Centro Educativo Ambiental y Social, una comunidad que promueve y difunde la importancia de la sostenibilidad

El Centro Educativo Ambiental y Social (CEAS) es una comunidad de profesionales que desde 2021 promueve la sostenibilidad en el país con diversos trabajos, ya sea mediante cursos sobre educación ambiental, manejo de residuos y más, además de lanzar campañas en redes sociales. Todo, basado en la preservación y gestión del medio ambiente. 

Su fundador es Rodrigo Roa Meza, quien aseguró que el centro ambiental nació a raíz de la necesidad de fomentar la educación ambiental de calidad en Paraguay y promover la práctica de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

“Desde una estructura propia y ofertas educativas desarrolladas por nuestro equipo, hemos formado una comunidad educativa de 500 alumnos a nivel país, entre ellos universitarios y profesionales de distintas carreras. Hemos contribuido directamente al conocimiento sobre el desarrollo de ciudades sostenibles, la promoción de la legislación ambiental y forestal, los procesos de evaluación de impacto ambiental y los servicios ambientales de nuestro país”, explicó. 

El avance tecnológico como punto inicial

El hecho de que la pandemia impulsara la tecnología a nivel mundial, llevó a la creación del CEAS. “En 2021, con el fin directo de aprovechar el avance de la tecnología en los nuevos métodos de enseñanza y a la vez promover la educación ambiental, es que inició el centro”, agregó. 

Además, la escasez de cursos ejecutivos de competencia relacionada con la preservación y gestión del medio ambiente motivó la creación de un equipo joven para dar inicio e incursionar en el desarrollo y ofrecimiento de un servicio educativo a universitarios y profesionales interesados en la educación ambiental.

Impacto en la sociedad

En cuanto a la manera en que impacta en la sociedad todo el trabajo que llevan a cabo, Roa Meza explicó que “la educación ambiental desempeña un papel fundamental en la sociedad al ayudar en la formación de los ciudadanos sobre la importancia del cuidado del ecosistema para el bienestar actual y futuro, conocer sobre la legislación ambiental vigente en nuestro país y promover el desarrollo sostenible en nuestras ciudades”. 

Finalmente, aclaró la urgencia de seguir trabajando en la preservación y gestión del medio ambiente en el país. “La preservación y gestión del medio ambiente son de suma importancia para nuestro país. La educación ambiental no solamente contribuye a la preservación de los recursos naturales, sino que también promueve el desarrollo sostenible y la calidad de vida de nuestra población”, aclaró.

“Nuestras ciudades están creciendo a pasos agigantados, pero ese crecimiento debe ir acompañado del desarrollo sostenible, que busque cubrir las necesidades de su población sin perjudicar al planeta ni a las generaciones futuras”, recalcó. 

La reutilización y reciclaje de residuos, la optimización del uso de la energía, la promoción del transporte sostenible y los diseños de espacios públicos verdes son, para el fundador del CEAS, algunos de los elementos clave para un desarrollo sostenible.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.