Buscan formalizar tareas de cuidado como parte de la responsabilidad social

El Ministerio de la Mujer viene trabajando en la campaña Creando un nuevo cuidado, enmarcada en el proceso de Elaboración de la Política Nacional de Cuidados, cuya instancia técnica encargada de formular es el Grupo Impulsor Interinstitucional para la Elaboración de la Política de Cuidados en el Paraguay (GIPC). 
 

“Esta campaña está pensada para favorecer a las personas vulnerables, pero en general para quienes a lo largo de su vida adquieren la responsabilidad de recibir y proveer cuidados, como los niños, las niñas, adolescentes, adultos y personas con discapacidades. En algún momento de nuestras vidas vamos a necesitar ser cuidados”, explicó la ministra de la Mujer, Celina Lezcano

Si bien esta política pública se viene trabajando hace más de 10 años, lo que ahora están incentivando es que se normalice y formalice, no solo por parte del Estado -como garante del ciudadano-, sino también en el sector privado. desde la responsabilidad social empresarial. Por ejemplo, la creación de guarderías en las empresas, y que se respete el tiempo de lactancia, entre otros.

En primer lugar, se socializó con los gremios empresariales. “Si entienden que el Estado necesita de políticas públicas en el tema del cuidado y es por eso que prevemos coordinar con ellos. La participación del sector privado se dará una vez que la ley esté aprobada y las políticas también”, agregó Lezcano

Con relación a la participación de la mujer en el desarrollo de las actividades económicas y sociales, la ministra mencionó el efecto multiplicador de las mujeres en cuanto al bienestar en general y, en particular, en lo económico, los estudios evidencian que el 90% de lo que percibe de salario lo reinvierten en su entorno familiar, es decir, en los hijos, su educación, salud, alimentación, vestimenta, a diferencia de los hombres que solo lo hacen en un 66%.  

El 87% de las mujeres fue violentada en algún momento de su vida, un factor importante en su desarrollo, en su empoderamiento real. Esta situación le impide llevar una vida social e, incluso incursionar en la política, debido a ese temor generado en el pasado. Es por eso que apuntan también a programas y alianzas con el sector privado, entendiendo que es una responsabilidad que compete a todos.  

“Justamente uno de los grandes problemas que tenemos es que la mujer, en la participación económica y social, con el tema de los cuidados, destina el mayor parte de su tiempo a tareas no remuneradas. Entonces, no puede ser agente económico debido a que esas tareas no son remuneradas y le quitan tiempo de su vida productiva”, agregó.

La funcionaria dijo que “lo que ahora queremos es coordinar con gente que pueda hacer las tareas de cuidado, con remuneración, para desarrollar un sistema económico que beneficie a todos, tanto al que necesita como al que tenga tareas de cuidado; vamos a formalizar dichas tareas, que hoy están de manera informal en el sistema”.
En ese sentido, la secretaría de Estado aseguró que como primer paso las entidades del Estado van a identificar las tareas y funciones que hoy tienen dentro del Sistema Nacional de Cuidados, y luego van a enumerar y discutir con el Ministerio de Hacienda qué posibilidades tienen de ir hablando de un sistema de cuidados que vaya creciendo de manera progresiva y que esté financiado tanto por el sector público como por el privado.  

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.