es un camino desafiante, pero si se trabaja con pasión y compromiso, los resultados son muy gratificantes", concluyeron.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.