Casa Rica pone el ejemplo: disminuye uso de plásticos de un solo uso e innova en el reciclado

Casa Rica propone realizar negocios prósperos que sumen al bienestar colectivo de las personas y tiene la convicción de apostar al cuidado del medioambiente. Con esas premisas lanzó su primera Memoria de Sostenibilidad. Además, presentó dos iniciativas de economía circular llevadas a cabo con aliados. 

El material recopila las acciones llevadas a cabo por la empresa desde enero a diciembre del año 2021, enmarcadas en la Estrategia de Sostenibilidad 2030 y un Plan de RSE, dirigido por un grupo de profesionales, con el apoyo del directorio de Casa Rica y colaboradores de la empresa.

“La Memoria de Sostenibilidad es un documento que se hace público y que tiene varias partes, la primera de ellas es la historia de la empresa, luego relata la manera en que está conformada, tanto la sociedad Casa Rica como todo el plano gerencial y el tipo de gobernanza que tiene la empresa”, refirió Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales de Casa Rica.

 Al redefinir el propósito empresarial, Casa Rica expande sus acciones para reducir su huella socioambiental a través de varios planes y actividades, cuya concreción se sustenta en acuerdos y alianzas con actores y organizaciones nacionales e internacionales.

En cuanto a desempeño ambiental, se puede destacar que Casa Rica logró la disminución progresiva del empleo de plásticos de un solo uso. Por ejemplo, logró ahorrar 2,4 toneladas de plástico al reemplazar seis tipos de empaques en el sector de panadería y confitería. También resalta su gestión de residuos, puesto que evitaron que 275.000 kilogramos vayan a parar al vertedero.

Así también, vale recordar que Casa Rica es la primera empresa del Paraguay en adherirse con el Science Based Targets Initiative, una iniciativa global que nuclea al sector privado para la consecución de las recomendación del Comité Científico de las Naciones Unidas.

Entre otras acciones, el directivo destacó el apoyo al Programa Mipymes, de emprendedores y empresas que empiezan a trabajar en el mercado. Igualmente, enfatizó la inclusión laboral de personas con discapacidad y la implementación de la herramienta Semáforo de Eliminación de Pobreza, mediante una alianza con Fundación Paraguaya, que apunta a mejorar la calidad de vida de los colaboradores del mercado gourmet.

“También tenemos una alianza con la empresa social Mboja'o, a través de la cual, Casa Rica dona todos los alimentos no vendidos de la jornada (comidas, productos de panadería y confitería). A diario estos alimentos los recolecta Mboja'o y los traslada a la Fundación San Rafael, que luego los redistribuye a varios hogares”, explicó Grimm. 

Un negocio circular

Por último, en cuanto a las acciones tendientes a la economía circular, dentro de la visión de negocios rentables, Casa Rica desarrolla diversas acciones. En tal sentido, entre los dos últimos desafíos, se cita a la elaboración de bancos de concreto, en los que parte de la materia prima, se sustituye por vidrios reciclados, de los que resultan bancos de altísima durabilidad.

“Dentro de nuestra oferta de valor (y de economía circular) lanzamos una cerveza artesanal elaborada a partir de panes integrales que no se vendieron y son sometidos a un proceso químico para convertirse en cerveza. Lo destacado en esto es que, en la elaboración de la cerveza se produce un remanente de la cerveza que es nuevamente reutilizado para la elaboración de panes integrales”, describió.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.