Carlos Mangabeira: “El 2024 estuvo marcado por la creciente demanda de productos y servicios sostenibles”

(Por BR) En 2024, la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPy) cerró con un crecimiento del 6% mayor al del 2023; igualmente logró avances que fortalecieron el sector y contribuyeron al desarrollo sostenible.

Durante 2024 las empresas miembro de la CISPy integraron políticas de responsabilidad ambiental y social en sus procesos productivos, logrando mejoras tangibles en sus indicadores. Estas medidas abarcaron desde la reducción de emisiones de carbono hasta la optimización del uso de recursos naturales, transformando sus operaciones en modelos de eficiencia y sustentabilidad.

Según Carlos Mangabeira, presidente de la CISPy, el esfuerzo de las industrias socias fue reconocido con certificaciones internacionales como la ISO 14001, que avala una gestión ambiental efectiva. Estas certificaciones consolidaron la confianza de los consumidores y socios comerciales y abrieron nuevas oportunidades en mercados internacionales, fortaleciendo la competitividad de las empresas paraguayas en el contexto global.

En 2024, la CISPy jugó un rol clave en la Mesa de Economía Circular, liderada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Este espacio fue fundamental para coordinar esfuerzos entre sectores públicos, privados y la sociedad civil.

“Uno de los hitos importantes fue el Foro Paraguay Circular, que se destacó como uno de los eventos más relevantes del año, al igual que Del Desperdicio a la Reinversión del Plástico, donde se presentó el proyecto Circular PET, una alianza entre Inpet, Coresa y Coca-Cola Paresa, en el marco del programa Al-Invest Verde. También acompañamos la campaña de Ecocur para la recolección de neumáticos fuera de uso, mostrando soluciones efectivas a problemas ambientales”, comentó Mangabeira.

Asimismo, la participación en el Circular Tour de Coca-Cola Paresa y los talleres sobre reciclaje organizados por Aliados por el Reciclaje fortalecieron la educación ambiental y la concienciación pública.

“En el ámbito institucional, representamos al gremio en reuniones de alto nivel, como el encuentro empresarial con el presidente Santiago Peña, diálogos con los representantes del MEF, Mades, y Cancilleria, abordando la contaminación por plásticos. Participamos activamente en el Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global, destacando nuestras conexiones con la región. Además, colaboramos en la planificación con gremios asociados a la UIP y acompañamos el lanzamiento de la Plataforma de Acción para los Plásticos de Paraguay” resaltó.

Desde CISPy explicaron que el 2024 registró un crecimiento del sector de industrias sustentables en Paraguay, impulsado por factores como la demanda creciente de productos sostenibles tanto en los mercados nacional e internacional, y las inversiones en tecnologías verdes.

“Proyectamos un aumento en el volumen de negocios de las industrias sostenibles, fomentando el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras. Aspiramos a sumar nuevas empresas a nuestra red, fortaleciendo la representatividad del sector y promoviendo la colaboración entre actores clave de la sostenibilidad” refirió el representante.

Por otro lado, CISPy pretende lanzar programas en áreas como la economía circular, orientados a transformar desafíos ambientales en oportunidades económicas concretas, generar nuevas alianzas y aumentar la visibilidad de las industrias sustentables.

Mangabeira señaló además que este año los socios de CISPy realizaron inversiones que fortalecen el sector industrial sostenible. Un ejemplo destacado es la inauguración de la planta de la Fábrica Paraguaya de Vidrios (FPV) con una inversión de más de US$ 43 millones, dedicada a la fabricación de botellas a partir de materiales reciclados, posicionándose como un referente regional por su tecnología avanzada y alta capacidad productiva.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.